INFJ: Todo sobre la personalidad del abogado

INFJ Personalidad Abogado

Los INFJ son los sabios del MBTI, personas con un equilibrio perfecto entre la cabeza y el corazón, siempre tienen un buen consejo para dar o una información valiosa que aportar, eso sí, de forma cálida y empática. Si quieres saber más sobre la personalidad del Abogado ¡Sigue leyendo!


¿Cómo son los INFJ? 

Aunque los INFJ son personas calmadas en lo exterior, su mente está siempre rebosante de ideas y posibilidades, su proceso de pensamiento se encarga de proyectar las posibles vertientes en las que podría derivar una situación, y tienen una facilidad increíble para detectar y comprender símbolos, patrones e información abstracta en general.

Además de personas muy inteligentes, los INFJ son types muy orientados a las personas, en estados sanos son compañeros cálidos y leales que a menudo se comprometen con el crecimiento y el bienestar de los demás. Es habitual encontrar a INFJ´s en campos como la psicología, la psiquiatría, el desarrollo personal, el trabajo social o la abogacía entre otros, ya que ayudar y comprender a las personas es algo que les suele salir de forma natural.


¿Qué es exactamente el MBTI? 

El MBTI se puede definir como un sistema de clasificación psicológica que engloba a las personas en un total de 16 personalidades bastantes fáciles de comprender.

Su objetivo principal es identificar el tipo de personalidad de cada individuo, para que te sea más fácil identificar tus fortalezas, debilidades, puntos de presión, la mejor forma de relajarte, las carreras y estudios que más te pueden satisfacer y donde más puedes ayudar, etc.

Aunque en los países de habla hispana todavía no se utiliza mucho (los divulgadores estamos trabajando para que esto cambie) en países como Estados Unidos es un método bastante conocido, y se utiliza mucho en el ámbito de la psicología, el coaching o los recursos humanos entre otros.

Fue desarrollado por Katherine Cook Briggs y su hija, Isabel Briggs Myers, pero sus fundamentos principales se basan en el trabajo del psiquiatra Carl Gustav Jung, y la base principal de todo el sistema son las funciones cognitivas.

Las funciones cognitivas son las diferentes formas en que los humanos percibimos la realidad y tomamos decisiones en el mundo con esa realidad percibida. A las funciones de percibir se las conoce como perceptivas, y a las de decidir como evaluadoras. El punto aquí, es que cada persona tenemos una función cognitiva evaluadora preferida y otra perceptiva también preferida, entonces, según cuáles sean esas funciones y en qué orden se encuentren sabremos cuál es nuestra personalidad de las 16 que existen.

Dicho esto, vamos a entrar de lleno en qué significan las letras INFJ y cuáles son sus funciones cognitivas


¿Qué es una persona INFJ? 

Las letras INFJ son siglas que nos indican las preferencias de este tipo de personalidad, y es que todas las personalidades reciben un nombre basado en siglas que nos indican sus preferencias concretas. 

En el caso de INFJ tenemos las siguientes: 

I: Introvertido: Los INFJ son personas introvertidas que recargan energía pasando tiempo  a solas y en entornos poco recargados, prefieren mirar hacia dentro antes de responder a fuera.

N: Intuitivo: Las personas intuitivas se sienten más cómodas y estimuladas con la información abstracta y no tangible, entienden muy bien las ideas, lo abstracto, conceptos, símbolos, posibilidades, etc. y prefieren centrarse en esto antes que hacerlo en lo tangible y material.

S: Sentimiento (Feeler): Aunque INFJ equilibra muy bien su cabeza y su corazón, aún toma la mayor parte de sus decisiones basándose en mantener la armonía y un buen estado emocional externo. 

J: Juicio: Los INFJ también se sienten más cómodos en un entorno estructurado, prefieren los planes, saber que va a pasar y tener cierto sentido de rutina y estructura.


Las funciones cognitivas de INFJ

Aunque solo las letras ya nos arrojan un montón de información valiosa sobre cómo es la personalidad INFJ, el core del abogado está en sus funciones cognitivas, que son las que forman el esqueleto -o el sistema operativo si prefieres llamarlo así- de este tipo de personalidad Myers Briggs. 

💥 IMPORTANTE: Si acabas de descubrir el MBTI, te cuento que todos tenemos un total de cuatro funciones cognitivas en nuestra pila de funciones o function stack, la primera es la que mejor utilizamos, después la segunda, la tercera se nos da más o menos, bien pero nos gusta mucho (casi siempre es nuestra favorita) y la última no se nos suele dar nada bien. 


Función dominantes de INFJ: Intuición Introvertida (NI)

La Intuición Introvertida o NI funciona como un diagrama de flujo en la mente del usuario, expandiendo la información a modo de ramas, y visualizando las posibles vertientes en las que podría derivar cualquier evento, también entiende muy bien los símbolos y patrones.

NI en posición dominante es lo que dota a INFJ de esa aura mística o de visionario que muchas personas dicen que tiene, ahora bien, desde aquí quiero romper el mito y decirte algo:

Los INFJ no ven el futuro (y ellos lo saben, no pienses que no), lo que hacen es “ver” en su mente cómo podría derivar una situación; por ejemplo, la respuesta más probable que tú darías en una conversación específica. 

Después, toman decisiones basadas en estas “visualizaciones” previas que han hecho, por eso prefieren actuar bajo un plan detallado en lugar de improvisar.

Cómo su primera función se centra en detectar información abstracta y además es introvertida e intuitiva, los INFJ suelen pasar mucho tiempo en sus propias mentes: imaginando, planeando, tratando de comprender lo abstracto, etc. Son personas bastante profundas, complejas y algo filosóficas, en muchas historias se les representa como el sabio por esto mismo.  

Función auxiliar de INFJ: Sentimiento Extrovertido (FE)

FE es la función de la armonía y los valores compartidos, empatiza con los demás sin siquiera proponérselo, quiere conectar con las personas y que las personas también conecten entre ellas.

A pesar de ser uno de los MBTI más inteligentes, INFJ en estados sanos está muy enfocado en las personas y en el bienestar y estado emocional de los demás.

De hecho, es habitual que en las familias y los grupos de amigos, todos acudan a INFJ en busca de consuelo o algún buen consejo cuando surge un problema.

Ahora bien, aquí debemos entender que INFJ es muy bueno “reparando a la persona”, pero no solucionando el problema externo, es decir, si acudes a INFJ en busca de consuelo obtendrás muy buenos consejos para sentirte mejor o incluso “reprogramar tu mente” para evitar los mismos patrones que te han llevado a tener el problema, pero no te brindará los medios lógicos ni materiales para solucionar el problema en sí, como sí haría por ejemplo INTJ (y esta es una de las mayores diferencias entre ellos.) 

Al combinar NI con FE, los INFJ se suelen sentir inclinados de forma natural a aprender por gusto temas que ayudan a las personas, como por ejemplo: psicología, publicidad y su efecto en la sociedad, espiritualidad, conexión mente-materia, ley de la atracción enfocada al inconsciente y estudiada de forma seria, etc.

Esto ya lo vimos en ENFJ; pero hay una diferencia: y es que los protagonistas del MBTI prefieren aplicar lo que saben en grupo o a nivel masivo (liderar causas o cambios sociales), mientras que los INFJ suelen preferir (ojo ¡Suelen!, no siempre) el uno a uno, ya que las multitudes o el exceso de estímulos les resulta, inevitablemente, mucho más agotador que a sus homólogos extrovertidos, que se sienten revitalizados con esto. 

Función terciaria de INFJ: Pensamiento Introvertido (TI)

TI es la función de la razón, quiere desgranar la información en su mente, desmontarla y volverla a montar para encontrar lo que tiene lógica para él o ella.

La combinación NI + TI es lo que convierte a INFJ en uno de los MBTI más inteligentes que existen.

El Pensamiento Introvertido se manifiesta en INFJ en una pasión bastante grande por el conocimiento en general, suelen ser personas que siempre quieren aprender algo nuevo, y además quieren llegar a sus propias conclusiones.

También suelen tener hobbies que les permitan “usar la cabeza”, por ejemplo les suelen gustar mucho las películas, series o novelas de misterio donde puedan resolver el caso en sus mentes, leer por gusto libros de no ficción, etc. Igual que vimos en ISFJ, muchos también son estudiantes eternos. 

¡De hecho! Los INFJ son la personalidad que más investiga sobre teoría Myers Briggs, seguida de INTP.

Al ser la función terciaria, también es la más sensible para INFJ, por lo que las críticas a su lógica o su proceso de pensamiento les suelen resultar bastante dolorosas ¡Mucho cuidado con esto si tienes un INFJ en tu vida!

Función inferior de INFJ: Sensación Extrovertida (SE)

SE es la función de la experiencia y la exploración física, percibe los estímulos sensoriales del momento y quiere reaccionar a ellos al instante

Como sucede con absolutamente todas las personalidades MBTI, la función inferior suele ser la mayor fuente de problemas en la vida de los INFJ. 

Por lo general, SE inferior se manifiesta como una capacidad prácticamente nula para improvisar

¿Sabes ese malo malísimo de película que tiene un plan hiper mega planeado, pero luego llega un héroe aleatorio que hace cosas que nadie se espera y echa su plan al traste?

Bien, ese “villano” por lo general utiliza NI (todo planeado al milímetro), y el héroe utiliza SE (responde a todo como viene, y es prácticamente impredecible). 

NI necesita visualizarlo todo antes de hacerlo, si introduces SE en ese plan, todo se descontrola porque empiezan a aparecer cosas inesperadas a las que hay que responder rápido, y eso le cuesta mucho a NI. 

Volviendo a la vida real, los INFJ suelen ver frustradas sus visualizaciones por las cosas que van surgiendo en el día a día y que necesitan ser manejadas conforme aparecen. Obviamente, a medida que crecen, también aprenden a manejar esto mucho mejor. 

Otro forma en la que se manifiesta SE inferior es en que los INFJ suelen tener la sensación de que “siempre hay algo que se les escapa”, además suelen tener problemas para percibir la realidad física.

Por ejemplo, una seguidora INFJ me comentó que necesitaba preguntar a su familia si la comida estaba en buen estado porque a ella le costaba muchísimo llegar a percibirlo. Esto no quiere decir que haya ningún problema físico en la boca, solo que su mente no está enfocada en la información física y tangible, sino, en la abstracta que la rodea. 


INFJ bajo estrés

En MBTI diferenciamos dos tipos de estrés:

Por un lado tenemos el estrés cotidiano, que no suele ser muy intenso y aunque puede agobiarnos un poquito, no nos trastoca demasiado.

Y por otro lado tenemos el estrés intenso, que es el que aparece cuando las pequeñas gotas de estrés cotidiano colman el vaso, o cuando vivimos una situación desagradable que pone todo nuestro mundo patas arriba.

Según la teoría MBTI, cuando aparece el estrés intenso, nuestra mente puede recurrir a dos estados para intentar resolver la situación:

  • Loop: Traducido al español como “Bucle”, en esta situación utilizamos de forma automática la función dominante y la terciaria, pasando por alto la auxiliar, esto desequilibra nuestra psique y deriva en comportamientos autodestructivos.
  • Grip: Es la peor situación de todas, y se suele dar en momentos de estrés bastante fuertes, cuando pasa, utilizamos la función inferior (de mala manera porque en realidad no sabemos utilizarla). Normalmente el Grip es corto y explosivo, si se alarga conviene buscar ayuda profesional. 

Bien, veamos como es INFJ en estas dos situaciones y que puede hacer para salir de ellas lo antes posible: 

El loop NI - TI de INFJ

Cuando INFJ entra en bucle, desaparece su lado empático y además se vuelve mucho más introvertido de lo normal: 

INFJ en loop suele presentar los siguientes comportamientos:

  • Se aíslan y prefieren no saber nada de nadie
  • Critican los argumentos de los demás con una lógica bastante quisquillosa.
  • Evaden sus propios sentimientos y se vuelven autoprotectores.

Algo que ayudará a INFJ a sentirse mejor casi al instante, es pasar tiempo con una persona de extrema confianza, a la que pueda contar sus sentimientos sin ningún miedo a ser juzgado, realizar una buena acción aleatoria también puede ayudar mucho. 

El SE Grip de INFJ

Cuando INFJ caer en Grip, digamos que se da a los placeres de la vida, pero como es algo para lo que su mente no está preparada suele hacerlo de forma torpe y autodestructiva:

INFJ en Grip se suele comportar de la siguiente forma

  • Cae en excesos sensoriales: comida, bebida, sustancias, intimidad física, etc.
  • No puede visualizar las consecuencias de sus actos (ni de nada).
  • Se choca contra cosas, pierde sus pertenencias y se les percibe torpes en general.

Para salir del SE Grip, INFJ necesita contactar de nuevo con la Intuición Introvertida lo que le será más fácil si puede acudir a un lugar tranquilo en soledad: un paraje natural, una playa solitaria, una montaña o incluso su habitación si no está muy cargada sensorialmente. En este momento de quietud, es bueno que la mente empiece a rodar a su propio ritmo, sin forzarla.


Cómo reconocer a un INFJ

Si crees que tú o alguien de tu entorno puede ser INFJ, la siguiente lista te ayudará a salir de dudas

  1. Los INFJ son personas que “ven más allá de lo obvio” y si tienes confianza con ellos te vas a dar cuenta enseguida.
  2. Si realmente habla con soltura, su conversación será difícil de seguir para otras personas (sobre todo para los sensores).
  3. Son inteligentes y cálidos a la vez, cuesta diferenciar si son “T” o “F”. 
  4. No les gusta improvisar ni ser espontáneos, son calmados y prefieren un plan (De hecho son bastante buenos haciendo planes).
  5. Normalmente se sienten aburridos con temas de actualidad: celebridades, moda, fútbol… no va mucho con ellos.


Famosos y personajes ficticios INFJ

💬 NOTA: No puedo sentarme con los famosos para tipearlos (aunque me encantaría) y los personajes ficticios no existen, por lo que hay que tener cuidado a la hora de decir cuál es su personalidad. Sin embargo, todos los que he elegido tienen comportamientos habituales de INFJ. 


Famosos

  • Deepak Chopra
  • Eckhart Tolle
  • Carl Jung
  • Agatha Christie
  • Frank James
  • Benedict Cumberbatch
  • Mahatma Gandhi
  • Tilda Swinton
  • George Harrison


Personajes ficticios

  • Jean Grey (X-Men)
  • Lisa Simpson
  • Michael Scofield (Prison Break)
  • Obi Wan Kenobi (Star Wars)
  • Maestro Oogway (Kung Fu Panda)
  • The Ancient One (Dr. Strange - MARVEL)
  • Trunks (Dragon Ball)
  • Rafiki (Rey León - Disney)
  • Galadriel (El Señor de los Anillos)


Fortalezas y debilidades INFJ

Por último, vamos a ver lo mejor y lo pero de ser INFJ, empezando por las debilidades y terminando con sus fortalezas, para poner el broche de oro a esta guía de forma positiva:


Debilidades INFJ

  • Suelen sentirse incomprendidos.
  • Son muy perfeccionistas: sus estándares son muy altos. 
  • Procrastinan bastante las cosas.


Fortalezas INFJ

  • Son grandes visionarios.
  • Su enfoque humano es capaz de mejorar a las personas y la sociedad.
  • Son muy sabios.
  • Cálidos y amables, se siente bien estar con ellos.


Y hasta aquí nuestra guía completa sobre la personalidad INFJ El Abogado, espero haberte ayudado a comprender a los sabios del MBTI, una personalidad llena de mitos y que despierta una gran curiosidad entre los amantes de las tipologías. Recuerda que también puedes seguirme en Instagram como @MBTI_y_eneagrama


¿Eres INFJ o conoces alguno? ¿Qué es lo que más te gusta de ellos? ¿Qué otras cosas te gustaría saber sobre El Abogado del MBTI? 

Publicar un comentario

0 Comentarios