ESTJ: Todo sobre la personalidad del Ejecutivo

ESTJ personalidad Ejecutivo

Los ESTJ son los ejecutivos del MBTI, personas decisivas, sociables y grandes líderes, si hay algo que disfrutan los ESTJ es ver cómo todos trabajan en pos de un objetivo común. Igual que el resto de personalidades, los ESTJ tienen sus luces y sus sombras, sigue leyendo si quieres saberlo todo sobre ellos: 


¿Qué es una persona ESTJ? 


Una persona ESTJ es alguien que encaja con la personalidad del Ejecutivo en el sistema de personalidad MBTI, puede haberlo descubierto haciendo el test de internet, indagando sobre funciones cognitivas o contratando a un profesional de las tipologías.

En concreto, a los ESTJ les gusta organizar su mundo de la manera más eficiente posible incluyendo a las personas, los ESTJ también tienen buen ojo para el detalle y prefieren centrarse en la realidad física y concreta que en ideas o posibilidades abstractas, tienen buenas dotes de liderazgo y además suelen ser muy responsables.


¿Qué es esto de las 16 personalidades y el MBTI? 


El indicador tipológico de Myers-Briggs, o MBTI, es un sistema que clasifica a las personas en 16 personalidades según sus funciones cognitivas, es decir, según su preferencia a la hora de percibir el mundo y tomar decisiones.

Aunque el sistema no se considera científico, ya hay estudios sobre cómo funciona el cerebro de cada tipo de personalidad, publicados por el neurocientífico Darío Nardi, y la base de esta teoría nace del libro Tipos Psicológicos, del psiquiatra Carl Jung, publicado por primera vez en 1921.

El sistema de personalidad Myers Briggs se ha popularizado en los últimos años gracias al test de la página 16 Personalities y por su uso en Recursos Humanos, Coaching, Terapia de Pareja y Psicología en general, especialmente en Estados Unidos.


¿Qué significa ser una personalidad ESTJ? 


ESTJ en realidad son siglas que significan lo siguiente

E: Extraversión: Según el sistema MBTI las personas extrovertidas “recargan energía” interactuando con las personas y elementos de su entorno, pueden sentirse decaídas si pasan mucho tiempo a solas.

S: Sensorial: Las personas con preferencia sensorial confían en la información que pueden percibir a través de los cinco sentidos (tangible) y tienen mayor facilidad para concentrarse en ella antes que hacerlo en hipótesis, ideas o posibilidades (información intangible).

T: Pensador (Thinker): ESTJ y los demás “thinkers” del sistema MBTI prefieren tomar decisiones basándose en los que es más lógico y eficiente, antes que fijarse en las emociones o los valores. 

J: Juicio: Las personas con preferencia de juicio sobre percepción prefieren una vida estructurada, saber qué esperar y llegar al cierre o la conclusión lo antes posible, la espontaneidad puede estar bien un rato, pero a la larga les acaba agobiando. 


Las funciones cognitivas de ESTJ


Función dominante de ESTJ: Pensamiento Extrovertido

El pensamiento Extrovertido (TE) es la función de la eficiencia, la estructura y las metas.

Los ESTJ trabajan mejor con objetivos claros, y querrán alcanzarlos de la forma más rápida y eficiente posible. Si tenemos que ir al supermercado a hacer la compra, ESTJ no querrá ir por cualquier camino, querrá ir por el más corto.

Esta función también es muy buena administrando recursos, por ejemplo pueden organizar el presupuesto de una casa o de una empresa, y, al ser una función extrovertida que se orienta hacia el exterior tienen facilidad (y cierta preferencia) por organizar personas, por eso es habitual encontrarlos en puestos de liderazgo

Por último, los ESTJ suelen tener necesidad de "hacer algo", pues su mente está orientada a hacer cosas eficientes, organizar el entorno, etc. por lo que suele ser fácil para ellos encontrar un trabajo y mantenerlo así como emprender. Algunos son bastante workaholics.


Función auxiliar de ESTJ: Sensación Introvertida (SI)

SI es la función de la rutina, la estabilidad, la repetición y la familiaridad.

Los ESTJ no quieren reinventar la rueda, a medida que crecen y en estados sanos se sienten cómodos añadiendo pequeños cambios a su rutina, pero, por lo general prefieren mantener una rutina estable en la que sepan qué esperar, cómo esperarlo y cuándo van a recibir lo esperado. 

El otro día un seguidor me comentaba que la madre de su amigo era ESTJ y regentaba una cafetería desde hacía muchos años, mi seguidor le preguntó qué haría si un día no abre su cafetería y la señora le comentó que se sentiría perdida, que no sabría qué hacer.

Esto no significa que los ESTJ no quieran o no necesiten vacaciones ¡Nada más lejos! Pero sí que se sienten más cómodos y realizados cuando tienen una rutina que pueden seguir, al tener TE como función dominante esto se acentúa si en esa rutina se incluyen otras personas y elementos externos en una cantidad de tiempo relativamente grande. 


Función terciaria de ESTJ: Intuición Extrovertida (NE)

NE es la función de las ideas, las conexiones inconexas y la novedad. 

Cuando NE se encuentra en posición terciaria, como en el caso de ESTJ (y ESFJ) aparece en forma de sentido del humor ocasional y un pequeño deseo por la novedad.

La función terciaria es la que utilizamos para descansar y a menudo es la que más nos divierte y más nos gusta, por eso ESTJ querrá probar cosas nuevas para divertirse y siempre en situaciones que no sean las más importantes.

También puede querer añadir pequeños cambios en su trabajo, lo que a larga también le hará crecer. Siguiendo el ejemplo anterior de la madre de este seguidor, la mujer podría cambiar las sillas de la cafetería por unas más ergonómicas, sin cambiar nada más, seguirán siendo del mismo color, el mismo número de sillas por mesa etc., pero ese cambio ya le supondría un soplo de aire fresco (Es un caso hipotético). 


Función inferior de ESTJ: Sentimiento Introvertido (FI)

FI es la función de los propios sentimientos, los valores y la ética subjetiva. Se enfoca en lo que sentimos, en lo que nos gusta y en lo que consideramos correcto o incorrecto. 

La función inferior es siempre la menos desarrollada en todas las personalidades del MBTI, por lo general la utilizamos de forma inconsciente y no sabemos muy bien cómo lo hacemos, por eso preferimos no tener que lidiar con ella, o al menos no durante mucho tiempo. 

FI inferior se manifiesta en no querer contactar con las emociones y en tomar decisiones basándose solo en lo que resulta más eficiente, lo que a la larga suele traer problemas porque esas emociones reprimidas acaban explotando y esto suele ser bastante desagradable para ESTJ y las personas de su entorno. 

Por supuesto, esto se puede mejorar, ya que el desarrollo personal ideal para cada MBTI comienza por tomar consciencia de la función inferior y aprender a desarrollarla a su propio ritmo y de una manera que resulte agradable.


ESTJ bajo estrés

El estrés aparece cuando no podemos o no sabemos reaccionar a una determinada situación de manera que derive en un resultado favorable o, como mínimo, neutral. Cuando esto sucede por un tiempo prolongado o de formas muy intensas, podemos caer en dos estados según la teoría MBTI:

  • Entrar en bucle (loop): que es cuando pasamos a utilizar de manera automática (y casi sin darnos cuenta) la función dominante y la terciaria, pasando por alto la auxiliar.
  • Caer en grip: es cuando nada de lo que hacemos normalmente funciona y empezamos a utilizar la función inferior, como no solemos utilizarla está “desentrenada” y suele volverse autodestructiva. 

Esta teoría en realidad es muy simple, y se basa en que cuando nuestro cerebro interpreta que nuestra forma habitual de operar en el mundo (función dominante y auxiliar) no funciona, tenemos que hacer algo diferente, entonces recurre a lo que conocemos menos (función terciaria o inferior). 

Veamos más a fondo cómo se comporta ESTJ bajo en estrés en estas dos situaciones:

El loop TE - NE de ESTJ

ESTJ en loop pierde el contacto con su lado sensorial y con ese deseo que le caracteriza de mantener la rutina y seguir lo conocido. Suele presentar los siguientes comportamientos

  • Saca conclusiones precipitadas y le cuesta mucho dar marcha atrás.
  • Toma riesgos sin calcular.
  • Deja de aprender de sus errores y le cuesta aplicar lo que funcionó antes.

Para que ESTJ salga del estado de loop necesita volver a contactar con su función auxiliar, haciendo cosas que ya conoce en un entorno seguro, por ejemplo realizando un hobby que domina a la perfección o pasando tiempo con sus familiares y amigos de toda la vida.

ESTJ en Grip

Cuando ESTJ cae en Grip se vuelve un torbellino emocional y afloran todas las emociones reprimidas que lleva tiempo guardando, suele presentar los siguientes comportamientos:

  • Echa la culpa de todo a los demás y no se siente valorado. 
  • Arrebatos emocionales muy intensos.
  • Llanto fácil.

Lo mejor en estos casos es esperar a que ESTJ se desahogue para que las emociones no vuelvan a acumularse y, seguidamente, volver a contactar con el Pensamiento Extrovertido, por ejemplo revisando su lista de tareas pendientes y haciendo -solo- las más fáciles y rápidas. 


Cómo saber si alguien es ESTJ

Si has llegado hasta aquí y crees que tú o alguien de tu entorno puede ser ESTJ, la siguiente lista te ayudará a descubrirlo: 

Características de las personas ESTJ

  • Es organizado.
  • Respeta las reglas.
  • Buenas dotes de liderazgo.
  • Habla con información tangible y va al grano. 
  • Es crítico y responde bien a la crítica constructiva. 

Famosos y personajes ficticios ESTJ

Otra cosa que puede ayudarte a identificar a las personas ESTJ es saber qué famosos y personajes ficticios comparten esta personalidad, ya que todos tienen rasgos en común que pueden ayudarte a entender mejor a la personalidad del Ejecutivo.

💬 NOTA: Aunque me encantaría sentarme con estos famosos, no puede hacerlo, y los personajes ficticios no existen, por lo que no puedo estar 100% segura de su tipo de personalidad. No obstante todos cumplen los rasgos habituales de las personas ESTJ:

Famosos ESTJ

  • Emma Watson
  • Henry Ford
  • Ivanka Trump
  • Margaret Thatcher
  • Michelle Obama
  • John D. Rockefeller
  • Condoleezza Rice
  • Marta Stewart 
  • Gordon Ramsay


Personajes ficticios ESTJ

  • Hermione Granger (Harry Potter)
  • Ira (Inside Out)
  • Don Cangrejo (Bob Esponja)
  • Tritón (La Sirenita - Disney)
  • Reina de Corazones (Alicia en el País de las Maravillas)
  • Stan Smith (American Dad)
  • Inspector Chalmers (Los Simpsons)
  • Fred Jones (Scooby Doo)
  • Chi-Chi / Milk (Dragon Ball)


Fortalezas y debilidades de ESTJ

Por último, vamos a ver lo mejor y lo peor de ser ESTJ, empezando por lo peor y terminando por lo mejor, para poner el broche de oro a nuestra guía completa sobre ESTJ´s. 

Debilidades de ESTJ

  • Pueden parecer insensibles.
  • Suelen trabajar de más (Workaholics)
  • A veces son un poco “cerrados de mente”. 

Fortalezas de ESTJ

  • Son personas serias y confiables.
  • Grandes líderes.
  • Muy prácticos.
  • Van al grano. 
  • Organizados dentro y fuera del trabajo. 


Y hasta aquí nuestra guía sobre la personalidad del ejecutivo ESTJ, recuerda que si eres ESTJ o quieres contarnos tu opinión sobre este artículo, preguntar algo o simplemente contarnos alguna anécdota solo tienes que dejar tu comentario. ¡Me encantará leerte!

¿Eres ESTJ? ¿Tienes algún ESTJ en tu vida? ¿Qué más te gustaría saber sobre la personalidad del ejecutivo? 

Publicar un comentario

0 Comentarios