ESFP es una de las personalidades más carismáticas y sociables del MBTI, siempre en el presente, con fuertes valores y unas ansias inquebrantables de diversión y aventura, sigue leyendo y conoce más sobre la personalidad del animador:
¿Cómo son las personas ESFP?
A la personalidad ESFP se la conoce como El Animador o El Campeón, son personas centradas en el presente y les suele gustar causar buena impresión, mantienen una atmósfera bastante positiva a su alrededor y se enfocan en sacar el máximo provecho del aquí y el ahora. Carpe Diem es una frase estupenda para entender el mindset de ESFP.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, los ESFP son un type bastante trabajador, pues como veremos más adelante su función terciaria disfruta mediante la organización, la implementación de planes y el hacer las cosas de la forma más eficiente.
Los ESFP también destacan por ser muy buenos amigos y suelen estar muy presentes en los grupos, debido a que ansían movimiento y novedad. Si tienes un plan alocado y quieres llevar a tu amigo contigo ¡ESFP es tu mejor opción!.
¿Qué son las personalidades MBTI?
MBTI son las siglas en inglés de Myers Briggs Type Indicator, y es un sistema de clasificación psicológica que engloba a todos los individuos en un total de 16 personalidades.
Para hacerlo se basa en sus funciones cognitivas, que son las diferentes formas que existen de percibir la información exterior y de tomar decisiones, pero como este tema es un poco más complicado (y no del todo relevante para entender a ESFP), es mejor que leas el artículo completo donde hablé de ellas si quieres profundizar.
¿Qué significan las letras en el MBTI?
Aunque las funciones cognitivas son la base del sistema de personalidad Myers Briggs, para hacerlo más fácil se utilizan las letras, que son las siglas que forman el nombre de cada type y que fueron popularizadas gracias a la página de 16 Personalities.
Las letras hacen referencia a cuatro pares de opuestos.
Según las letras una persona puede ser:
- Introvertida (I) o Extrovertida (E)
- Intuitiva (N) o Sensorial (S)
- Pensadora (T) o Emocional (F)
- Juzgadora (J) o Perceptiva (P)
Para entender un poco mejor cómo es la personalidad ESFP, vamos a ver más a fondo qué significa cada una de sus letras:
¿Qué significan las letras ESFP?
E: Extrovertido: Los ESFP recargan energía interactuando con el mundo exterior y las personas, se sienten decaídos si pasan mucho tiempo a solas en sus propias mentes o emociones.
S: Sensorial: Prefieren la información concreta, tangible y real, no quieren pasar horas teorizando sobre conceptos abstractos o explorando posibilidades, mejor hacer algo con lo que pueden ver, oír y tocar.
F: Emocional (Feeler): Las personas con preferencia de sentimiento sobre pensamiento pueden ser igualmente inteligentes y lógicas; sin embargo, a la hora de tomar decisiones anteponen las emociones, los valores y la ética.
P: Perceptivo: Los ESFP se sienten mejor con opciones abiertas. Dejar espacio para la exploración, la improvisación y la creatividad espontánea es muy importante para ellos.
Las funciones cognitivas de ESFP
Según la teoría MBTI, todos tenemos cuatro funciones cognitivas en total y estas se apilan según la soltura que tenemos para utilizarlas. La dominante la utilizamos un poco mejor que la auxiliar, la auxiliar mejor que la terciaria y, por último, la inferior la utilizamos muy poquito de forma consciente, suele ser la parte de nuestra vida que más problemas nos genera.
A esto se le conoce como pila de funciones o function stack, y aunque es algo más elaborado que todo esto, creo que puede ayudarte a entender mejor la información que verás a continuación:
Función dominante de ESFP: Sensación Extrovertida (SE)
La Sensación Extrovertida es la función de la exploración, está en sintonía con el entorno y quiere recibir la mayor cantidad posible de estímulos externos.
Como SE es la función más presente en la vida de ESFP, le resulta muy fácil estar en sintonía con lo que pasa a su alrededor, a menudo perciben más detalles en una habitación que el resto de types (a excepción de ESTP) y suelen ser los más rápidos para reaccionar a los cambios o incluso a emergencias físicas.
Siempre digo que si un grupo de amigos está en un bar y un vaso está a punto de caerse de una mesa, es muy probable que las personas que antes lo vean y reaccionen a él para que no caiga sean los ESFP y ESTP.
Ahora bien, esta poderosa habilidad puede ser muy útil en ciertas profesiones y entornos, por lo general los SE dominantes suelen ser buenos policías, rescatistas, bomberos, etc. Como ESFP también está en sintonía con los sentimientos, suele ser muy bueno en las ramas artísticas donde más se improvisa, como por ejemplo el baile o la actuación.
Función auxiliar de ESFP: Sentimiento Introvertido (FI)
FI es la emoción de los valores internos y la ética subjetiva, las personas que utilizan esta función tienen convicciones muy fuertes de lo que consideran correcto o incorrecto.
FI proporciona a ESFP un fuerte código moral interno que a menudo pasa desapercibido para otras personas. Al contrario de lo que sucede con el Sentimiento Extrovertido (FE), que siente la necesidad de que todos estemos en la misma página y que incluso se empapa de las emociones de los demás y puede ser más laxo con sus valores si eso ayuda a mantener la armonía, FI sabe lo que es correcto e incorrecto para él o ella y vive en consecuencia.
Por esta razón, los ESFP no suelen tener la necesidad de contarle a todo el mundo cómo se sienten, pero sí lo harán con sus más allegados.
Al ser su función auxiliar, también es su forma preferida de mostrar ayuda a los demás, por lo que los ESFP suelen mostrarse cálidos con aquellos que aman, y a menudo ofrecen apoyo emocional o consejos sobre sentimientos y relaciones. Es un type que se confunde habitualmente con ENFJ.
Función terciaria de ESFP: Pensamiento Extrovertido (TE)
TE es la función de la organización externa, la implementación de planes, la eficiencia y la lógica objetiva, es decir, de aplicar lo que funciona “para todos” en la mayoría de ocasiones.
TE se centra más en las cosas y los procesos que en las personas, sin embargo, también puede gestionar personas, pero siempre buscando la eficiencia antes que la armonía o el bienestar emocional.
Al ser su función terciaria, no está tan desarrollada en ESFP como SE o FI, pero ESFP aún disfruta usándola, al ser su función de alivio la siente como un soplo de aire fresco.
¿Cómo se manifiesta TE terciario en ESFP?
Muchos ESFP disfrutan manteniendo su entorno ordenado, y además lo hacen de forma estética (SE), mediante carpetas de colores, separadores bonitos, etc. También disfrutan de dividir sus planes en pasos pequeños y aplicables que les lleven poco a poco a cumplir sus objetivos.
Absolutamente todos deseamos recibir amor y apoyo a través de nuestra función terciaria, por lo que ESFP disfruta pasando tiempo con personas que escuchan sus planes y/o les dan consejos sobre cómo pueden alcanzar sus objetivos más fácilmente (siempre y cuando esos consejos sean realmente lógicos y eficientes).
Función inferior de ESFP: Intuición Introvertida (NI)
NI es la función cognitiva que visualiza las posibilidades más probables de forma lineal, entiende el simbolismo y se centra en ideas y conceptos abstractos.
Las personas que utilizan NI en posición dominante o auxiliar (INFJ, INTJ, ENTJ y ENFJ), tienen facilidad para visualizar sus acciones y las consecuencias de estas, tomando así las decisiones que les resultan más beneficiosas.
Bien, esto es justo lo contrario que pasa con ESFP, que igual que vimos con ESTP, tienen muchísima dificultad para predecir las consecuencias de sus actos. Al utilizar SE en posición dominante, que es justo lo contrario de la Intuición Introvertida, los ESFP tienen una capacidad magnífica para centrarse en todo lo que está pasando aquí y ahora, lo que deja muy poca energía mental para visualizar a futuro o entender conceptos abstractos.
NI inferior también suele manifestarse en ESFP como ansiedad al pensar en el futuro, “¿Dónde te ves dentro de cinco años?” es una pregunta nefasta para ESFP, ellos prefieren centrarse en el ahora y abordarlo de la mejor manera. Muchas veces este enfoque de “cuidar el presente” acaba haciendo que el futuro se cuide solo, porque casi sin darse cuenta van dando pasitos pequeños hacia sus objetivos o hacia la vida que quieren.
ESFP bajo estrés
Todas las personalidades, sin excepción, nos comportamos de forma extraña bajo estrés. Según la teoría MBTI, todos recurrimos a dos comportamientos específicos que se manifiestan de forma diferente según nuestro tipo de personalidad:
Según el MBTI, bajo estrés intenso podemos entrar en:
- Loop / Bucle: Pasamos a utilizar de forma automática la función dominante y la terciaria.
- Grip: Es cuando utilizamos de forma compulsiva la función inferior, dejando de utilizar casi por completo las tres anteriores, y especialmente la dominante.
¿Por qué sucede esto?
Para responder, primero hay que entender por qué aparece el estrés en nuestras vidas, y la razón no es ni más ni menos que nos enfrentamos a una situación que no sabemos cómo manejar para obtener un resultado positivo a nuestro favor, o, cómo mínimo, neutral.
Entonces, la mente interpreta que nuestra forma normal de hacer las cosas no sirve en esa situación y pasa a comportarse de las manera que conoce menos (la función terciaria, y la inferior).
Veamos cómo se comporta ESFP en estas dos situaciones:
Loop Fe - TE de ESFP:
Cuando ESFP entra en loop pierde el contacto con el Sentimiento Introvertido (FI) y empieza a utilizar de forma compulsiva la Sensación Extrovertida (SE) y el Pensamiento Extrovertido (TE), suele presentar los siguientes comportamientos:
- Buscan emoción constante, sin importar las consecuencias de ello.
- Van a por sus objetivos y no les importa dañar a los demás para conseguirlos.
- Trabajan sin descanso, y no se paran a pensar en qué tareas o proyectos son relevantes.
Para salir del loop, ESFP necesita contactar de nuevo con su parte emocional introvertida, pasar tiempo a solas y permitirse sentir sus propias emociones o reflexionar sobre lo que tiene valor ético para él o ella puede ayudar muchísimo.
ESFP en Grip
Cuando ESFP entra en Grip comienza a utilizar NI, pero normalmente lo hace de una forma completamente autodestructiva y perjudicial, porque realmente no es una función que “sepa” cómo utilizar de forma consciente.
ESFP en Grip suele comportarse de la siguiente manera:
- Se aísla y desconfía de todo y de todos.
- Puede obsesionarse con conceptos esotéricos, paranormales o espirituales.
- Hace proyecciones nefastas a futuro, cree que todo va a salir muy mal.
Para que ESFP salga del Grip, es muy importante que vuelva a contactar con la Sensación Extrovertida, por ejemplo explorando un nuevo lugar (mediante un viaje express) o probando una nueva receta. Son pasos sencillos que pueden hacer mucho por ESFP.
Cómo saber si alguien es ESFP
Si has llegado hasta aquí y crees que tú o alguien que conoces puede ser ESFP, la siguiente lista te ayudará a salir de dudas:
Características comunes de ESFP
- Son activos, sociables y enérgicos.
- Suelen transmitir apertura y buena vibra.
- Teorizar les aburre, prefieren hacer, moverse, actuar.
- Se esfuerzan por ayudar a los demás, quieren que les quieran.
- Muchos tienen talento para las artes, aunque no se dediquen a ello.
Famosos y personajes ficticios ESFP
Otro punto que te ayudará a identificar mejor al Animador es saber qué famosos y personajes ficticios son ESFP:
💬 NOTA: Creo que debemos tener cuidado al tipear a los famosos, ya que no podemos sentarnos con ellos y ver cual es su verdadero MBTI (por no decir que los personajes ficticios no existen). No puedo saber al 100% si todos estos personajes son ESFP, pero sí te puedo asegurar que se comportan como ESFP la mayor parte del tiempo.
Famosos ESFP
- Shakira
- Dua Lipa
- Rafaella Carrá
- Susana Matondo
- Marilyn Monroe
- Elisabeth Tylor
- James Brown
- Nicki Minaj
- Justin Bieber
Personajes ficticios ESFP
- Son Goku (Dragon Ball)
- Jack Dawson (Titanic)
- Homer Simpson (Los Simpson)
- Hannah Montana
- Peter Quill / Star Lord (MARVEL)
- Rhodey / Máquina de Guerra (MARVEL)
- Princesa Jazmín (Disney)
- Penny (Big Bang Theory)
- Júbilo (X-Men)
Fortalezas y debilidades ESFP
Para terminar, vamos a ver lo mejor y lo peor de ser ESFP, vamos a empezar por sus debilidades, para terminar con sus fortalezas y así acabar con buen sabor de boca:
Debilidades ESFP
- Impulsividad.
- Incapacidad de seguir rutinas.
- Dificultad para prever las consecuencias de sus actos.
Fortalezas ESFP
- Sociables.
- Carismáticos.
- Son buenos amigos.
- Están abiertos a nuevas experiencias.
- Rara vez sienten ansiedad en el momento presente.
Y hasta aquí nuestra guía completa sobre la personalidad ESFP El Animador, espero haberte ayudado a entender mejor a esta personalidad tan alegre, recuerda que puedes dejarme un comentario contándome lo que quieras: anécdotas, preguntas, tu opinión sobre la guía, etc. También me encontrarás en Instagram como @MBTI_y_eneagrama.
¿Eres ESFP o tienes un ESFP en tu vida? ¿Qué es lo que más te gusta de esta personalidad? ¿Te gustaría saber algo más sobre ellos?
0 Comentarios