Intuitivos (N) VS Sensores (S) en MBTI: Cómo diferenciarlos

Intuitivos VS Sensores en MBTI: Cómo diferenciarlos

Diferenciar a los sensores de los intuitivos es de lo más complicado en MBTI, estas dos letras nos indican cómo percibe la información cada tipo de personalidad, y eso no es fácil de ver desde fuera; sin embargo y como siempre hago, voy a explicártelo de forma muy sencilla y con ejemplos cotidianos para entender mejor la diferencia entre sensores e intuitivos: 


¿De qué depende que una persona sea intuitiva (N) o sensora (S) en MBTI?

 

La razón principal de que un MBTI sea “N” o “S” depende -como siempre- de sus funciones cognitivas, si la primera función perceptiva de tu tipo de personalidad es sensorial (SE o SI), serás sensor o “S”, si es intuitiva (NI o NE) serás intuitivo o “N”

Imagina que dos personas entran a una habitación, una es sensora (S) y la otra intuitiva (N).

La persona sensora se fijará enseguida en todos los detalles físicos de esa habitación, como por ejemplo: la cama, el color de las sábanas, el póster que hay en la pared, el bote donde están colocados los lápices encima del escritorio, etc. Pondrá mucha atención a todos los elementos físicos que hay en esa habitación.

Por su parte, la persona intuitiva pondrá atención a la información abstracta que rodea a esa habitación: por ejemplo, al ver que la pared es rosa, puede empezar a pesar que el rosa transmite tranquilidad, que seguro que esa persona es muy tranquila y prefiere hacer planes calmados etc. También puede idealizar en su mente todos los planes que podrían hacer juntos en esa habitación, si por ejemplo hay una videoconsola puede empezar a pensar en todos los juegos a los que pueden jugar juntos, etc.

En resumen, la persona sensora se fijará puramente en los elementos físicos de la habitación, mientras que la intuitiva pondrá el foco en los elementos abstractos y las conexiones o posibilidades que pueden surgir de todo lo que hay en esa habitación (sin prestar mucha atención consciente a los elementos físicos).

💬 NOTA: Todos hacemos las dos cosas: los intuitivos vemos las cosas físicas de la habitación, pero nuestra mente consciente se enfoca en los abstracto, las conexiones y las posibilidades, mientras que los sensores también hacen conexiones y tienen ideas, pero ponen mucho más foco en los elementos físicos y tangibles.

Como creo que ya se entiende mejor la diferencia entre intuitivos y sensores en el MBTI, vamos a ver algunas diferencias entre los N y los S, que te pueden ayudar a identificarlos en la vida diaria:


5 Diferencias entre intuitivos y sensores en MBTI


1- Los Sensores se enfocan en hacer, los intuitivos en imaginar o idear: 

Ya hemos visto que todos hacemos las dos cosas, pero también pasamos más tiempo haciendo una u otra.

Por lo general, los sensores se enfocan en hacer, mientras que los intuitivos pasan más tiempo planeando, teniendo ideas, pensando en las diferentes posibilidades que podrían surgir de una situación, etc. Los sensores actúan sin darle tanta vuelta.

La diferencia es aún más pronunciada entre los tipos INxx que son los pensadores conceptuales natos, y los tipos ESxx que son los hacedores por excelencia, el resto de tipos -debido al orden de sus funciones cognitivas- están algo más equilibrados en este aspecto, pero la diferencia aún es notable si sabes cómo y en qué fijarte. 

Debido a esto, los tipos S pueden ver a los N como demasiado lentos, raritos, o con la cabeza en las nubes, mientras que los N suelen ver a los S como personas simples, incapaces de ver más allá o que realmente no saben muy bien lo que están haciendo. 

2- Los intuitivos prefieren planes poco detallados a largo plazo, los sensores planes a corto plazo muy detallados: 

Debido a que los sensores están más cómodos enfocándose en la realidad física, son capaces de crear planes a corto y medio plazo bastante detallados, si entendemos los detalles como los elementos físicos que hay que manejar a la hora de crear un plan.

Por su parte, los intuitivos son fantásticos creando planes a largo plazo, con múltiples posibilidades y ramificaciones, pero estos planes no incluyen tantos detalles como los que hacen las personas sensoras, por eso muchas veces sus planes se ven frustrados a la hora de enfrentarse con la realidad.

Yo por ejemplo conozco a un INTP capaz de crear proyectos muy a largo plazo, con múltiples posibilidades, ideas, etc, pero, a la hora de ponerlos en práctica siempre van apareciendo cosas que hay que manejar, o que todavía no se saben y hay que aprender a hacer, etc., lo que a la larga suele hacer que esos planes no siempre salgan como se espera a la primera y sobre todo tarden más en materializarse de lo esperado.

En la otra cara de la moneda, conozco a un ISTJ que hace planes muy detallados, por ejemplo para un solo fin de semana, pero en ese plan incluye comprar previamente todo lo necesario (por ejemplo las entradas antes de llegar al lugar), llevar precauciones (guantes por si refresca), saber a qué hora exacta vamos a volver, como nos vamos a repartir en los coches, etc. Pero esta persona no hace planes a tan largo plazo, ni a tan gran escala. 

Aquí se ve claramente la diferencia sobre cómo los N pueden hacer planes más enrevesados y largos que los S, pero no manejan tanto los detalles como ellos, mientras que los S pueden hacer planes cortos super detallados, pero el largo plazo o las posibilidades son su talón de Aquiles.

3- Las conversaciones también son diferentes: 

Y esta creo que es la forma más sencilla de diferenciar a un intuitivo de un sensor en la vida real si ya tienes confianza:

Los sensores suelen enfocar su conversación en cosas de la vida diaria: anécdotas, recuerdos, planes cortos y realistas, tendencias, “chisme”, objetos, etc.

Los intuitivos suelen centrar su conversación en cosas más conceptuales: ¿Qué opinas de…?, ¿Y si hacemos esto…?, ¿Qué sería mejor…? etc. Muchas veces este tipo de conversaciones ni siquiera se centran en la vida diaria, sino que tocan temas más abstractos.

Dicho de forma sencilla, una conversación entre dos intuitivos puede parecer rara y difícil de entender para los sensores, mientras que una conversación entre dos sensores, suele parecer aburrida y falta de sustancia para la mayoría de intuitivos.  

💬 NOTA: Conceptos como la ciencia, la religión, los chakras, los extraterrestres, la filosofía o la política se asocian a los intuitivos cuando no es así, en realidad son elementos bastante tangibles y son temas que pueden tocar perfectamente los dos tipos.

4- Los sensores prestan atención a lo tangible, los intuitivos a lo intangible: 

Realmente, la mayor diferencia entre los N y los S en el MBTI, es que los sensores prestan más atención a lo que pueden percibir con los cincos sentidos, mientras que los intuitivos prestan atención a la información que pueden percibir conceptualmente (ideas, posibilidades, patrones, símbolos, etc.).

Una forma fácil de diferenciar a ambos es ver a qué prestan más atención a lo largo del día.

¿Una persona se fija más en cómo le queda la ropa a alguien? o ¿En cómo ese alguien podría hacer del mundo un lugar mejor? 

En el primer caso hablamos casi seguro de un sensor, en el segundo casi seguro de un intuitivo. 

5- Los sensores quieren detalles, los intuitivos no: 

Este es otro punto clave para diferenciar sensores e intuitivos fácilmente en la vida real

Los sensores dan un montón de detalles para ponerte en contexto sobre lo que están contando, los intuitivos no, porque su mente rellena los huecos y dan por sentado que la tuya también. 

Si te gusta mucho el MBTI, te recomiendo ver videos de Susana Matondo, que es sensora y explica el MBTI de una forma super práctica, y después ver los primeros vídeos de Frank James -subtitulados-, que es intuitivo y explica el MBTI de una forma mucho más conceptual y con pocos ejemplos. Aquí es donde mejor ví la diferencia entre sensores e intuitivos a la hora de entender o explicar algo. 

De hecho, tengo un seguidor intuitivo que a la hora de hablar y ponerme en contexto de lo que ha hecho me dice cosas literalmente así: “Bueno, hoy fuimos al supermercado y “bla bla bla”, lo importante es esto” 

Esta sería una frase literal, y lo peor es que él cree que me ha dado muchos detalles por nombrar el supermercado, cuando incluso ha despreciado el resto de detalles llamándolos “bla, bla, bla”. 

Esto puede confundir mucho a los sensores porque les falta contexto.

Por su lado, conozco sensores que para contarte que han visto una película de risa, te tienen que contar la trama entera durante 15 minutos. Y esto suele agobiar muchísimo a los intuitivos, que sienten que la persona simplemente no va al grano.


Por último, recuerda que para identificar el MBTI de alguien, incluido el tuyo, es muy importante tener en cuenta cómo es esa persona en todas las áreas de su vida (no solo en el trabajo, por ejemplo). A mi me han dicho alguna vez que no soy ENFJ, si no ESFJ, porque pongo ejemplos detallados a la hora de explicar el MBTI. 

Bien, esto lo hago porque sé que funcionan y que tengo que darlos para que se entienda mejor lo que estoy diciendo, pero, es lo que más me cuesta a la hora de explicar. De ahí la importancia de no juzgar la personalidad de alguien por lo poquito que vemos de su vida.

Y eso es todo por ahora, te comparto el resto de posts de esta serie


👉 Introvertidos (I) VS Extrovertidos (E) en MBTI: Cómo diferenciarlos

👉 Jueces (J) VS Perceptivos (P) en MBTI: Cómo diferenciarlos


¿Eres sensor/a o intuitivo/a? ¿Qué te parecen estas diferencias? ¿Qué otras diferencias destacarías tú entre ellos? 

Publicar un comentario

0 Comentarios