¿Cómo mide el MBTI la introversión y la extroversión?
En el MBTI la introversión y la extroversión no tiene nada que ver con esto, sino que se basa en tu función cognitiva dominante.
💥 IMPORTANTE: En este artículo doy por sentado que conoces las funciones cognitivas, si aún no sabes qué son, te recomiendo leer mi artículo sobre funciones cognitivas.
Si tu función cognitiva dominante es introvertida (SI, NI, TI o FI) serás introvertido (I), sin importar si te gusta más pasar el fin de semana solo o con tu grupo de amigos.
Por contra, si tu primera función cognitiva es extrovertida (SE, NE, TE o FE) serás extrovertido (E).
¿Por qué pasa esto?
Las funciones cognitivas son los procesos que utiliza nuestra mente para percibir la realidad y tomar decisiones en el mundo exterior, si nuestra primera función es introvertida significa que nuestro principal proceso mental es interno, y por lo tanto tenemos que procesar la información dentro de nosotros antes de reaccionar a ella, es decir nuestra proceso externo nace del interior.
Por contra, si nuestra primera función cognitiva es extrovertida significa que tenemos el impulso de reaccionar ya al mundo, no necesitamos pasar por un proceso interno para hacerlo, y por lo tanto estamos más abiertos a los estímulos incluidas las personas. Pasa justo lo contrario que en el caso anterior, nuestro proceso interno está regulado por el exterior.
Dicho de forma sencilla, un introvertido tiene más facilidad para centrarse en el interior, mientras que un extrovertido tiene más facilidad para centrarse en el exterior.
Ejemplos de como la introversión y la extroversión son diferentes en el MBTI
Ahora bien, hay tipos introvertidos que debido a sus funciones cognitivas se les hace más fácil estar con gente y es muy raro que quieran pasar un fin de semana solos o unas vacaciones sin quedar con nadie, por ejemplo los ISFJ (y en menor medida los INFJ) son un buen ejemplo de esto, ya que su función auxiliar es el Sentimiento Extrovertido por lo que se sienten más equilibrados cuando pueden estar con personas.
En el caso de los ISFJ además, su función dominante es la Sensación Introvertida, que se siente cómoda con lo conocido, por lo que pueden estar muy a gusto pasando tiempo con personas que conocen bien -aunque no tanto con desconocidos-.
Por contra, hay algunos MBTI Types que pueden parecer introvertidos cuando en realidad son extrovertidos, por ejemplo los ENTJ, cuya función dominante está orientada a manejar el entorno y hacer cosas productivas, lo cual no tiene porque incluir a las personas aunque puede hacerlo y normalmente lo hace.
También tenemos a los ENFP y los ENTP, cuya función dominante es NE, que lo que hace es conectar ideas, siendo un proceso mental que puede utilizar como “gasolina” objetos o conceptos, por lo que muchas veces tampoco tienen tanta necesidad de estar con personas como por ejemplo los ESFJ o los ENFJ que, al utilizar el Sentimiento Extrovertido como función dominante, sí que suelen estar 100% centrados en la gente.
Diferencias entre introvertidos (I) y Extrovertidos (E)
1- Los introvertidos suelen preferir grupos pequeños o interacciones uno a uno:
Debido a que la sobrecarga de estímulos puede resultar agotadora para los introvertidos, a menudo prefieren grupos pequeños donde no tengan que estar al tanto de demasiada gente, muchos introvertidos también afirman sentirse mejor en relaciones uno a uno, quedando solamente con su pareja o su mejor amigo.
Como los extrovertidos se sienten recargados con una mayor cantidad de estímulos suelen sentirse mejor en grupos grandes, no hace falta que sea un grupo de 20 personas, pero sí suelen sentirse mejor en grupos de 5, 7 u 8 personas que los introvertidos.
2- Los extrovertidos se sienten mejor después de estar con gente, los introvertidos no:
Si has escuchado el concepto de “batería social” seguro que ya sabes de lo que estoy hablando:
Y es que se dice que los introvertidos “recargan energía” desde el interior, pasando tiempo a solas y sin muchos estímulos externos, mientras que los extrovertidos lo hacen desde el exterior, estando con gente o en ambientes estimulantes.
Debido a esto, si un introvertido está agobiado y pasa tiempo con un grupo grande, su estrés aumentará, mientras que el de un extrovertido tenderá a desaparecer y se sentirá mejor después de esa situación en la que ha estado con gente (sobre todo si esa interacción ha sido positiva).
3- Los introvertidos se sienten decaídos con muchos estímulos, los extrovertidos energizados:
Aunque el concepto de mucho y poco es subjetivo, los introvertidos se sienten agobiados con los estímulos externos mucho antes que los extrovertidos, que, de nuevo, tienden a sentirse energizados.
Si por ejemplo un extrovertido está muy apagado y se siente decaído por la razón que sea, un paseo por la ciudad o visitar un centro comercial le dará energía al instante.
Por contra, esto contribuiría al decaimiento del introvertido, para el que sería mejor pasar tiempo en un lugar sin tantos estímulos, por ejemplo un paraje natural tranquilo o directamente su habitación (sobre todo si está ordenada y poco recargada).
Este punto se nota más en los extrovertidos cuya función dominante es perceptiva (SE o NE), debido a que su función dominante quiere recibir la mayor cantidad posible de información externa, mientras que los tipos que utilizan una función evaluadora como dominante (TE o FE) suelen necesitar menos estímulos externos porque esas funciones prefieren controlar o manejar el entorno.
Ambos están cómodos y se sienten energizados con los estímulos, pero los tipos ExxP pueden soportar -y prefieren- una cantidad mayor de estímulos que los tipos ExxJ.
De la misma manera, los introvertidos IxxP, también suelen soportar una mayor cantidad de estímulos que los tipos IxxJ, debido a que su función perceptiva es extrovertida, pero igualmente se siguen sintiendo más cómodos con menos estímulos que los extrovertidos.
4- Los extrovertidos son más propensos a tomar el liderazgo que los introvertidos:
Como el proceso mental de los introvertidos es interno, suelen estar más cómodos en un segundo plano, porque pueden tomarse el tiempo que quieran para interactuar con sus mentes o con sus sentimientos antes de hacerlo en el mundo físico.
Esto no quiere decir que no puedan ser buenos líderes (De hecho, suelen serlo porque se toman el tiempo necesario para tomar buenas decisiones); sin embargo, no suelen sentir el impulso de tomar el control cuando surge la oportunidad, si otro lo hace, normalmente le dejarán hacerlo.
Por su parte, recordemos que los extrovertidos están más en sintonía con el exterior, y que su proceso preferido de pensamiento es hacia fuera, por eso tienen una mayor facilidad para tomar las riendas de las situaciones cuando hace falta, sin darle tantas vueltas como haría un introvertido.
Esto es especialmente fácil para los tipos ExxJ, que como tienen una función dominante evaluadora, no pueden evitar tomar el control de su entorno incluyendo a las personas, pues su principal proceso de pensamiento se centra en manejar su entorno físico.
Los tipos ExxP a menudo también desempeñan el papel de líder (sobre todo los ESTP), pero suelen tender más a la exploración que al liderazgo.
5- La mayoría de conversaciones las inician los extrovertidos:
Antes de nada dejame decirte que una persona puede tener excelentes habilidades sociales, mantener conversaciones excelentes y ser introvertida, este no es un indicador muy fiable de que una persona sea introvertida o extrovertida, pues puede haber pulido sus habilidades sociales o ser naturalmente empática como los ISFJ y sobre todo los INFJ.
Ahora bien, el número de conversaciones que inicia una persona sí que suele ser un indicador bastante fiable para saber si es introvertida o extrovertida.
Si en tu grupo de amigos siempre son las mismas personas las que proponen los planes, inician las conversaciones o se animan a hablar con desconocidos, esas serán las personas extrovertidas, las personas que están más cómodas esperando a que otros les hablen -en la mayoría de ocasiones- tienden a ser introvertidas.
Eso sí, es muy importante que aquí te fijes en lo que hace en LA MAYORÍA de ocasiones, todos iniciamos conversaciones alguna vez, y a todos nos hablan otras personas muchas veces, pero si te fijas bien podrás ver una tendencia en las personas a iniciar las conversaciones o a ser más pasivas en este aspecto.
Espero que esta guía para diferenciar a los introvertidos de los extrovertidos te ayude a conocerte mejor a ti mismo/a y a otras personas, si yo tuviera que quedarme solo con un rasgo para diferenciar a los I de los E, sería que los extrovertidos se sienten recargados después de estar con gente, mientras que los introvertidos necesitan descansar después de las interacciones sociales.
¿Eres introvertido o extrovertido? ¿Destacarías alguna otra diferencia?
0 Comentarios