La función cognitiva NI o Intuición Introvertida es una de las que más curiosidad despierta en la comunidad MBTI, se cree que solo el 10% de la población mundial la utiliza y se califica de visionarios a quienes la poseen ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Hoy analizamos a fondo la función cognitiva NI, además lo hago desde mi propio perspectiva como ENFJ, es decir cómo un type que utiliza esta función y qué, por tanto, la conoce muy bien:
💥 IMPORANTE: En este artículo voy a partir de que ya sabes exactamente qué son las funciones cognitivas en MBTI y qué hacen, si todavía no lo sabes, te recomiendo leer primero mi artículo sobre las 8 funciones cognitivas.
Qué es la función cognitiva NI y qué hace
Explicado de forma resumida, las personas que utilizan la función cognitiva NI de forma dominante (INTJ e INFJ) o auxiliar (ENFJ y ENTJ), ven el mundo como un diagrama de flujo.
Esto puede parecer algo raro o complicado cuando no tienes esta función en tu pila de funciones, pero cuando se trata de tu dominante o auxiliar es tan natural como respirar. De hecho, a las personas NI dom. o aux. nos cuesta mucho entender como otras personas pueden desenvolverse en el mundo sin esta función cognitiva.
¿Qué quiere decir ver el mundo como un diagrama de flujo?
Ver el mundo como un diagrama de flujo significa que al estar en una situación o solamente pensarla, el usuario no se concentra en la situación en sí, sino en todas las posibles situaciones en las que podría derivar; además, no proyecta solo un posible camino ni da un solo paso hacia delante, si no que proyecta posibles resultados con posibilidades diferentes.
Con un ejemplo se entiende mucho mejor:
Un ejemplo práctico de cómo funciona NI
Imagina que un usuario de NI quiere hacer un plan este fin de semana, en su mente comenzará a crear las siguientes posibilidades:
Plan: Ir a la montaña
Pasos para hacerlo:
- Llamar a mi mejor amigo ISTP para evitar que nos perdamos.
- Llamar a ISTJ para que asegure de todos los detalles (comida, itinerario, tiempos, etc)
- Llamar a ESFP para que anime los tiempos muertos.
- Ir a la farmacia para comprar chicles y no marearme en el viaje en coche.
Bien, esto es un plan detallado en función NI paso a paso. Pero la cosa no queda ahí, cuando un usuario utiliza la función NI también detecta automáticamente posibles cosas que podrían salir bien o que podrían salir mal, y entonces de ahí ramifica nuevos caminos:
Vertientes en las que podría ramificar:
Vamos a ver por ejemplo una ramificación que NI podría hacer desde el paso 3:
Pueden ocurrir diferentes escenarios con ESFP:
- Puede traerse más amigos: por tanto necesito asegurarme de que quedan huecos libres en los coches.
- Puede no venir: necesito buscar otro entretenimiento, llevaré juegos de mesa.
- A veces habla demasiado y agobia a los introvertidos: le daré el mapa de la montaña para asegurarme de que se entretiene si eso pasa.
Todo esto puede continuar hasta el infinito, y además puede haber otro plan de respaldo igual de detallado y ramificado, por si el de la montaña no sale bien. Por ejemplo, ir a ver un show cómico.
Esto, que puede parecer completamente agotador para las personas que no utilizan la función cognitiva NI, es el modo automático de los types que sí la usan. Por tanto, no gasta casi nada de energía, y además no pueden elegir si la utilizan o no, especialmente en el caso de INTJ e INFJ, que la tienen como función dominante.
💥I MPORTANTE: Este ejemplo que he puesto es muy social, y por tanto más propio de los extrovertidos. Los introvertidos suelen utilizarla más en el plano conceptual, y no tanto social, igual que los tipos F le dan un enfoque más humano a NI, mientras que los tipos T suelen centrarse más en las cosas y sistemas -aunque tampoco siempre-.
¿La función cognitiva NI es mística?
Existe la creencia de que los usuarios de NI saben todo lo que va a pasar, reciben información de la nada y son algo así como magos o místicos.
Esto es totalmente falso, y todas esas ideas nacen solo porque no se entiende bien cómo funciona la intuición introvertida o NI.
Cómo funciona la intuición introvertida o función cognitiva NI
La función cognitiva NI trabaja con SE en un mismo eje; es decir, se nutren la una a la otra, lo que pasa es que la función que es predominante en un eje es consciente, y la que es “menos fuerte” por así decirlo, es más inconsciente, no nos damos cuenta de como la estamos usando y además nos resulta muy difícil utilizarla de forma consciente o “ a posta”.
La Intuición Introvertida (NI) lo que hace es recibir inputs del exterior mediante la sensación extrovertida (SE), entonces mediante esos inputs lo que hace es alcanzar teorías, proyecciones y llegar a certezas sin saber exactamente los inputs que la han llevado hasta ahí. Por supuesto, también se sirve de sus recuerdos para planear, pero no les da a estos tanta importancia como los usuarios de SI (Sensación Introvertida).
¿Cómo percibe NI la realidad?
Recordemos que en MBTI existen las funciones cognitivas perceptivas, que son las que utilizamos para percibir el mundo que nos rodean (NI, NE, SI y SE), que no toman decisiones, solo perciben, y las funciones cognitivas evaluadoras (TE, TI, FE, FI) que son las que actúan en el mundo con esa información percibida, por eso se les llama juzgadoras, evaluadoras o de acción.
Bien, NI es una función perceptiva intuitiva, lo que quiere decir que al mirar algo no se centra en la parte física, si no en la información abstracta que rodea a ese objeto, persona o concepto.
Para poner un ejemplo, cuando NI mira al bosque no ve los árboles, pero sabe que eso es un bosque (y puede profundizar muchísimo en el concepto del bosque), las funciones sensoriales ven los árboles, pero no pueden deducir que se trata de un bosque. Ninguna es mejor que la otra, solo tienen diferentes puntos de atención y todas son necesarias para desenvolvernos como sociedad.
La función cognitiva NI percibe patrones universales
Aunque esto también puede hacerlo TI, y diría que NE hasta cierto punto. NI es la mejor función para percibir patrones universales o ver el mundo como una realidad fractal. (Para NI, mires a donde mires todo sigue los mismos patrones a un nivel abstracto), esto también les ayuda a desenvolverse mejor en el mundo.
Por ejemplo, cuando un usuario de NI mira un circuito electrónico puede ver las similitudes que existen con una ciudad, y después, si juega a un videojuego de construir ciudades, puede aplicar en su estrategia de construcción las cosas que aprendió con solo mirar al circuito electrónico. Esto también es aplicable en la vida real, si por ejemplo es un alcalde.
Esto sucede porque una de las cosas principales que hace NI, es recibir una gran cantidad de información mediante SE y llevarla a un solo punto central con NI.
Cómo identificar la función cognitiva NI en la vida real
Como todo esto sucede en la mente del usuario, verlo fuera es bastante difícil, por lo que si estás intentando tipear a alguien te será de gran ayuda prestar atención a los siguientes puntos:
- Imaginación hiperactiva, pero lineal: es posible que no te pregunten que pasaría si metes un pulpo en una botella, pero sí crearán escenarios hipotéticos lineales sobre que pasaría si se hace X o Y plan, o si se realizan determinadas acciones en un negocio, ya que aman proyectar posibles realidades futuras.
- Piensan en el futuro más que en el presente, y sobre todo más que en el pasado: suelen tener grandes proyectos o visiones para sus vidas.
- Tienen una gran riqueza de conocimiento y facilidad para conectar lo que dices con algo más grande. Si por ejemplo les hablas de Dios, ellos pueden llevar la conversación a los conceptos metafísicos que unen a todas las religiones.
- Se vuelven metafóricos con mucha facilidad, y pueden llevar la conversación a un tono demasiado conceptual para que otros tipos puedan seguirla.
- Les encantan los temas que trascienden la mente, pueden aprender POR MERO PLACER sobe religión, psicología, física, metafísica, espiritualidad, etc.
- Pueden desaparecer cuando descubren un nuevo tema o ángulo que les interesa, y días más tarde volver y soltarte un montón de información sobre él. Esto se da porque han ido recopilando datos -muchas veces de manera inconsciente- y su NI los ha armado de forma lineal y estructurada. A mi me pasa mucho con el MBTI.
- Mentalidad unidireccional: Prefieren adentrarse todo lo posible en un tema interesante, que aprender poco sobre muchas cosas. Esto también me pasa mucho con el MBTI, aunque a lo largo de mi vida también me ha pasado con temas como el maquillaje o el marketing online.
- Llevan todo el asunto a un solo punto central: La intuición introvertida (NI) es magnifica para llevar toda la información a un solo punto central, el más importante. Si les cuentas tu problema con todo lujo de detalles durante 17 minutos, ellos te lo resumirán en 20 segundos, y encima entenderás a la perfección cual es el meollo del asunto.
Y creo que esto es todo lo que necesitas para entender cómo funciona la función cognitiva NI o intuición introvertida, recuerda que si necesitas más información, puedes dejar un comentario y te responderé encantada. ¡Gracias por llegar hasta aquí! :)
¿Necesitas más información sobre la función cognitiva NI? ¿Tienes alguna anécdota divertida que contarnos? ¿Eres NI user o conoces a uno? ¡Estoy deseando leer tus comentarios!
2 Comentarios
Me encantó, muy bueno! La parte del ejemplo lo ame porque justamente me iré de viaje dentro de un mes y ya llevo como un mes atrás planeando literalmente todo y cada día me salen nuevas cosas que quito o saco en el itinerario ya que al investigar más a profundidad me entero de nuevos tips y recomendaciones de viaje o se me vienen nuevas ideas para incluirlo, tambien me fijo mucho en el tema de ahorro y aprovechar el tiempo al maximo. Mi mamá esfj le gusta planear también pero no a ese nivel tan especifico a detalle y pues mejor me lo deja en mi, sabe que estas cosas me gustan mucho y casi siempre mis itinerarios se me dan muy bien cuando me dan mi tiempo y espacio,aparte que me gusta hacerlo y más si son lugares que me gusta ir!
ResponderEliminarQue alegría que te guste!
EliminarPor lo que he podido ver, los SJ también planean mucho, pero no a ese nivel ni de la misma forma :)
Muchísimas gracias por contarnos tu opinión y espero que lo pases genial en el viaje!