7 Curiosidades sobre el eneagrama ¿Cuántas conocías?
Si ya conoces el eneagrama y los 9 eneatipos, pero quieres saber aún más sobre esta herramienta de autoconocimiento, sigue leyendo, te cuento 7 curiosidades sobre el eneagrama con las que desearás seguir aprendiendo:
7 Diferencias entre ESTP y ESFP ¿Cómo los distinguimos?
Los ESTP y ESFP viven inmersos en el momento presente, reaccionan a la vida como viene y son felices de esta manera, también tienen una capacidad envidiable para ver absolutamente todo lo que les rodea y son fantásticos detectando oportunidades, pero ¿Son realmente tan parecidos? Cuando se les mira de cerca, son más diferentes de lo que parece a simple vista:
Similitudes entre ESTP y ESFP
Antes de entrar de lleno con las diferencias entre ESTP y ESFP, quiero compartir contigo una lista detallada con las similitudes que comparten, para que puedas tener un poquito más claro si tú, o esa persona en la que estás pensando, tenéis realmente este tipo de personalidad o por el contrarío podéis ser otra parecida (Por ejemplo, ENTP o ENFP).
Veamos en qué se parecen los ESTP y los ESFP:
En qué se parecen los ESFP y los ESTP
- Prefieren improvisar antes que seguir un plan detallado.
- Les cuesta prever las consecuencias de sus actos (o de los actos de otra persona).
- Para ellos el presente es más importante que el pasado o el futuro.
- Son personas enérgicas que transmiten vitalidad.
- Buenos detectando oportunidades y haciendo lo mejor con lo que tienen ahora.
- No les gusta vivir en las nubes, para ellos la vida es aquí y ahora.
- Suelen ser buenos en deportes y actividades físicas (aunque no todos).
- Detectan los elementos físicos del entorno antes que otros tipos de personalidad (ruidos, objetos, movimientos repentinos, luces que se encienden de repente, etc.)
- Pueden tener problemas para estar mucho rato sentados o sin hacer nada físico.
- La teoría excesiva, el papeleo largo y la microgestión les agobian mucho.
Recuerda que en El Gran Libro del MBTI encontrarás un montón de información inédita y explicada con ejemplos, anécdotas y elementos visuales, para comprender muchísimo mejor a los ESTP, los ESFP y al MBTI en general.
¿Por qué se parecen tanto los ESTP y los ESFP?
Todos los tipos de personalidad se componen de cuatro funciones cognitivas principales que dan forma a nuestro tipo de personalidad MBTI.
Cada una de las 16 personalidades tiene una combinación única de sus funciones cognitivas, sin embargo, muchas personalidades coinciden en una o varias de estas funciones cognitivas, y si además tienen la misma función cognitiva en la misma posición de la pila de funciones, esas dos personalidades se confundirán fácilmente porque tendrán comportamientos muy parecidos.
Esto es justo lo que pasa con ESTP y ESFP, pero es que además estos tipos de personalidad comparten la función dominante y la inferior, lo que quiere decir que su punto fuerte y su punto débil es el mismo, por eso tienen tantas cosas en común.
Para explicarlo de forma más detallada, los ESTP y ESFP tienen como función dominante la Sensación Extrovertida o SE, que es una función muy en sintonía con los elementos físicos del momento presente (lo que puede ver, oír, tocar, etc.) tiene facilidad para reaccionar a los estímulos y siente el impulso de explorar, es decir, quiere vivir la mayor cantidad posible de experiencias físicas.
En la otra cara de la moneda, encontramos que tanto los ESTP como los ESFP comparten la función inferior (siempre que dos MBTI´s compartan la función dominante, también compartirán la inferior, porque se trata de un eje).
La función inferior de ESTP y ESFP es la Intuición Introvertida o NI, que es una función que detecta el significado oculto de las cosas, proyecta los futuros escenarios más probables y es muy buena detectando símbolos y patrones.
Al ser su función inferior, esto es justo lo que peor se le da a ESTP y ESFP, y es la razón principal de que prefieran improvisar a planear detalladamente y de que prefieran fijarse en lo que tienen delante aquí y ahora, en lugar de dedicar demasiado tiempo a pensar en lo que hay “detrás de escena”.
La mayor diferencia entre ESTP y ESFP
Cuando compartimos dos funciones cognitivas en el mismo orden con otro tipo de personalidad MBTI, significa que tenemos otras dos funciones completamente opuestas, porque no puede haber dos tipos de personalidad que compartan todas las funciones cognitivas en el mismo orden (Aunque sí existen MBTI Types que comparten todas las funciones cognitivas, pero en diferente orden).
En el caso de ESTP su eje central es TI-FE, mientras que en el caso de ESFP es FI-TE.
Esto quiere decir que ESTP prioriza lo que tiene lógica para él o ella, y comprende mejor las emociones de otras personas que las suyas propias, mientras que ESFP da prioridad a lo que él o ella siente como correcto o incorrecto a nivel emocional y prefiere la lógica objetiva o: “lo que funciona para todo el mundo”.
Vamos a ver cómo se manifiesta esto en la vida real y con ejemplos cotidianos, que así se entiende todo mucho mejor:
7 Diferencias entre ESTP y ESFP
1- ESFP es idealista, ESTP es pragmático:
Debido a que ESFP utiliza una función de sentimiento a la hora de tomar decisiones suele tener un enfoque más idealista de la vida y poner el foco en el ámbito humano, mientras que ESTP orienta sus decisiones hacia el pragmatismo y la lógica impersonal:
Ejemplo:
Para ejemplificar el pragmatismo de los ESTP vs el idealismo de los ESFP vamos imaginar a dos presidentes:
El presidente ESFP preferirá poner el foco en crear una sociedad completamente justa, creando leyes y medidas enfocadas en mejorar la vida de las personas, sin poner tanto énfasis en el presupuesto, el costo de esas medidas o el tiempo real que llevaría ponerlas en práctica. Es decir, ESFP buscaría crear un ideal humano.
Por su parte, el presidente ESTP buscará soluciones impersonales a corto plazo y que resulten económicas aunque no sean perfectas, centrándose por ejemplo en las medidas económicas que harían que la sociedad fuera boyante y no tanto en el bienestar individual de las personas o la inclusión. Es decir, ESTP buscaría la optimización práctica.
2- A ESFP le preocupa más la autoexpresión, a ESTP la consecución de objetivos:
No es casualidad que el estereotipo de los ESFP sea el de la cantante y bailarina que toca las maracas y el de ESTP el del emprendedor que va al gimnasio.
Y es que si combinamos las funciones dominantes de ESFP (SE+FI) obtenemos una persona que se desenvuelve genial en el momento, pero que también tiene una facilidad increíble para conectar con sus valores y un buen sentido de la estética.
Todo esto hace que para ESFP la autoexpresión sea más sencilla que para ESTP y que también tenga un peso más grande en su vida. Con autoexpresión no me refiero solo a que puedan expresar mejor sus ideas o emociones en voz alta, los ESFP tienen facilidad para crear cosas en el mundo físico que vayan acorde a lo que tienen en su interior: por ejemplo, puede expresarse mediante el diseño, la música, el baile, el peinado, la actuación, etc.
Por su parte, las funciones dominante y auxiliar de ESTP son SE + TI, lo que da como resultados a una persona con una capacidad increíble para detectar las oportunidades de su entorno y utilizar todo lo que la vida le arroja en su propio beneficio, esto hace de ESTP uno de los MBTI Types mejor preparados cognitivamente para alcanzar sus objetivos.
3- ESTP está en sintonía con los sentimientos de otras personas, ESFP está en sintonía con sus propios sentimientos:
La función de sentimiento de ESTP es el Sentimiento Extrovertido o FE, lo que quiere decir que tiene mayor facilidad para comprender las emociones de otras personas que las suyas propias; además, esta función también es experta en mantener la moral alta y en guiar a otros utilizando las emociones. Puede caer en la manipulación tanto positiva como negativa.
Aun así, ESTP tiene FE como función terciaria, por lo que esta función nunca será tan fuerte como su función lógica.
A su vez, ESFP utiliza el Sentimiento Introvertido o FI como función emocional, esta función es experta en identificar lo que el propio usuario está sintiendo, y en consecuencia lo que le gusta y lo que no, y lo que considera correcto o incorrecto a nivel moral. Además, FI es la función auxiliar de ESFP, lo que significa que tiene más peso en él que su función lógica.
💥 IMPORTANTE: También quiero aclarar que FI es la función trickster de ESTP, lo que quiere decir que es su punto ciego. Tanto ESTP como ENTP suelen tener muchas dificultades para identificar sus propios sentimientos, y para guiarse únicamente por la moral propia o los valores personales.
4- ESTP es directo, ESFP tiende más a dar rodeos:
Por lo general, los tipos de pensamiento (T) hablan de forma mucho más directa que los tipos de sentimiento (F).
Esto se debe a que las funciones lógicas valoran la eficiencia, y lo más eficiente y “lógico” es simplemente decir las cosas como son de forma rápida y directa, sin dar más rodeos de lo necesario.
Por contra, las funciones emocionales dan prioridad a la armonía y a que las personas en general se sientan bien, por lo que no ven necesidad de decir las cosas de forma seca y directa si de esa forma se podría herir a alguien o dañar sus sentimientos.
Ejemplo:
Esta vez vamos a poner de ejemplo a dos profesores de secundaria, uno es ESTP mientras que el otro es ESFP, ambos tienen que decir a un alumno que ha hecho mal un ejercicio en la pizarra:
Por lo general, el profesor ESTP le dirá a su alumno lo que ha hecho mal de forma bastante directa sin pensar si eso puede ofender al alumno o no (quizá haga alguna broma porque aún tiene FE terciario y quiere caerle bien al grupo), pero no sentirá necesidad de decir las cosas con paños calientes ni de quitarle importancia, porque realmente no cree que hacer esto sea importante.
Por su parte, el profesor ESFP puede emplear un tono cálido a la hora de comentar el error a su alumno y también puede recordarle otros ejercicios que ya hizo bien antes, medirá sus palabras y no solo se enfocará en corregir al alumno, sino que querrá hacerlo de una forma más cálida y empática.
5- Los ESTP pueden darle muchas vueltas a las cosas, los ESFP prefieren actuar con lo que saben:
La función lógica de ESTP es el Pensamiento Introvertido o TI, lo que quiere decir que estas personas quieren encontrar su propia lógica, hacer las cosas a su manera y no dejarse llevar por lo que otros dicen.
Por contra, la función de pensamiento de ESFP es el Pensamiento Extrovertido o TE, que está mucho más enfocada en saber qué es lo que funciona para todos y ponerlo en práctica lo antes posible, esta función prefiere confiar en la opinión de expertos, en gráficas o en estudios ya realizados en lugar de seguir su propia lógica subjetiva.
Aún así, ESFP tienen TE como función terciaria, por lo que su función de sentimiento siempre tendrá más peso que su función de lógica (justo lo contrario que vimos de ESTP en el punto 3).
💥 IMPORTANTE: También quiero aclarar que TI es la función trickster de ESFP, lo que quiere decir que es su punto ciego, por eso pueden tener problemas para argumentar de forma lógica sus puntos de vista (sin apoyarse de material externo), también ven a las personas que dan muchas vueltas a las cosas como gente que “le busca tres pies al gato”.
6- ESTP quiere hacer lo que es lógico para él o ella, ESFP lo que considera correcto:
Todo lo que hemos visto deriva en este punto: A la hora de tomar una decisión ESTP le dará mucha importancia a lo que considera lógico, mientras que ESFP va a priorizar lo que le hace sentir bien o resuena con él o con ella:
Ejemplo:
Para este ejemplo vamos a imaginar que tanto ESTP como ESFP quieren comprar un reloj:
Mientras que ESFP, por lo general, comprará el reloj que más resuene con lo que quiere, por ejemplo el que tiene un color que le gusta o es de una marca acorde a sus valores, ESTP se fijará en cosas prácticas respecto al reloj, por ejemplo ¿Es sumergible? ¿Es de una marca que me dará prestigio y por tanto me ayudará a hacer mejores negocios? ¿Es realmente de calidad? ¿Tiene aplicaciones que me ayudarán a monitorizar mi rendimiento en el gimnasio?.
Aunque es un ejemplo un poco sencillo creo que te ayudará a entender mejor la toma de decisiones de ambas personalidades, algo que también se suele decir es que las personas que utilizan TI disfrutan (o mejor dicho tienen tendencia a) desglosar la información en pequeñas partes dentro de su mente, de ahí el ejemplo de todas las pequeñas cosas que ESTP ha tenido en cuenta a la hora de comprar el reloj.
7- Los ESTP suelen sentirse atraídos por actividades lógicas, los ESFP por actividades emocionales (aún cuando se trata de personas):
Esto puede no darse en el 100% de los casos todo el tiempo, pero sí que existe una tendencia que es bastante notoria si te paras a observar:
Por ejemplo, a la hora de buscar un trabajo o una carrera es bastante habitual que los ESFP elijan opciones orientadas a las personas o las artes, mientras que los ESTP suelen tener preferencia por la eficiencia impersonal o directamente por las cosas.
Sí es cierto que muchos ESTP disfrutan haciendo de coach o incluso de profesor (esta es una de las razones principales por la que se les confunde con los ENFJ); sin embargo, suelen dedicarse a esto de una manera más impersonal y sin poner tanto énfasis en la moral como los ESFP.
Algunos ESFP´s que se han dedicado al coaching son por ejemplo Wayne Dyer o Susana Matondo, mientra que dos ejemplos de ESTP son por ejemplo el Temach y Mario Luna.
Si te fijas, los ESFP tienen un enfoque centrado en el autoconocimiento, el proceso personal y el seguir ciertos valores éticos, los ejemplos de ESTP se centran más en el sistema de consecución de objetivos y tienen una moral que muchas más personas podrían cuestionar en comparación con los ejemplos de ESFP´s.
Este es un ejemplo fantástico de la orientación humana de ESFP vs la orientación práctica de ESTP, aun cuando los dos están haciendo algo que va de personas.
Y hasta aquí nuestra comparativa para diferenciar a ESFP de ESTP, espero haberte ayuda a entender mejor a las dos personalidades más dinámicas del MBTI, recuerda que me encontrarás por Instagram como @MBTI_y_eneagrama, y que recientemente he abierto mi canal de YouTube. Pásate por allí, y si te gusta lo que subo ¡Suscríbete!
Y si quieres saber más sobre las 16 personalidades, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.
¿Eres ESTP o ESFP? ¿Qué es lo que más te gusta de estos dos tipos de personalidad? ¿En qué otras cosas crees que se parecen o que se diferencian?
7 Diferencias entre ISTJ e ISFJ: Descubre cuál eres tú
Los ISTJ e ISFJ son personas estables y confiables capaces de demostrarnos que la estabilidad y el compromiso están más vivos que nunca. Y es que estas dos personalidades ven el mundo de una forma muy parecida, por lo que diferenciarlos entre sí puede parecer una tarea titánica, sin embargo, cuando los miramos con lupa descubrimos que tienen más de una diferencia:
Similitudes entre ISFJ e ISTJ
Aunque estas dos personalidades se destacan por ser la estabilidad hecha persona tienen muchas más cosas en común:
¿En qué se parecen los ISTJ y los ISFJ?
- Son personas bastante tranquilas.
- Suelen estar enfocadas en sus rutinas y quehaceres.
- Les gusta la rutina mucho más que a la mayoría.
- Transmiten seriedad y estabilidad.
- Es fácil saber qué esperar de ellos.
- Tienen buena memoria y buen ojo para los detalles.
- Prefieren la información tangible y lineal.
- Suelen estar muy orientados a la familia.
- Son bastante trabajadores y reacios al cambio.
- Se les considera personas tradicionales (del lugar en el que viven).
¿Por qué se parecen tanto los ISFJ y los ISTJ?
Recuerda que en El Gran Libro del MBTI encontrarás un montón de información inédita y explicada con ejemplos, anécdotas y elementos visuales, para comprender muchísimo mejor a los ISTJ, los ISFJ y al MBTI en general.
Para saber por qué se parecen tanto los ISTJ y los ISFJ tenemos que echar un vistazo a sus funciones cognitivas (Click aquí si no sabes qué son las funciones cognitivas).
Y es que todos los tipos de personalidad se componen de cuatro funciones cognitivas, que son las que definen su forma de ver el mundo y tomar decisiones, de esas cuatro funciones cognitivas, la primera es la que más define nuestra personalidad y la mayoría de comportamientos que tenemos en nuestra vida.
Bien, resulta que ISFJ e ISTJ comparten esta primera función cognitiva, que es la Sensación Introvertida o SI, esta función se suele resumir con la palabra “estabilizar”, porque es una función que mira al pasado para recordar lo que mejor funcionó y así poder replicarlo en el presente, por tanto, tiene muy buena memoria y también es muy buena identificando detalles físicos y notando las sensaciones internas del propio cuerpo.
Al compartir esta función cognitiva, ambos tipos de personalidad apuestan muy fuerte por la rutina y la tranquilidad, apegándose a lo que conocen y trabajando la mayor parte de su vida para conseguir estabilidad, calma y seguridad.
Ahora bien, siempre que compartamos la primera función cognitiva con otro MBTI Type compartiremos también la función inferior (que es la cuarta en la pila de funciones), y en el caso de ISFJ e ISTJ es la Intuición Extrovertida o NE, que se suele resumir con la palabra “Idear”, esta función actúa de forma totalmente opuesta a SI, es decir, visualiza fácilmente las múltiples posibilidades, ideas y conexiones que pueden surgir de, literalmente, cualquier cosa.
Al ser su función inferior, ISFJ e ISTJ tienen dificultades para usarla, como nos pasa a todos con nuestra función inferior, y esto hace que para ellos sea difícil pensar en múltiples opciones que se salgan de lo que ya conocen y que además sientan cierta aversión al cambio.
La mayor diferencia entre ISTJ e ISFJ
Igual que ISTJ e ISFJ comparten dos funciones cognitivas, también difieren en otras dos, mientras que el eje central de ISFJ es FE–TI, el de ISTJ es TE-FI, lo que en resumidas cuentas quiere decir que ISFJ prioriza las relaciones, los sentimientos y la armonía, mientras que ISTJ da prioridad a las tareas, la estructura y la organización.
Podría extenderme mucho más en este tema, pero en lugar de tratarlo de forma teórica, voy a explicártelo de forma sencilla con las 7 diferencias entre ISTJ e ISFJ que verás a continuación:
7 Diferencias entre ISTJ e ISFJ
1- Los ISTJ priorizan las tareas mientras que los ISFJ priorizan las relaciones:
Los ISTJ perciben de forma automática si las cosas se están haciendo bien o no, mientras que los ISFJ parecen tener un sexto sentido para saber si las necesidades de las personas están siendo cubiertas, especialmente las necesidades emocionales.
Ejemplo:
Imagina que un ISTJ y un ISFJ están organizando la cena de Navidad, mientras que ISFJ estará pendiente de que todo el mundo se sienta a gusto, bien recibido y cómodo, ISTJ estará pendiente de que el evento empiece a la hora acordada, de que todo esté comprado para esa misma mañana y de que el presupuesto para la cena no se sobrepase entre otras tareas prácticas.
2- Ante un problema, ISFJ prestará apoyo emocional, ISTJ tratará de solucionarlo:
Y por favor no me malinterpretes aquí, si está en manos de ISFJ solucionar el problema es muy probable que también lo haga, de la misma forma que ISTJ puede prestarte apoyo emocional si tu problema no tiene solución.
Ahora bien, la prioridad de cada uno ante un problema será diferente:
Ejemplo:
Imagina que ISFJ e ISTJ tienen una hija que ha suspendido en una materia que es muy importante para ella, a pesar de haberse esforzado y estar realmente comprometida con sus estudios, al ver que sus esfuerzos no están dando frutos, la joven llega a casa llorando.
En este supuesto (recordemos que aquí nadie va a reñir a nadie porque es un objetivo real de la niña sacar buenas notas y no una imposición de sus padres) ISTJ e ISFJ adoptarán posiciones diferentes.
El primer impulso de ISFJ será el de calmar a la joven, hacer hincapié en que el esfuerzo es más importante y quizá preparar un día agradable para que la joven se sienta mejor.
Por otro lado, el enfoque de ISTJ será totalmente distinto, y aunque puede dar alguna que otra palabra de ánimo, lo más probable es que intente solucionar el problema de forma realista, por ejemplo, sugiriendo a la niña un nuevo método de estudio, apuntándola a una academia o incluso reservado todas las tardes una hora para ayudarla a estudiar.
Realmente, ambos quieren que su hija se sienta mejor y alcance el objetivo que se ha propuesto, pero mientras que ISTJ se centra en la forma práctica de solucionar el problema, ISFJ lo hace en la parte emocional, la cual es también esencial. (De hecho, acabo de darme cuenta de que combinar ambos enfoques es un combo fantástico).
3- Los ISFJ detectan rápidamente problemas sociales, los ISTJ problemas lógicos:
Cuando ISFJ entra a una sala donde hay personas peleadas entre sí, puede sentirlo al instante (y además no se sentirá muy bien en esa situación).
Por contra, cuando alguien está cometiendo un error práctico, ISTJ lo sentirá como si alguien le estuviera pinchando con una chincheta. Imagina por ejemplo que ISTJ va en el coche con su grupo de amigos, y él no es quien conduce, de repente el conductor comienza a utilizar un camino mucho más largo del que debería para llegar al punto de destino, ISTJ no solo se dará cuenta de esto, sino que le molestará profundamente.
4- Los ISFJ comprenden fácilmente a los demás, los ISTJ se comprenden mejor a sí mismos:
A la hora de comprender los sentimientos, los ISFJ utilizan un proceso conocido como Sentimiento Extrovertido o FE, lo que quiere decir que están muy en sintonía con las emociones de otras personas, saben cómo se sienten los demás y a suelen guiar las situaciones para mantener alta la moral. Sin embargo, pueden tener dificultades a la hora de conectar con sus propios sentimientos y la mayoría de veces priorizan las necesidades emocionales de los demás por encima de las suyas propias.
Por el contrario, los ISTJ utilizan un proceso llamado Sentimiento Introvertido o FI, esta función está en sintonía con los sentimientos del propio usuario, sabiendo muy bien lo qué le gusta y lo que no, y lo que considera correcto o incorrecto a nivel moral, pudiendo tener problemas a la hora de identificar las emociones de otra persona. Esto no quiere decir que los ISTJ no tengan empatía, sino que a diferencia de los ISFJ esta no es tan rápida ni automática, sino que los ISTJ deben trasladar a su interior las emociones que cree que está sintiendo la otra persona.
💬 NOTA: Sé que muchas personas creen que los ISTJ y los INTJ son robots sin corazón, lo que pocos saben es que al tener FI terciario están más en contacto con su corazoncito de lo que la gente cree. Yo misma he visto llorar varias veces a un ISTJ al momento de ver películas tristes.
5- Los ISFJ se guían por las demandas sociales, los ISTJ por los objetivos a cumplir:
Los ISFJ no pueden dejar de sentir en sí mismos las emociones de otras personas, por ello si el entorno exige ser formal, ISFJ se volverá formal, si el entorno es relajado, ISFJ se relajará y muchas veces si el entorno está triste… ¡ISFJ se pondrá triste!
La mayoría de veces esto ni siquiera lo hacen de forma consciente, ya que es simplemente el Sentimiento Extrovertido o FE haciendo lo que mejor sabe hacer: absorber las emociones del entorno.
Ahora bien, los ISTJ en lugar de hacer esto lo que hacen es detectar al instante lo que hay que hacer, si la situación exige solucionar un problema, ISTJ se pondrá las pilas al momento, si la situación requiere actuar de forma profesional, ISTJ actuará de forma profesional, si algo esencial se acaba de romper e ISTJ tiene las herramientas para arreglarlo, lo arreglará.
Aún recuerdo un día donde todos mis planes parecían salir mal, pero íbamos con un ISTJ en el grupo, a cada cosa que se torcía, ISTJ trataba de solucionarla al instante, llegando incluso a llamar al ayuntamiento cuando la ruta de senderismo estaba cerrada, hacer él solo la barbacoa en casa de un amigo y hasta montar un ventilador que el amigo compró el día anterior porque hacía demasiado calor.
Este es un claro ejemplo de cómo los ISTJ detectan lo que hay que hacer, de la misma forma que los ISFJ detectan cómo hay que actuar para mantener alta la atmósfera emocional.
6- Los ISTJ van al grano, los ISFJ endulzan las conversaciones:
Siempre que quieras diferenciar entre dos MBTI Types donde la única diferencia sea la T y la F, esto te ayudará un montón, (de hecho, ya lo vimos en la comparativa entre ESFJ y ESTJ):
Y es que como las personas F priorizan la armonía por encima de la eficiencia, tienden a adornar un montón las conversaciones, por ejemplo con halagos o pensando la forma más suave de decir las cosas, también suelen utilizar muchos emojis en conversaciones digitales. Es como si en sus conversaciones estuviera implícito el mensaje de “oye, quiero que te sientas bien”. Los ISFJ hacen esto.
Por contra, como las personas T priorizan la lógica y la eficiencia, no ven ningún sentido en decir más palabras de las necesarias para transmitir su mensaje; además, ellos asumen -sea o no cierto- que vas a interpretar sus palabras de forma serena aunque te estén criticando, porque en su cabeza solo te lo dicen para mejorar, o directamente para transmitirte información. Es como si en sus conversaciones estuviera implícito el mensaje de: “oye, quiero transmitirte esta información, sin más”. Los ISTJ hacen esto.
¿Significa esto que hablar con ISFJ será como hacerlo con un oso de peluche y que hablar con ISTJ será como si ahora la calculadora tuviera boca?
No,
Pero ISTJ tenderá a decirte las cosas sin rodeas la mayor parte del tiempo, mientras que ISFJ adornará las conversaciones gran parte de las veces.
7- Los ISTJ sienten sus emociones más intensas cuando están solos, los ISFJ cuando están en compañía:
Si bien esto no te ayudará mucho a tipear a otras personas, sí te ayudará a salir de dudas sobre tu propio MBTI:
Al utilizar el Sentimiento Extrovertido o FE, los ISFJ son capaces de sentir emociones mucho más intensas cuando están con otras personas, y también cuando pueden expresar sus sentimientos abiertamente con otras personas.
Esto realmente lo sabe muy poca gente, pero las personas que utilizan el Sentimiento Extrovertido o FE, tienden a utilizar sus funciones cognitivas introvertidas cuando están a solas, por lo que ISFJ puede darle mucha más importancia al Pensamiento Introvertido o TI cuando está solo (viendo series de misterio, aprendiendo una nueva actividad o realizando pasatiempos mentales, por ejemplo).
Por contra, los ISTJ sienten sus emociones más intensamente cuando pueden pasar tiempo a solas, por lo que en su tiempo libre pueden recordar momentos pasados emocionalmente intensos, o ver películas y series con cierto contenido emocional. Esta es la razón por la que muchos ISTJ se consideran personas emocionales, pero cuando les miras a la cara muestran las mismas emociones que la computadora con la que estoy escribiendo este artículo.
Después de haber explicado esto con más detalle, creo que también te puede servir para tipear mejor a las personas que conoces, pero solo a aquellas que conoces bien y te han mostrado su faceta emocional y su parte más privada.
Y hasta aquí nuestra guía de 7 diferencias entre ISTJ e ISFJ, espero que después de leer lo tengas todo mucho más claro, y sepas si tu personalidad se corresponde a la del Logista de MBTI o a la de Defensor. Recuerda seguirme en Instagram (@MBTI_y_eneagrama) y también pasarte por mi canal de YouTube, acabo de abrirlo hace nada y creo que puede gustarte un montón.😊 ¡Gracias por llegar hasta aquí!
Y si quieres saber más sobre las 16 personalidades, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.
¿Eres ISFJ o ISTJ? ¿Con cuál te identificas? ¿Resaltarías alguna otra diferencia?, ¿y alguna otra similitud?
7 Diferencias entre ENTJ y ESTJ ¿Con cuál te identificas?
Los ENTJ y ESTJ son personas organizadas y eficientes, que no dudarán en darte órdenes si la situación lo requiere, conocidos por su personalidad seria, orientada a objetivos (y a veces un poco autoritaria), estos dos types tienen más diferencias de las que parece:
Similitudes entre ENTJ y ESTJ
No es casualidad que los ENTJ y los ESTJ se confundan tanto, pues si te fijas, verás que solo se diferencian en una letra: la S y la N, lo que quiere decir que uno es sensor (S) mientras que el otro es intuitivo (N).
Aunque enseguida vamos a ver las diferencias entre ENTJ y ESTJ, ahora quiero centrarme en sus similitudes, para que te hagas una mejor idea de si eres este tipo de personalidad o si puedes ser otra que también se parezca (Por ejemplo ISTJ o INTJ).
¿En qué se parecen los ENTJ y los ESTJ?
- Son personas orientadas a objetivos.
- Tienen un enfoque práctico de la vida, quieren solucionar los problemas sin paños calientes.
- Pueden ser brutalmente honestos.
- Tienen facilidad para dar órdenes.
- Los demás suelen verlos como personas serias -incluso enojonas-.
- La mayoría se sienten cómodos con la gente, son extrovertidos.
- Están orientados a la acción, no quieren pasar mucho tiempo pensando en algo sin tomar acción.
- Casi siempre dejan sus sentimientos en un segundo plano (llegando a explosiones emocionales si se cargan demasiado).
- Anteponen el deber al placer.
- Son propensos a dejar de lado sus hobbies o para hacer aún más cosas productivas.
Recuerda que en El Gran Libro del MBTI encontrarás un montón de información inédita y explicada con ejemplos, anécdotas y elementos visuales, para comprender muchísimo mejor a los ENTJ, los ESTJ y al MBTI en general.
¿Por qué se parecen tanto los ENTJ y los ESTJ?
Si ya sabes algo sobre funciones cognitivas (y si no, te recomiendo leer este post) sabrás que todas las personalidades se conforman de cuatro funciones cognitivas principales, que “dictan” la forma en que cada persona percibe el mundo y toma decisiones en él.
Bien, ENTJ y ESTJ comparten dos de estas funciones cognitivas, y además comparten las dos más importantes, qué son la función dominante y la inferior.
La función dominante es la que conforma gran parte de nuestra personalidad Myers Briggs, y en caso de ENTJ y ESTJ es la función TE o Pensamiento Extrovertido, lo que quiere decir que estas personas están orientadas a organizar el mundo, no quieren solo pararse a pensar y mucho menos pararse a sentir.
Ellos ven el mundo en función de lo que es efectivo, eficiente y lógico. Además, están orientados a manejar el entorno con ese conocimiento, quieren hacer y deshacer con lo que saben.
Asimismo, también comparten su función inferior (ya que la función dominante y la inferior forman un eje), la función inferior de estos dos types es la función FI o Sentimiento Introvertido, esta función es la que permite al usuario estar en contacto con sus propios sentimientos, gustos y valores internos, pero, al ser la función inferior, también es la que más problemas le da a ENTJ y ESTJ, porque les cuesta mucho conectar con ella de forma consciente.
Por ello, ambos tipos de personalidad tienen mucha facilidad para centrarse en lo lógico y eficiente, pero mucha dificultad para comprender sus propias emociones (y por extensión las de otras personas).
Estos dos comportamientos tan característicos son los que ocasionan maltipeos entre ENTJ y ESTJ.
La mayor diferencia entre ENTJ y ESTJ
Como hemos visto más arriba, realmente estos dos tipos de personalidad comparten todas sus letras salvo una, mientras que ENTJ es un tipo intuitivo (N), ESTJ es un tipo sensor (S), lo que quiere decir que ENTJ tiene más facilidad para centrarse en la información abstracta y en todo aquello que no se ve, estando más enfocado en el avance y la innovación que en crear estabilidad o seguir una rutina.
Por contra, ESTJ, al ser sensor, tiene más facilidad para centrarse en todo aquello que es tangible y que puede percibirse con los cinco sentidos, siendo un type que valora la rutina, la repetición y es considerado como una persona “realista”. En este artículo puedes saber más sobre qué significan las letras en el MBTI.
Si explicamos esto de una forma más avanzada, vemos que el eje central de ESTJ se compone de las funciones cognitivas SI-NE, mientras que el de ENTJ se compone de las funciones NI-SE, y esto se traduce en una forma completamente distinta de entender la realidad y una preferencia diferente por la información que les interesa y que pueden “digerir” más fácilmente.
De esta forma distinta de entender la realidad nacen las 7 diferencias entre ENTJ y ESTJ que vamos a ver a continuación:
7 Diferencias entre ENTJ y ESTJ
1- ENTJ prioriza la visión a largo plazo, ESTJ se centra en el aquí y el ahora:
Al utilizar la Intuición Introvertida o NI como función auxiliar, ENTJ tiene la mira puesta constantemente en el futuro, lo que a menudo hace que tengan una visión y se apeguen a ella, trabajando de forma constante hasta que esta visión se hace realidad. Para ENTJ es muy difícil centrarse 100% en el presente, y mucho menos en el pasado por esta misma razón.
Por su parte, ESTJ utiliza la Sensación Introvertida o SI como función auxiliar, lo que significa que ESTJ confía en las experiencias pasadas y en información probada para saber qué es lo que funciona y qué es lo que tiene que hacer. Por ello, tiene un enfoque mucho más práctico centrado en el aquí y el ahora, cuando ESTJ quiere planificar su futuro, también lo hace basándose en lo que ya sabe que funciona, por lo que suele preferir replicar la mejor versión de su pasado, en lugar de centrarse en la innovación como hace ENTJ.
2- ESTJ prospera con la rutina, ENTJ con la innovación:
Siempre que quieras diferenciar entre dos tipos de personalidad donde la única letra diferente sea la N y la S, céntrate en este punto.
De hecho, este mismo punto lo vimos en la comparativa entre ISTJ e INTJ y en la comparativa entre ENFJ y ESFJ.
La propia naturaleza de la Intuición Introvertida o NI que usa ENTJ, le lleva a necesitar el cambio, pues no se puede innovar haciendo siempre lo mismo, por eso suele buscar cosas nuevas que le ayuden a crear su visión.
Por el contrario, ESTJ prospera con la rutina, ya que se siente bien aplicando lo que sabe que funciona y apegándose a lo conocido, los ESTJ también prosperan de esta manera, volviéndose muy buenos en lo que hacen por pura repetición.
Ambos son capaces de crecer como persona, pero cada uno lo hace aplicando su propio enfoque: innovación en el caso de ENTJ y repetición en el caso de ESTJ.
3- ENTJ quiere crear sus propias reglas, ESTJ adaptarse a las que ya conoce:
Otra diferencia fundamental entre las personas que utilizan la Intuición Introvertida (NI) y las que utilizan la Sensación Introvertida (SI), es su enfoque ante las reglas y los métodos probados.
Para NI, lo más importante es el objetivo, y no importa mucho el camino a seguir siempre y cuando no se caiga en algo completamente ilógico o inmoral.
Para SI, el método a seguir es tan importante como la meta a alcanzar.
Vamos con un ejemplo:
Imagina a dos estudiantes, uno es ENTJ y otro es ESTJ, los dos se han propuesto terminar el curso con un 10 en todas las materias:
ESTJ no solo quiere sacar las mejores notas, también quiere hacerlo por el método convencional, que sería ir a clase todos los días y faltar solo si se da una situación de causa mayor.
ENTJ quiere sacar las mejores notas, pero prefiere hacerlo a su manera, y su manera siempre será la forma más eficiente de hacerlo, por lo que si puede sacar buenas notas sin siquiera ir a clase y no ve ningún tipo de beneficio en ir, le dará igual no ir a clase.
ESTJ quiere seguir el método conocido y probado, ENTJ prefiere seguir sus propios métodos, que además serán siempre los que considere más eficientes.
4- Los ENTJ prefieren la estrategia y el liderazgo, los ESTJ las tareas o la microgestión:
La estrategia y el visualizar posibles caminos lineales con múltiples ramificaciones es tan natural para NI como respirar, de hecho, es lo que hace esta función casi todo el tiempo.
Por esta misma razón, los ENTJ están más orientados a la planificación, la estrategia y el liderazgo, aún pueden ponerse manos a la obra, y a menudo lo hacen, pero la estrategia suele ser su punto más fuerte.
Por contra, la Sensación Introvertida o SI tiene una facilidad increíble para fijarse en los detalles físicos, mantener los métodos probados y asegurarse de que todo se mantiene al día según el “orden” ya conocido. Por todo ello los ESTJ son fantásticos realizando tareas de forma eficiente, pero también microgestionando a otros para asegurarse, no solo de que las cosas se hacen bien, sino de que además se hacen con el método correcto. Vamos, que los ESTJ quieren que las cosas se hagan “¡como Dios manda!”.
Aún pueden dedicarse a la planificación y la estrategia, y de hecho lo hacen en su justa medida, pero son más débiles que los ENTJ en esta área, mientras que son mejores en todo lo que acabamos de ver.
5- ENTJ adora las nuevas experiencias, ESTJ las nuevas ideas:
Se dice que nuestra función terciaria es siempre nuestra función cognitiva favorita, y que nos hace sentir frescos y enérgicos cuando la utilizamos, por eso disfrutamos mucho cuando podemos hacer uso de ella.
Bien, la función terciaria de ENTJ es la Sensación Extrovertida o SE, que suele resumirse con la palabra “Experimentar”, lo que quiere decir que esta personalidad disfruta mucho con nuevas experiencias en el mundo físico, sintiéndose energizado con cosas como las artes, los deportes o los viajes inesperados y sin planificar. También tiene una excesiva confianza en sí mismo a la hora de improvisar o tomarse las cosas como vienen, porque realmente es algo que disfruta, por lo que los imprevistos de última hora no siempre son vistos como algo malo.
La función terciaria de ESTJ es la Intuición Extrovertida o NE, que suele resumirse con la palabra “Idear”, lo que quiere decir que esta personalidad disfruta con nuevas ideas (que no siempre se traducen en experiencias físicas), simplemente pueden disfrutar probando nuevos métodos para lo que ya conocen, por ejemplo utilizando un nuevo programa informático que les permita mejorar las cosas que ya hacen, disfrutan mucho con la lluvia de ideas -las pongan o no en práctica- y les gusta pensar en nuevas ideas que les permitan mejorar sus rutinas. También pueden disfrutar con la fantasía y la ciencia ficción.
En resumen, podríamos decir que ENTJ disfruta y desconecta con nuevas experiencias y eventos inesperados, mientras que ESTJ disfruta con nuevas ideas y pequeños cambios que mejoren su día a día.
6- A los ENTJ les gusta enfocarse en el plano general, los ESTJ prefieren centrarse en los detalles:
Mientras que NI tiene facilidad para centrarse en el plano general y ver cómo todas las cosas se conectan entre ellas, SI tiene una facilidad increíble para fijarse en los detalles.
Por esta misma razón, los ENTJ son geniales creando el plan general o manteniendo un orden holístico que nos lleve a todos hacia el futuro soñado, pero pueden tener unas dificultades enormes a la hora de fijarse en los pequeños detalles.
Con ESTJ pasa justo lo contrario, los ESTJ tienen una facilidad sorprendente para fijarse en los detalles, pero les cuesta mucho más tener una visión holística de las cosas y sobre todo utilizar esa versión holística para liderar al grupo.
Vamos con un ejemplo:
Imagina a un ENTJ que dirige una empresa de arte y su visión es llevar su escuela, que ahora mismo solo está en España, a varios países de Latinoamérica.
El ENTJ puede hacer un plan con todos los pasos que hay que seguir: Comprar un nuevo terreno en cada país latinoamericano, enviar a una persona con don de gentes para que comience las gestiones allí, consultar cómo funcionan los impuestos en cada país, crear el plan de marketing que atraiga a los estudiantes, contratar una persona de RR.HH. que seleccione a los mejores profesores de arte de cada zona, etc.
Por el contrario, puede tener muchos problemas para ser él o ella quien rellene cada formulario que hay que hacer para todo esto (por ejemplo) o para gestionar que cada una de las personas involucradas haga exactamente lo que hay que hacer, y encima lo haga siguiendo el método adecuado.
En el caso de ESTJ pasa justo lo contrario, él o ella tendría dificultades para visualizar y crear un plan tan grande, con tantísimas personas y tan a largo plazo, pero le sería muy fácil gestionar los formularios, microgestionar a las personas de un área concreta o realizar las tareas asignadas. Por ejemplo, ESTJ podría ser la persona de RR.HH., dedicándose a un área más específica y dejando el plan general y visionario a ENTJ.
💥IMPORTANTE: Ninguno es mejor que otro, para un plan grande y largoplacista se necesitan personas que cuiden de los detalles o no llegará a buen puerto. (Y como ENFJ que hace planes a muy largo plazo, puedo confirmarlo en primera persona).
7- Los ESTJ suelen ver a los ENTJ como pretenciosos con aires de grandeza, los ENTJ suelen ver a los ESTJ como aburridos:
Esto pasa porque la función auxiliar de uno es la trickster del otro, para que te hagas una idea, la función trickster es la séptima en nuestra pila de funciones, y es la que peor se nos da de todas, no la utilizamos prácticamente nada (aunque pensamos que sí) y encima nos molesta verla en otros, ya que no entendemos siquiera por qué eso existe. En este artículo puedes ver como cada MBTI type utiliza las 8 funciones cognitivas.
En el caso de los ESTJ, que tienen NI trickster, suelen ver a las personas NI (ENTJ, INTJ, INFJ y ENFJ) como pretenciosos con aires de grandeza. Pensando cosas del estilo: "¿Para qué se emociona tanto y piensa tan a largo plazo si lo que hay que hacer es encargarse de las cosas del día a día?".
En el caso de los ENTJ, que tienen SI trickster, pasa justo lo contrario, ven a las personas que utilizan SI (ESTJ, ISTJ, ISFJ y ESFJ) como personas aburridas y predecibles. Pensando cosas del estilo: "¿Qué más da donde pongas la mesilla del café? ¡Eso no importará cuando mueras!".
En resumen, los ENTJ ven como aburridos a las personas rutinarias que solo se centran en los detalles del día a día, mientras que los ESTJ ven como “flipados” a las personas que sacrifican su presente por un futuro que solo existe en sus mentes.
Y hasta aquí nuestra comparativa entre ENTJ y ESTJ, esta comparativa (y todas las demás) fueron sugeridas por mis seguidores en @MBTI_y_eneagrama. Si todavía no me sigues, hazlo ahora para enterarte de todas las novedades sobre tipologías, allí comparto contenido inédito, hago preguntas a los seguidores en historias y cuento cosas relacionadas con las tipologías como si hablara con mi grupo de amigos, creo que puede gustarte un montón.
Y si quieres saber más sobre las 16 personalidades, teoría Myers Briggs y funciones cognitivas, recuerda hacerte con El Gran Libro del MBTI, la guía sobre tipología Myers Briggs más completa en español.
¿Eres ENTJ o ESTJ? ¿Crees que tienen más diferencias? ¿Y más similitudes?
INTJ: Todo sobre la personalidad del Arquitecto
Los INTJ son los genios estrategas del mundo Myer Briggs, pensadores profundos, con un plan para todo y una sed insaciable de conocimiento. Si quieres saber más sobre el Arquitecto del MBTI ¡Este es tu sitio!