7 Diferencias entre ENFJ y ESFJ ¿Con cuál te identificas?

ENFJ vs ESFJ diferencias y similitudes

Los ESFJ y ENFJ son los extrovertidos empáticos del MBTI, siempre dispuestos a ayudar, unir a las personas y mantener la moral por las nubes. Con esta descripción ¿Cómo no confundirlos?, pues en realidad tienen más diferencias de las que crees. Si te estás preguntando ¿Cómo diferenciar entre ESFJ y ENFJ?, ya has encontrado tu lugar: 


Similitudes entre ENFJ y ESFJ

Antes de ver las diferencias entre ENFJ y ESFJ, vamos a ver en qué se parecen estos dos tipos de personalidad Myers Briggs: 


¿En qué se parecen los ENFJ y los ESFJ? 

  1. Ambos suelen ser bastante amables y son personas fáciles de tratar.
  2. Anteponen las necesidades de los demás a las suyas propias.
  3. Suelen ser bastante habladores.
  4. Son extrovertidos y se les nota.
  5. Les gusta hacer fiestas, regalos y preparar cosas para sus seres queridos.
  6. Odian las emociones negativas, sobre todo en otras personas.
  7. Se orientan hacia afuera casi todo el rato, su foco está puesto en otras personas.
  8. A veces tienen dudas sobre su propia inteligencia.
  9. Lo pasan mal cuando las personas que aman se pelean entre sí.
  10. Se sienten responsables del bienestar y las emociones de los demás.


La mayor diferencia entre los ESFJ y los ENFJ

Todas las diferencias que acabamos de ver pueden parecer super elaboradas, pero en realidad se dan porque ambos comparten el mismo eje principal, es decir, los dos tienen como función dominante el Sentimiento Extrovertido o FE, y como función inferior el Pensamiento Introvertido o TI

Por contra, sus diferencias radican en que el eje central, el que se compone de la función auxiliar y terciaria, es totalmente diferente, y esto se manifiesta en un montón de diferencias de cara al exterior: 

El eje central de ENFJ es NI-SE: Lo que quiere decir que su mente visualiza posibles futuros probables (NI), y con ello planea y crea sus visiones a futuro, también entiende muy bien la información abstracta, los patrones y el simbolismo. Al tener SE como función terciaria, suele disfrutar mucho con el arte, los planes improvisados y la acción. 

El eje central de ESFJ es SI-NE: Su mente repasa el pasado una y otra vez para replicar ahora lo que mejor funcionó antes (SI), es decir, también quiere crear su presente y futuro ideal, pero replicando lo que ya conoce y sabe que funciona. Mediante NE, aplica pequeñas ideas novedosas en esas rutinas y puede disfrutar con la fantasía y la ciencia ficción. 


Esta sería, a grosso modo, la mayor diferencia entre ESFJ y ENFJ, pero, cómo sé que esto puede no ser suficiente para diferenciar quién es ENFJ y quien ESFJ en tu grupo de amigos o en el trabajo, vamos a ver 7 ejemplos cotidianos del día a día para aprender a diferenciar a ENFJ de ESFJ:


7 Diferencias entre ENFJ y ESFJ 


1- Los ENFJ suelen irradiar más confianza (y a veces chulería) que los ESFJ: 

Al utilizar NI, los ENFJ pueden pensar bromas e ideas que sorprenden a otros tipos de personalidad, además, la combinación de FE + SE les dota de una confianza en sí mismos que a veces roza lo extremo, ya que responden bastante bien al momento presente. De hecho, a ENFJ se le confunde bastante con ESTP y ENTP. 

Ahora mismo, se me vienen a la mente bastantes personajes ficticios ENFJ con cierta aura de chulería, por ejemplo: Mufasa (sobre todo en el live action de 2025), All Might de My Hero Academy, o Diana Prince de DC Comics. Todos ellos han pecado alguna vez de sentirse los mejores del mundo. 

Por su parte, los ESFJ utilizan la Sensación Introvertida, que prefiere repetir lo que funciona, adaptarse al contexto social y busca más la estabilidad, por lo que solo quiere destacar en entornos (y de formas) socialmente aceptadas. Aunque pueden tener mucha confianza en sí mismos y también son buenos líderes, no irradian esa aura de chulería que sí tienen muchos ENFJ. 

Piensa por ejemplo en Dominic Toretto, que a pesar de ser ESFJ y un personaje bastante alucinante, rara vez tiene actitudes chulescas.

💭 PD: Siempre me he preguntado por qué el muñequito de ENFJ lleva una espada y el de ESFJ un pastel, quizá sea por eso. 


2- ESFJ quiere certezas, ENFJ anhela incógnitas: 

Los ESFJ basan sus acciones en lo que ya han comprobado y saben que funciona, porque la Sensación Introvertida o SI se basa en lo que es “real” y lo que funciona o es preferible para el propio usuario, sin especular demasiado ni irse por las ramas.

Sin embargo, NI, la función auxiliar de ENFJ, está sedienta de nueva información, quiere adentrarse en lo desconocido y lo complejo, a menudo tienen ideas que no saben muy bien de dónde vienen o no pueden explicar del todo. 

Por esa misma razón, los ESFJ suelen argumentar bastante bien por qué hacen lo que hacen, y buscan seguir lo que saben que funciona, y los ENFJ no siempre pueden explicar por qué hacen lo que hacen y además avanzan hacia lo desconocido con bastante soltura.


3- ENFJ prospera con el cambio, ESFJ prospera con la repetición: 

Y esto lo digo siempre: 

Cuando quieras saber si alguien utiliza la Intuición Introvertida o NI o por el contrario utiliza la Sensación Introvertida o SI, observa si prospera con el cambio o con la repetición

Es más…

¡Esto es aún más obvio con ENFJ y ESFJ, porque la función auxiliar de uno es la trickster de otro!

💥 IMPORTANTE: Según la teoría de las funciones sombra, la función trickster es la séptima función de nuestra pila de funciones y es la que más odiamos de todas, no entendemos cómo puede existir y mucho menos por qué la gente la utiliza. Se dice que es nuestra peor función cognitiva. 

¿Cómo se manifiesta esto en la vida diaria? 

Los ESFJ tienden a sentirse incómodos con muchos cambios o nuevas experiencias en poco tiempo, les gusta mantener una rutina estable y ser parte de una comunidad en la que sepan que esperar la mayor parte del tiempo. Quieren encontrar “su hogar” de forma literal y metafórica y apegarse a él. 

Por su parte, los ENFJ se cansan muy rápido de las rutinas demasiado familiares. Si bien los ENFJ solemos trabajar hacia una visión futura, necesitamos cambios y nuevos estímulos en la rutina que nos llevará hacia esa visión. Al fin y al cabo, estamos creando un nuevo futuro nunca antes visto ¿Cómo vamos a llegar a él si no cambiamos las cosas?.


4-  Los ESFJ prefieren hablar de cosas tangibles, los ENFJ de lo intangible: 

Una de las mejores formas de diferenciar a un ENFJ de un ESFJ, es mantener una conversación con ellos y dejar que se abran lo máximo posible:

Por lo general, los ESFJ hablarán de cosas tangibles: sus planes con la familia o los amigos, chismes (sí, a los ESFJ les suele gustar mucho el chisme), ropa, cuidado del hogar, sus hobbies, anécdotas del trabajo, etc.

Por su parte, los ENFJ pueden hacer esto también, ya que al fin y al cabo tienen FE, y saben cómo encajar, pero su tema de conversación una vez que entran en confianza suele ser mucho más abstracto y tratar las posibilidades más que la realidad.

Los ENFJ prefieren centrarse en los planes futuros que pueden crear ellos con sus amigos o en su negocio, y hablar de temas complejos tipo: ¿Por qué no existe una asociación universal que se encargue de las personas sin hogar?, o ¿Por qué todas las religiones tienen los mismos fundamentos, no será que hablan de algo más profundo y en realidad sus historias son solo metáforas?.


5- Los ESFJ prefieren lo secuencias y literal, los ENFJ el simbolismo y las metáforas: 

Y ya vimos algo muy parecido en la comparativa entre ISTJ e INTJ:

A la hora de ver una película, por ejemplo, ESFJ querrá una historia lineal donde se explique todo de forma literal, y si además le dan todos los detalles necesarios ¡Mejor!.

En el otro lado del tablero, tenemos a ENFJ, que se sentirá igual de cómodo (o hasta más) con una película que no sea del todo lineal y que además explique cosas en forma de símbolos o metáforas. Siempre pongo el ejemplo de una película que muestre las emociones de una mujer adulta, en forma de la historia de una niña pequeña asustada, que no existe, y es solo una forma de explicar al espectador las emociones que atraviesa la protagonista de la película. 


6- Los ESFJ cuidan a las personas, los ENFJ despiertan su potencial oculto: 

Esto es algo que he visto innumerables veces a lo largo de mi vida: 

Los ESFJ son fantásticos cuidando de las personas, siempre te atenderán en casa como si fueran los dioses de la hospitalidad, cocinarán para ti, serán amables, te arroparán si estás enfermo ¡Son realmente maravillosos!

La gente cree que los ENFJ también hacen esto y…

¡No es cierto!

Pueden hacerlo, sí, pero no es su fuerte ni lo que más les gusta hacer.

Lo que ENFJ hace por las personas no es cuidarlas, sino despertar su potencial y llevarlas al siguiente nivel.

Recuerdo una vez que estaba en un foro y una persona dijo: “Cuando ENFJ ve esto: -muestra la foto de un mendigo-, realmente ve esto: -muestra la foto de una persona con dinero y rodeada de amigos”-. 

Cómo NI mira al futuro y se conecta con FE, quiere crear el mejor futuro posible para la persona (y no le importa lo más mínimo cómo esté la persona ahora mismo, como si está para el arrastre, le da igual). 

En caso de los ESFJ, como SI mira al pasado y quiere replicar ahora lo que mejor funcionó antes, quiere que esa persona esté lo mejor posible con lo que ESFJ ya sabe, es decir, le cuida para mantenerlo estable o acercarle a su mejor versión pasada. 

Y ¡Ojo! que ninguno es mejor que otro, yo siempre he admirado esa capacidad de los ESFJ para apegarse a su rutina y cuidar de los demás ¡Ojalá yo también la tuviera!


7- Responden al estrés de forma diferente: 

Según la teoría Myers Briggs, cuando experimentamos una situación de estrés más o menos intensa podemos entrar en lo que se conoce como un Loop o bucle: 

En este estado, utilizamos la función dominante y la terciaria de forma compulsiva, pasando por alto la auxiliar, como si no existiera.

Cuando ESFJ entra en bucle, se comporta como un intuitivo poco saludable, pensando en posibilidades catastróficas y muy poco realistas, por ejemplo pensando que toda su familia va a sufrir un accidente (lo cual sería muy muy raro).

Cuando ENFJ entra en bucle, adopta los comportamientos más insanos de los sensores, sobre todo de los sensores SP o amarillos: dejándose llevar por los placeres de la vida, adoptando una actitud de: quien tenga miedo a morir que no nazca, y siendo incapaz de visualizar las consecuencias de sus actos. 


Y hasta aquí nuestra guía para aprender a diferenciar a ENFJ de ESFJ, espero que ahora tengas más claras las diferencias entre ambos tipos de personalidad y te sea más fácil definir cuál eres tú, o esas personas de tu entorno en las que estás pensando. Recuerda que nos vemos por Instagram como @MBTI_y_Eneagrama.


¿Eres ENFJ o ESFJ? ¿Tienes personas con esta personalidad en tu vida? ¿En qué otras cosas crees que se diferencian? ¿En qué se parecen? 

Publicar un comentario

0 Comentarios