ISFJ: Todo sobre la personalidad del defensor

ISFJ personalidad defensor

ISFJ es una de las personalidades más cálidas, empáticas y amables del sistema MBTI, si quieres saber cómo es una persona ISFJ para conocerte mejor a ti o a los demás, sigue leyendo, te lo contamos todo sobre la personalidad de El Defensor


ISFJ ¿Qué es la personalidad defensora? 


ISFJ es una de las 16 Personalidades del MBTI, se la conoce como el El Defensor y se representa con el dibujo de una enfermera o un conquistador español.

Los defensores destacan por una increíble atención al detalle y una alta capacidad para recordar información, sobre todo si esa información tiene que ver con las personas.

Para que te hagas una idea, los ISFJ son esas personas que siempre recuerdan tu cumpleaños, tu comida favorita y hasta cómo se llama el perro de tu vecina. A ISFJ le gusta dar apoyo emocional y quiere que todos se sientan incluidos, por lo que suele ser la persona a la que todos acuden cuando necesitan sentirse queridos. 


¿Qué son las 16 personalidades? 


Según el sistema MBTI (Myers Briggs Type Indicator) todas las personas pueden calificarse en 16 personalidades si nos basamos en sus funciones cognitivas, ya que todos tenemos una preferencia para ver el mundo (función cognitiva sensorial) y otra preferencia para tomar decisiones (función cognitiva juzgadora).

Existen 4 funciones cognitivas sensoriales y otras 4 juzgadoras, pero todo el mundo tiene preferencia por una de cada, es decir, tú tienes una función cognitiva preferida que utilizas para tomar decisiones y otra para percibir el mundo, eso no lo eliges tú, sino que es algo así como tu sistema operativo, por así decirlo. 

Estas 8 funciones cognitivas sólo pueden combinarse de 16 formas distintas, por eso, según el MBTI, existen solo 16 personalidades, si quieres saber más sobre las funciones cognitivas puedes hacer click aquí

¿Por qué se usan las letras? 

Si bien el MBTI utiliza las funciones cognitivas, la página de 16 personalidades (que popularizó el MBTI) y la mayoría de divulgadores, utilizamos las cuatro letras para hacer más entendibles a las 16 personalidades y darles un nombre.

Por eso, vamos a ver primero qué significan las siglas ISFJ y después veremos cómo es la personalidad del defensor según sus funciones cognitivas y rasgos específicos: 


¿Qué significa ser una personalidad ISFJ? 


Esto es lo que significan las siglas ISFJ

I: Introversión: Recarga energía del interior, pasando tiempo a solas con sus propios pensamientos, realizando hobbies sin compañía y reduciendo los estímulos externos.

S: Sensor: Prefiere la información tangible, concreta y real. Confía más en lo que percibe a través de sus cinco sentidos, que en hipótesis, teorías o posibilidades abstractas. 

F: Sentimiento (Feeler): Sus decisiones se basan en cómo afectan a otras personas, tiene en cuenta los sentimientos, la moral y la ética antes que la lógica o la eficiencia. 

J: Juicio: Prefiere el orden y la estructura a los planes abiertos y la espontaneidad, se siente cómodo cuando su vida es predecible y está bajo control. 


Las funciones cognitivas de ISFJ


Función dominante de ISFJ: Sensación Introvertida (SI)

SI es la función de los recuerdos, la estabilidad, la seguridad y las rutinas.

Los ISFJ crecen con la rutina y la estabilidad, mientras que otros types son más felices con el cambio, ISFJ se siente mejor cuando sabe qué esperar.

La función SI compara la información actual con la pasada, para replicar ahora lo que mejor funcionó en el pasado. Al repetir tanto las mismas experiencias las pulen sin darse cuenta y pueden convertirse en grandes especialistas.

Esta función también es magnífica para recordar pequeños detalles, ISFJ en concreto tiene facilidad para recordar detalles sobre las personas, como por ejemplo fechas de cumpleaños, gustos y aversiones. Son grandes amigos y suelen elegir trabajos que ayuden a las personas: salud, atención social, psicología, etc. 

Como les gusta rememorar el pasado, los ISFJ también son un poco nostálgicos, desean repetir sus experiencias favoritas y disfrutan manteniendo las tradiciones, sobre todo cuando involucran a otras personas (cumpleaños, fiestas del pueblo, fiestas religiosas, etc.)


Función auxiliar de ISFJ: Sentimiento Extrovertido (FE)

FE es la función de la empatía, los valores y la inclusión.

Los ISFJ sienten en su propia piel las emociones de otras personas, y esto no es una frase hecha ni un juego de palabras, las personas que utilizan el Sentimiento Extrovertido o FE sienten las emociones de otras personas como si fueran suyas, por lo que están más en sintonía con los sentimientos de los demás que con los suyos propios.

Debido a esto, ISFJ antepone las necesidades de otros a las suyas propias, y si hace esto demasiado tiempo puede llegar al burnout, sobre todo cuando el cuidado a los demás no es recíproco.

Si eres ISFJ es muy importante darte cuenta de cuando haces esto, y saber que primero debes estar bien tú para cuidar de los demás a tu máximo nivel. Si tienes un ISFJ en tu vida, recuerda que tiende a dar de más y trata de evitar que llegue al límite. Si cuidas de ISFJ, ISFJ cuidará de ti. 

Esta función es la que da a ISFJ su fama de ser cálido, empático y protector, la función auxiliar también es la que utilizamos para brindar apoyo a los demás, por lo que ISFJ suele ofrecer apoyo emocional a sus seres queridos cuando estos sufren. 

Al utilizar de manera conjunta FE y SI, los ISFJ son muy buenos creando vidas estables y cómodas, tanto física como emocionalmente para sus seres queridos


Función terciaria de ISFJ: Pensamiento Introvertido (TI)

TI es la función de la lógica, quiere comprender cómo funcionan las cosas, analizar la información y encontrar inconsistencias en procesos o sistemas.

La función terciaria es la que utilizamos de forma lúdica, y a menudo se la conoce como nuestra función de alivio, cuando estamos agobiados o tenemos tiempo recurrimos a ella para pasarlo bien. 

El TI terciario de ISFJ se manifiesta en un gusto por el aprendizaje (muchos ISFJ son estudiantes eternos, siempre hay algo nuevo que aprender de su tema favorito), pero también en pasatiempos mentales, como videojuegos de puzles o novelas y series de misterio

Todos los MBTI disfrutamos pasar tiempo con personas que utilizan nuestra función terciaria, y que además no juzgan como la usamos nosotros. Compartir información con ISFJ y ayudarle a comprender y analizar sus propios pensamientos puede resultarle muy reconfortante

 

Función inferior de ISFJ: Intuición Extrovertida (NE)

NE es la función de las posibilidades, las conexiones inconexas y los “¿Y si…?

NE trabaja con información abstracta, ideas y posibilidades, por lo que es la forma contraria de como piensa normalmente ISFJ. 

NE inferior se manifiesta como miedo al cambio, rigidez y aversión a probar nuevos métodos para tareas conocidas.

La lluvia de ideas, o estar con personas que hablan constantemente de ideas y posibilidades puede sacar de quicio a ISFJ. 

Todo esto es soportable e incluso le ayuda a crecer si se realiza por un corto periodo de tiempo, pero ISFJ pronto sentirá la necesidad de volver a la rutina, lo conocido y predecible, también querrá volver a centrarse en el mundo real y sus detalles sensoriales.


ISFJ bajo estrés

El estrés aparece al enfrentar una situación que no podemos controlar o no sabemos cómo manejar. 

Según el MBTI, cuando las personas sentimos demasiado estrés podemos caer en uno de estos dos estados:

  1. Entrar en un Loop o bucle: cuando utilizamos la función terciaria y la dominante, pasando por alto la auxiliar. 
  2. Caer en Grip: Nuestra mente pasa a utilizar la función inferior, porque ve que todo lo que hacemos normalmente no está funcionando. 

Vamos a ver como es ISFJ en estos dos estados: 

El loop SI - TI de ISFJ

Cuando ISFJ pasa por alto su función auxiliar deja de ser la persona cálida y empática que todos conocemos, para aislarse y volverse crítica consigo misma y con los demás:

El loop SI - TI de ISFJ presenta los siguientes comportamientos

  • Se aísla del mundo exterior.
  • Piensa mucho y actúa poco.
  • Se vuelve crítico, poco empático y quisquilloso, llegando a parecer pedante.

En estos momentos ISFJ necesita contactar con su FE auxiliar, por ejemplo hablando de sus emociones, escuchando las de otras personas, o realizando actos de bondad aleatorios y de forma altruista.

ISFJ en Grip

Cuando ISFJ cae en Grip pierde su capacidad para centrarse en los detalles y se vuelve impulsivo, muchas veces de forma alocada y perjudicial. ISFJ en Grip suele presentar los siguientes comportamientos

  • Se preocupa por todo lo que podría salir mal.
  • Siente que está al borde de la catástrofe.
  • Prueba cosas nuevas y extrañas para solucionar problemas.

La mejor forma de salir del Grip ISFJ es volver a lo conocido, seguir su rutina habitual, hacer una actividad que ya conoce o estar con personas familiares y de confianza. 


Cómo saber si alguien es ISFJ


Si has llegado hasta aquí y aún tienes dudas de si eres ISFJ o quieres saber si tus amigos y familiares lo  son la siguiente lista te ayudará: 

Rasgos característicos de ISFJ

  • Le gusta mucho mantener las tradiciones.
  • Recuerda fácilmente información sobre las personas. 
  • Aprende de sus errores.
  • Cuando habla muestra empatía y comprensión por la otra persona. 
  • Quiere que todos se sientan incluidos. 

Famosos y personajes ficticios ISFJ


Algo muy divertido que ayuda a identificar a las 16 personalidades es saber que personajes famosos o ficticios tienen la misma personalidad. 

💬 NOTA: Ten en cuenta que no conocemos a los famosos y que los personajes ficticios no existen. Es imposible saber al 100% si esta es su personalidad o no; sin embargo, todos los que verás a continuación siguen los comportamientos habituales de ISFJ:

Famosos ISFJ

  • Madre Teresa
  • Kate Middleton 
  • Henry Cavill
  • Roro
  • Marie Kondo
  • Rachel McAdams
  • Anne Hathaway
  • Selena Gomez
  • Rosa Parks

Personajes ficticios ISFJ

  • Marge Simpson
  • Cenicienta (Disney)
  • Clark Kent -Superman- (DC Cómics)
  • Steve Rogers -Captain America- (Marvel)
  • John Watson (Sherlock)
  • Krilin (Dragon Ball)
  • Forrest Gump
  • Kamado Nezuko (Kimetsu no Yaiba)
  • Rem (ReZero)

Fortalezas y debilidades de ISFJ


Por último, vamos a ver lo mejor y lo peor de ser ISFJ, empezando por sus debilidades y terminando por sus virtudes para poner la guinda del pastel: 

Debilidades ISFJ

  • Demasiado sacrificados.
  • Miedo al cambio.
  • Sensibles a las críticas.

Fortalezas ISFJ

  • Empáticos.
  • Leales y confiables.
  • Disfrutan dando.
  • Suelen ser muy “manitas”.
  • Son muy ordenados.


Y hasta aquí nuestra guía completa sobre la personalidad ISFJ, el defensor, espero que te haya gustado y si tienes más dudas recuerda dejar tu comentario, te responderé encantada.

¿Eres ISFJ? ¿Conoces algún defensor? ¿Qué más te gustaría saber sobre esta personalidad? 

Publicar un comentario

0 Comentarios