Las 8 funciones cognitivas del MBTI y cómo funciona cada una

Funciones cognitivas MBTI

Las funciones cognitivas son la base del sistema de personalidad Myers Briggs, definen tu forma de ver el mundo y tus valores a la hora de tomar decisiones, conocerlas te aporta una sabiduría profunda sobre ti y sobre los demás, mejorando tu vida y sobre todo tus relaciones con otras personas:

¿Qué es el MBTI? 

El MBTI o sistema de personalidad Myers Briggs es un sistema que clasifica a las personas en 16 personalidades, siendo de las múltiples teorías de la personalidad que existen en la actualidad.

El MBTI a su vez se basa en funciones cognitivas, que son las herramientas que cada una de las 16 personalidades utiliza para percibir el mundo y actuar en él. Cada una de estas 16 personalidades tiene dos funciones cognitivas preferidas, una de ellas es evaluadora (la utiliza para tomar decisiones) y la otra es perceptiva (la utiliza para percibir información).

Existen un total de 8 funciones cognitivas, contando tanto las evaluadoras como las perceptivas, cada personalidad tiene una preferencia única en el orden de estas funciones, y por eso existen solamente 16 tipos de personalidad y no más.

¿Qué son las funciones cognitivas?

Las funciones cognitivas son las “herramientas” que utiliza nuestra psique para percibir información del exterior y tomar decisiones en el mundo.

Imagina que estás creando el personaje de un videojuego, y a la hora de crearlo tienes que dotarlo de determinadas herramientas, tienes una lista de 8 herramientas y solo puedes elegir dos, que serán las que más utilizará durante toda la partida.

Según el sistema MBTI, a las personas nos pasa lo mismo que al personaje de ese videojuego, existen un total de 8 funciones cognitivas, 4 para comprender el mundo (perceptivas) y 4 para actuar en él (evaluadoras), pero a cada uno se nos dota solo de una perceptiva y una evaluadora. (Las demás también las tenemos, pero las utilizamos de una forma muchísimo más devil)

En total tenemos 4 funciones cognitivas en nuestra pila de funciones, pero las más importantes son la primera, conocida como función dominante, y la segunda, conocida como función auxiliar, ya que la tercera y la cuarta son solo el contrapeso de estas dos primeras funciones, por tanto dependiendo de cual sea tu primera y segunda función sabremos cuales son la tercera y la cuarta, porque serán su extensión.

💬 En resumen: las funciones cognitivas son las herramientas que utilizamos las personas para percibir el mundo (funciones perceptivas) y tomar decisiones en él (funciones evaluadoras). 

Dicho esto, vamos a ver los tipos de funciones cognitivas que existen y un breve resumen de cada una

Tipos de funciones cognitivas en MBTI

En MBTI existen las funciones cognitivas perceptivas, que hacen referencia a la forma que tenemos las personas de ver y entender el mundo que nos rodea, con estas funciones no tomamos ningún tipo de decisión, pero, como son nuestra forma preferida de ver el mundo, la información que percibimos y entendemos mejor depende casi por completo de ellas

Por otro lado, tenemos las funciones cognitivas evaluadoras, también conocidas como funciones juzgadoras o de acción, esto quiere decir que definen nuestros patrones a la hora de tomar decisiones y hacer algo con la información que recibimos a través de las funciones perceptivas.

Vamos a verlas más fondo:

Funciones cognitivas perceptivas

Las funciones cognitivas perceptivas se dividen en sensoriales (S), prestan más atención a lo que es tangible y se percibe con los cinco sentidos, y las funciones cognitivas intuitivas (N) que prestan atención a las posibilidades o ideas que podrían surgir a través de lo que se está viendo o experimentando. 

Mientras que las funciones cognitivas sensoriales (S) tienen facilidad para ver detalles físicos, las funciones cognitivas intuitivas (N) tienen mayor facilidad para entender símbolos, patrones y abstracciones.

Sensación extrovertida (SE)

Es la función cognitiva que se centra en los estímulos externos del momento presente sin juzgarlos, quiere percibir la mayor cantidad de información tangible posible y permite reaccionar a ella en el momento presente. Se suele definir con la palabra EXPERIMENTAR

SE es una función cognitiva sensorial (S), lo que quiere decir que presta atención a lo tangible y real, también es una función extrovertida, por lo que no quiere acotar la información que recibe según los criterios del propio usuario (como sí hacen las funciones cognitivas introvertidas), quiere experimentar la mayor cantidad posible de estímulos físicos

Sensación introvertida (SI)

SI compara la información actual con la pasada para aplicar ahora lo que mejor funcionó en el pasado. Prefiere acotar los estímulos sensoriales y repetir lo conocido para poder percibirlo con mayor claridad cada vez, ama la rutina y la estabilidad. Se suele definir con la palabra ESTABILIZAR.

SI es una función cognitiva sensorial que presta atención a los estímulos físicos tangibles; sin embargo, es introvertida, por lo que se centra en cómo los estímulos hacen sentir al usuario a nivel sensorial, poniendo mucho foco en los detalles físicos y en el pasado

Intuición Extrovertida (NE)

NE salta de una idea a otra con total facilidad, porque hace conexiones abstractas entre elementos que parecen inconexos para otros usuarios, se dice que es la función de las conexiones inconexas y el brainstorming, además ¡Siempre tiene algo nuevo que hacer, decir o probar!. Se suele definir con la palabra IDEAR.

NE es una función cognitiva intuitiva (N) por lo que percibe ideas abstractas, posibilidades y conceptos. Al mirar un objeto o realizar una acción, NE no presta excesiva atención a las cosas físicas, aún las ve, toca y oye… pero su máxima atención está en las posibilidades y conexiones que pueden nacer de un objeto o una acción.

Intuición Introvertida (NI)

NI proyecta en su mente los futuros más probables ante una situación y lleva grandes cantidades de información a un solo punto central, teniendo una gran facilidad para llegar a conclusiones abstractas bastante certeras y comprender los patrones universales, las conexiones entre todas las cosas y las causas subyacentes de muchos eventos. Se suele definir con la palabra VER o SABER

NI también es una función intuitiva (N), pero al ser introvertida no quiere percibir todas las posibilidades ni tener la mayor cantidad de ideas que pueda, como hace NE, sino que se centra en las posibilidades que más le interesan al usuario, las ramifica y profundiza en muchas de esas ramificaciones.

Si quieres saber más sobre NI, te recomiendo leer el siguiente artículo

Funciones cognitivas evaluadoras 

A las funciones cognitivas evaluadoras también se las conoce como juzgadoras o de acción, ya que son las que hacen algo en el mundo con la información percibida a través de las funciones perceptivas. 

Pueden dividirse en dos grandes tipos: de sentimiento (F), cuando el usuario toma decisiones basadas en las emociones, la ética y la moral, o de pensamiento (T) cuando el usuario prefiere tener en cuenta la lógica, la eficiencia y la practicidad

Como pasa con las funciones cognitivas evaluadoras, estas pueden dividirse en introvertidas y extrovertidas:

Sentimiento Extrovertido (FE)

FE es la función de las personas que toman decisiones basándose en la armonía grupal y las emociones de otras personas, quieren unir a la gente, mantener alta la moral y positivos los sentimientos, en general son personas con "buena vibra". Se suele definir con la palabra CONECTAR

Esto no lo hacen porque sean santos ni por un altruismo desenfrenado, sino porque las personas que utilizan FE sienten en sí mismos las emociones de otras personas e incluso pueden leer las emociones de una habitación entera, lo que les lleva a tomar decisiones basadas en mejorar ese estado de ánimo externo para también mejorar el suyo propio.

Sentimiento Introvertido (FI)

FI es la función que utilizan las personas que siguen su propia ética, moral o sentimientos internos, es decir, cuando un usuario de FI toma una decisión lo hace basándose en lo que él siente que es correcto. Se suele definir con la palabra VALORAR.

Los usuarios de FI son muy conscientes de sus propias emociones internas, por eso toman decisiones basándose en ellas. También tienen empatía, solo que en lugar de sentirla al instante, trasladan a su mente (o a su corazón) el como se sentirían ellos en la misma situación que está viviendo la otra persona. Son capaces de vivir emociones muy muy profundas.

Pensamiento Extrovertido (TE)

Las personas que utilizan TE para tomar decisiones utilizan la lógica objetiva, es decir, la lógica que funciona para todos, sienten la necesidad de aplicar lo más rápido posible aquello que saben que funciona para crear un orden lógico. Se suele definir con la palabra ESTRUCTURAR

Estos usuarios no necesitan profundizar en conceptos lógicos ni sienten el deseo de llegar a sus propias conclusiones (Como hace TI), ya que lo consideran una pérdida de tiempo, adoptando un enfoque de “¿Si algo funciona para que darle más vueltas?”, sienten un fuerte impulso de aplicar en el mundo lo que saben en pos de la eficiencia y la consecución de objetivos.

Pensamiento Introvertido (TI)

Las personas que utilizan TI para tomar decisiones, basan sus acciones en su propia lógica subjetiva. Para este tipo de personas no existe tal cosa como “tu verdad” y “mi verdad” existe “La verdad” y son ellos quien deben encontrarla, comprenderla y, solo cuando la entiendan, aplicarla. Se suele definir con la palabra RAZONAR.

Estas personas “rumian” mentalmente las cosas para entenderlas lo más que puedan, por lo general quieren entenderlo todo y no aplicarán soluciones en el exterior solo porque otra persona les diga que funciona, ellos mismos deben entender cómo y por qué funciona algo. Se dice que TI es una función que trata de "buscarle los tres pies al gato". 


Aunque podríamos pasar horas hablando sobre qué son las funciones cognitivas en MBTI y cómo funcionan, creo que con este breve resumen ha quedado todo mucho más claro. Espero haberte ayudado y recuerda que si tienes alguna duda puedes dejarme un comentario y te responderé encantada. 

¿Necesitas más información sobre las funciones cognitivas? ¿Sabes ya que funciones tiene tu tipo de personalidad Myers Briggs? ¿Te gustaría saber más sobre alguna función en concreto?  

Publicar un comentario

0 Comentarios