INFP: Todo sobre la personalidad del mediador

INFP la personalidad mediador del MBTI

Los INFP son los mediadores del MBTI
, personas emocionales que guían su vida en función de lo que consideran correcto o incorrecto, dan mucha importancia a los sentimientos y suelen tener mucha imaginación. Si quieres saber más sobre INFP ¡Sigue leyendo!

¿Cómo son los INFP?

Los INFP son personas comprometidas con sus ideales, de emociones fuertes y dispuestas a todo por ser fieles a sí mismos, igual que el resto de intuitivos, prefieren la información abstracta y están cómodos en el mundo de las ideas, son personas imaginativas y algo fantasiosas. A menudo se convierten en grandes artistas si son capaces de plasmar sus ideas y emociones en obras como la narrativa de ficción, la poesía o la música.

Los mediadores del MBTI también son personas tranquilas, prefieren entornos calmados que les permitan conectar de verdad con las personas, son algo más sociables que la mayoría de introvertidos. Muchos se comprometen con causas sociales que despiertan la chispa en ellos, tienen una fuerte vena humanística y se sienten perdidos si tienen que guiar su vida por los ideales o deseos de otras personas, INFP (e ISFP) son los MBTI types que más necesitan conectar con sus emociones y con su guía interna.

¿Qué es el MBTI? 

El MBTI es una herramienta que nos permite conocer la “personalidad” de un individuo a través de sus funciones cognitivas.

Las funciones cognitivas son las diferentes formas que existen de percibir la realidad y de tomar decisiones. Según el MBTI, todos tenemos una preferencia a la hora de percibir (función cognitiva perceptiva) y otra a la hora de decidir (función cognitiva evaluadora). 

Una vez que conoces estas preferencias, puedes saber cuál es tu tipo de personalidad MBTI, y descubrir así diferentes características para una vida más en sintonía con tus propias necesidades, gustos y virtudes.

Por ejemplo: puedes entender mejor en qué entornos te sientes más cómodo/a, el tipo de comunicación más adecuada para ti, qué te estresa y qué te relaja, etc. (sí, no a todos nos estresan ni relajan las mismas cosas).

El MBTI también hace hincapié en qué todas las personalidades están bien y son necesarias para la sociedad, siendo una herramienta fantástica para saber dónde encajamos mejor cada uno según nuestros dones únicos. 

Por todo esto, es una herramienta que yo recomiendo conocer a todo el mundo, creo que realmente tiene un potencial enorme para mejorar la sociedad y la vida individual de cada persona. Tiene su origen en las obras del psiquiatra Carl Gustav Jung


¿Qué significan las letras INFP? 

Si bien el MBTI se basa en las funciones cognitivas, para que todo esto sea más fácil de entender utilizamos cuatro letras, que en realidad son siglas y explican cuatro pares de opuestos. (Hasta donde sé, fueron popularizadas por la página 16 Personalities). 

Todas las personalidades pueden ser:

Ahora que sabes qué significan las letras en MBTI, vamos a ver qué significan las letras INFP más en profundidad

I: Introvertido: Los INFP miran hacia dentro antes de reaccionar al exterior, su tiempo a solas les da energía y prefieren pocos estímulos externos.

N: Intuitivo: Los INFP también se sienten cómodos con la información abstracta y el mundo de las ideas y posibilidades, mucho más que con lo meramente tangible y sensorial.

F: Emocional (Feeler): Los INFP basan sus decisiones en su propia guía interna, quieren hacer lo que les motiva y piensan que está bien, en lugar de centrarse solo en la lógica o la eficiencia.

P: Perceptivo: Los mediadores del MBTI prefieren dejar sus opciones abiertas, con espacio para la improvisación y la exploración. Demasiado orden, cierre o jerarquía les suele agobiar.


Las funciones cognitivas de INFP

Aunque las letras nos dan una idea bastante formada de cómo es la personalidad INFP, las funciones cognitivas son las que forman el core de esta personalidad. A muchos les gusta decir que las funciones cognitivas forman el sistema operativo de la persona:  

💥 IMPORTANTE: Todos tenemos cuatro funciones cognitivas en nuestra pila de funciones o function stack, a más arriba esté una función en la pila mejor la utilizamos. La función dominante la utilizamos mejor que la auxiliar y la auxiliar mejor que la terciaria, por último tenemos la inferior que no se nos suele dar muy bien. 

Función dominante de INFP: Sentimiento Introvertido (FI)

FI es la función de los valores y decide según lo que el usuario considera correcto, pone el foco en las propias emociones.

Si INFP siente que algo está bien, pero la sociedad dice que no, INFP aún querrá hacerlo (Piensa por ejemplo en Lady Di, uno de los INFP más famosos de la historia).

La búsqueda emocional también es un motor importante en la vida de INFP, estas personas se suelen sentir atraídas hacia personas que despiertan sus emociones y hacia el entretenimiento emocional (novelas románticas, música cargada de emociones, películas de romance o drama, etc.).

💬 NOTA: Aunque se cree que los INFP van por la vida con el corazón en la mano y mostrando sus emociones a todo el mundo, esto no es cierto, al ser FI una función introvertida no siempre la muestran afuera. De hecho son los FE dom. (ENFJ y ESFJ) quienes más sienten el impulso de mostrar sus emociones y hablar de ellas para poder comprenderlas.

Función auxiliar de INFP: Intuición Extrovertida (NE)

La Intuición Extrovertida es la función de las ideas, las múltiples posibilidades  y las conexiones inconexas.

NE también es la causa de que los INFP sean personas tan imaginativas, ya que bajo esa fachada sensible y emocional se esconde una mente burbujeante de ideas, pueden imaginar en su cabeza múltiples vidas o escenarios ficticios.

Debido a esto, los INFP también son personas bastante abiertas que, si tienen confianza contigo, se apuntarán a casi cualquier plan que les propongas porque su NE quiere novedad.

Como la función auxiliar es la que utilizamos para ayudar a los demás, los INFP suelen dar soluciones creativas a los problemas de otras personas, si estás atascado/a y no sabes cómo salir de una situación, INFP puede darte ideas nuevas y refrescantes para salir de ahí (o al menos, para probar cosas nuevas). 

Función terciaria: Sensación Introvertida (SI)

SI es la función de la estabilidad, quiere repetir las situaciones que conoce y se apega al pasado y los métodos probados.

Bien, si me sigues por aquí o en mi cuenta de Instagram @MBTI_y_Eneagrama, ya sabrás que la función terciaria es nuestra favorita y la utilizamos para desconectar y pasarlo bien.

Por eso, INFP suele disfrutar pasando tiempo con las personas que ama, pero también rememorando el pasado o conmemorándolo de forma artística: haciendo poesía sobre sus mejores momentos, álbumes de recortes con fotos de sus amigos o su pareja, etc.  

La parte negativa es que a veces puede apegarse un poco al pasado o a ciertas personas, y también vivir un tira y afloja constante entre salir de su zona confort o seguir con lo cómodo y conocido (exactamente igual que le pasa a INTP), es importante que INFP encuentre un equilibrio entre ambos para sentir que realmente lleva una vida plena.

Función inferior de INFP: Pensamiento Extrovertido (TE)

TE es la función de la eficiencia, la estructura y el logro, quiere hacer lo que hay que hacer de forma rápida y sencilla para alcanzar metas.

Y como pasa con todos los MBTI Types, la función inferior trae de cabeza a INFP la mayor parte de su vida, por lo que INFP puede tener unos ideales brutales, pero sentirse atascado a la hora de ponerlos en práctica, porque realmente nos sabe qué es lo más eficiente para llegar a ellos. 

Organizar y gestionar el mundo desde una perspectiva puramente lógica tampoco le gusta nada.

¿La solución?

Guiar su vida a través de la función dominante, eligiendo carreras que le permita sacar lo que lleva dentro mediante el arte o la conexión con otras personas. 


INFP bajo estrés

En el MBTI existen dos tipos de estrés, por un lado tenemos el estrés del día a día que enfrentamos más o menos bien, o a veces nos agobia, pero aún nos comportamos de manera normal aunque un poco más desagradable. 

Y luego tenemos el estrés intenso, que puede hacernos caer en un loop o un grip, que son dos estados en los que utilizamos las funciones cognitivas que conocemos menos, porque nuestro cerebro interpreta que la forma normal de actuar no va a solucionar el problema: 

  • Loop: En un loop usamos de forma automática y compulsiva la función dominante y la terciaria, pasando por alto la auxiliar. 
  • Grip: En un Grip utilizamos de forma insana nuestra función inferior y normalmente pasamos por alto todas las demás.


El loop FI - SI de INFP

Cuando INFP entra en loop, se apega demasiado a sus emociones, valores y experiencias pasadas, suele comportarse de la siguiente manera:

  • No quiere salir de su zona de confort.
  • Cree que solo valen sus opiniones y no está dispuesto a cambiarlas.
  • Suele volverse egoísta.

La mejor forma de que INFP vuelva a la normalidad, es simplemente salir al mundo y probar algo nuevo, por más simple que sea.

El TE grip de INFP

Cuando INFP cae en Grip utiliza el Pensamiento Extrovertido de una forma totalmente autodestructiva, tachando a todos los demás de incompetentes y obsesionándose con cumplir sus tareas (normalmente para resolver el problema que ha causado el grip).

Suele comportarse de la siguiente manera:
  • Su mente se siente completamente sofocada.
  • Quiere hacer todo lo que pueda para solucionar el problema, y quiere hacerlo bien.
  • Suele criticar a todo el mundo de forma bastante hiriente.

Para salir del Grip, INFP necesita contactar de nuevo con sus propias emociones, observando en qué parte del cuerpo aparecen y permitiéndose  sentirlas, puede llorar o escuchar música emotiva.


Cómo saber si alguien es INFP

Si has llegado hasta aquí y crees que puedes ser INFP o que una persona conocida lo es, las siguientes características te ayudarán a salir de dudas

  1. Son más sociables que la mayoría de introvertidos, aunque aún se les nota la introversión.
  2. Les suele gustar el desarrollo personal y la introspección, quieren conocerse a sí mismos. 
  3. Son bastante fantasiosos, les gusta el género de fantasía y suelen imaginar cosas imposibles.
  4. Están tan decididos a ser fieles a sí mismos que a veces parecen egoístas.
  5. No les gusta mucho llamar la atención socialmente.


Famosos y personajes ficticios INFP

💬 NOTA: Hay que tener en cuenta que no podemos sentarnos con los famosos y que los personajes ficticios ni siquiera existen, por eso hay que tener cuidado a la hora de tipearlos. Sin embargo, todos los que he elegido tienen comportamientos habituales que encajan con la personalidad INFP. 


Famosos INFP

  • Diana de Gales - Lady Di
  • Freddie Mercury
  • William Shakespeare
  • George R. R. Martín
  • Kurt Cobain
  • Johnny Depp
  • Tim Burton
  • Franz Kafka
  • J. K. Rowling


Personajes ficticios INFP

  • Bella (Bella y Bestia - Disney)
  • Son Gohan (Dragon Ball)
  • Wanda Maximoff - Scarlet Witch (MARVEL)
  • Frankenstein
  • Burbuja (Las Super Nenas)
  • Eduardo Manos Tijeras
  • Arthur Fleck (El Joker - 2019)
  • Chihiro (El viaje de Chihiro)
  • Pícara (X-Men)


Fortalezas y debilidades de INFP

Por último, vamos a ver lo mejor y lo peor de ser INFP, obvio vamos a empezar con lo malo para terminar con lo bueno y así acabar contentos 😉.


Debilidades INFP

  • Pueden ser demasiado sensibles y tener la piel muy fina.
  • Tienden a pecar de egoístas.
  • Se agobian fácilmente en entornos estructurados.


Fortalezas INFP

  • Son muy creativos e imaginativos.
  • Ponen pasión en lo que hacen.
  • Viven y dejan vivir.
  • Suelen ser bastante sinceros.


Y eso es todo, espero que nuestra guía completa de la personalidad INFP El Mediador, te ayude a entender mejor a una de las personalidades más entrañables y profundas del MBTI. Recuerda que puedes dejar todos los comentarios que quieras en esta publicación.


¿Eres INFP o tienes un INFP en tu vida? ¿Quieres contarnos algo más sobre la personalidad del mediador? ¿Qué destacarías de ellos? 

Publicar un comentario

0 Comentarios