7 Diferencias entre ENFP y ENTP: Descubre cuál eres tú

Diferencias entre ENFP y ENTP en MBTI

ENFP y ENTP tienen un montón de cosas en común, al fin y al cabo comparten dos funciones cognitivas, sin embargo, una vez que los conoces te das cuenta de que en realidad son muy diferentes. En este artículo te muestro en qué debes fijarte para diferenciar a ENFP de ENTP y así saber mejor cuál es tu MBTI o el de esa persona que estás pensando: 


Similitudes entre ENFP y ENTP

Antes de entrar de lleno con las diferencias, vamos a ver en qué se parecen los ENFP y los ENTP

¿En qué se parecen los ENFP y los ENTP? 

  1. Ambos son un torrente de ideas, con ellos nunca te aburres.
  2. Los dos son personas bastante sociables, les gusta estar con gente, sin importar si se les da bien o no socializar. 
  3. Son bastante peculiares, son extrovertidos pero pueden tener puntitos “raros”, sobre todo cuando son más jóvenes.
  4. La mayoría son bastante graciosos.
  5. Tienen tendencia a empezar muchos proyectos y terminar pocos.
  6. Parecen extrovertidos cuando están con introvertidos, pero cuando están con otros extrovertidos pueden llegar a parecer introvertidos.
  7. Las rutinas del día a día (orden, limpieza, compra, etc.), no les gustan mucho, y suelen descuidarlas.
  8. Son muy buenos pensando nuevas ideas para viejos problemas. ¡A veces no les importa reinventar la rueda!
  9. Se aburren fácilmente y siempre quieren probar algo nuevo.
  10. Tienden a la verborrea mental y física, pueden saltar de un tema a otro rápido y de forma constante en una conversación. 


¿Por qué se parecen tanto los ENFP y los ENTP?

Si me sigues desde hace tiempo por aquí o en Instagram (@MBTI_y_eneagrama), ya sabrás que todas las personalidades MBTI se componen de cuatro funciones cognitivas, que son las que dan forma a nuestro tipo de personalidad Myers Briggs.

Bien, pues resulta que los ENFP y los ENTP comparten dos de esas funciones cognitivas, y además comparten la más importante de todas: la función dominante, que es la que mejor se nos da y la que define nuestra personalidad.

En el caso de ENFP y ENTP, ambos tienen la Intuición Extrovertida o NE como función dominante, lo que quiere decir que la exploración mental y la conexión entre diversos puntos para crear nuevas ideas, es tan natural para ellos como respirar. 

También resulta que si compartimos la función dominante, compartimos la inferior (ya que se trata de un eje, pero no voy a entrar en eso aquí), por tanto, ambos tienen como función inferior la Sensación Introvertida o SI, lo que quiere decir que estar en contacto con sus sensaciones internas, y seguir rutinas o repetir constantemente las mismas ideas o acciones no va para nada con ellos.


¿En qué se diferencian los ENFP y los ENTP?

Ahora que hemos visto por qué se parecen tanto, y por qué es natural que los confundas, vamos con la clave para diferenciarlos, eso que si sabes identificar, sabrás diferenciar a estos dos tipos de personalidad:

El secreto está en que, igual que comparten dos funciones cognitivas, difieren en otras dos:

Mientras que el eje central de ENFP es FI-TE, el de ENTP es TI-FE.

Lo que significa que ENFP valora el mundo humano y emocional por encima de la lógica, mientras que ENTP valora el mundo de la lógica por encima del emocional. ENFP también tiene un código de valores propio, mientras que ENTP se centra en los valores colectivos (en lugar de tener una moral propia, quiere que todos estén contentos). 

Igualmente, ENFP disfruta poniendo en práctica sus planes, buscando la forma más eficiente de hacer algo, o aprendiendo nueva información por parte de expertos, mientras que ENTP disfruta más estando con gente, manejándola un poco a su antojo o manteniendo la armonía mientras es el centro de atención. Esto se debe a la función terciaria de cada uno. 

Ahora que hemos visto la teoría, vamos con la práctica.

Te cuento 7 diferencias entre ENFP y ENTP con ejemplos cotidianos


7 Diferencias entre ENFP y ENTP

💥 IMPORTANTE: Como el concepto de moralidad es clave para distinguir entre ENTP y ENFP, voy a poner varios ejemplos de tipo moral, pero eso no quiere decir que vayan con mi forma de pensar, son simplemente ejemplos hipotéticos para aclarar conceptos. 


1- Los ENFP son más conscientes de cómo se sienten, los ENTP de cómo piensan:

Un ENFP puede decirte claramente cómo se siente ante determinado evento: “me siento bien porque mi amigo valora mis creencias” o “me siento mal si mi amigo no valora mis creencias”.

Por su parte, ENTP es uno de los types más desconectado de sus propias emociones (ya que tiene FI trickster), y suele ver las emociones desde un punto de vista lógico y externo, ejemplo: si hago reír a los demás, yo también me siento bien. 

En la otra cara de la moneda, encontramos que los ENTP suelen ser muy buenos argumentando algo (a menudo suelen ser expertos en debate), ya que saben muy bien por qué piensan lo que piensan, y al tener el respaldo de NE, pueden tener muchas ideas espontáneas que ayudan a defender esos pensamientos.

Sin embargo, ENFP muchas veces no sabe argumentar por qué piensa como piensa, en su lugar, suele exponer fuentes externas, o argumentar que algo está bien o mal según si encaja o no con su sistema de valores.


Ejemplo hipotético

  1. Un ENFP podría argumentar que está mal comer carne por el daño causado a los animales.
  2. Un ENTP podría argumentar que está mal comer carne porque nuestro sistema digestivo se parece más al de los animales frugívoros. 


2- Los ENFP son más reacios al conflicto que los ENTP: 

Este punto es un poco delicado:

Lo primero es que a nadie le gusta comportarse como un patán, y lo segundo es que los ENTP aún tienen FE terciario, por lo que quieren llevarse bien con la gente (e incluso manejarlos un poco a su antojo). 

Ahora bien, en un grupo de amigos o reunión de trabajo, ENFP será más propenso a adornar un poco las cosas, o huir directamente del conflicto nada más aparezca, mientras que ENTP no sentirá esa necesidad tan rápido, e iniciará debates o discusiones si no se da cuenta de que puede dañar sus relaciones u ofender a otras personas con esto. 

¿Por qué pasa esto? 

Los ENFP están muy en sintonía con el mundo de las personas y las emociones, por lo que su “detector de conflicto” salta antes que el de un ENTP, que, aunque tampoco quiera discutir ni tener malos rollos con la gente, no tiene ese “detector de conflictos” tan afinado, y puede tardar más en darse cuenta de lo que está haciendo mal, si es que llega a darse cuenta. 

Debido a esto, los ENFP también suelen ofenderse más fácilmente que los ENTP cuando las cosas se ponen personales.


3- Los ENTP suelen ser más sarcásticos que los ENFP: 

¿Sabes esos humoristas que hablan con la gente del público y hacen bromas con sus problemas? La mayoría de esos humoristas son ENTP, y aunque en ese contexto está bien hacerlo, extrapolan eso a más áreas de su vida, y pueden hacer comentarios sarcásticos entre amigos, por ejemplo riéndose del tamaño de la cabeza de alguien.

De hecho, muchos de los trolls que ves en internet son en realidad ENTP´s loopeados en busca de atención (loop NE - FE). 

Por su parte, los ENFP tienden a mostrarse más comprensivos con los problemas de los demás (aunque los consideren problemas sin importancia) y actuarán de una forma que ellos consideren empática y cálida, muy rara vez harán bromas sarcásticas.


4- Los ENTP disfrutan manejando a la gente, los ENFP conectando con ellos: 

¿Qué quiero decir con manejar? 

Imagina por ejemplo a un mago, que disfruta metiéndose a su público en el bolsillo, a ese humorista que le encanta interactuar con el público y, sí, también a esa persona que adora crear tensión se*ual por pura diversión. La mayoría de estas personas son ENTP (Aunque también podrían ser ESTP, debido a que ambos tienen FE terciario). 

Un ejemplo de ENTP ficticio al que se le da genial esto es Patrick Jane de la serie El Mentalista. De hecho, a los ENTP se los confunde mucho con los ENFJ por su capacidad juguetona de manejar a la gente y hablar de temas abstractos. 

Por su parte, los ENFP, también son muy sociables, pero no disfrutan tanto “manejando” a las personas, ellos prefieren entablar relaciones sobre valores compartidos, conectar de verdad, mostrarse cálidos, etc. Es muy raro que un ENFP tenga este tipo de comportamientos de querer “meterse a la audiencia en el bolsillo” o crear tensión se*ual si no tiene sentimientos sinceros. 

💬 NOTA: Aquí quiero romper una lanza a favor de los ENTP, ya que muchas veces utilizan su capacidad de camelarse a la gente para hacer cosas buenas, si por ejemplo estás de bajón, ENTP puede hacer mucho para sacarte del hoyo, porque realmente quiere transformar tus emociones negativas en positivas. Ningún MBTI es mejor que otro. 


5- Para ENFP existe el bien y el mal, para ENTP lo lógico e ilógico: 

Los ENFP tienen un código de valores interno muy fuerte, para ellos algo está bien o está mal si ellos lo consideran así (independientemente de lo que piense la sociedad o de si los demás les ven como egoístas por seguir esos valores).  

Los ENTP no ven las cosas como “morales” o “inmorales”, de hecho es muy raro ver a un ENTP hablar con estos términos. Ellos ven el mundo en función de lo que es verdad y lo que no. Esto es lo que les da la fama de ser inmorales, ya que el TI de ENTP puede decidir que algo es correcto aunque a priori parezca “inmoral” si a la larga es más eficiente que lo que parece “moral”.


Ejemplo hipotético

  1. ENFP: Puede respetar que las personas llamen “hijos” a sus mascotas, argumentando que las personas sienten por sus mascotas lo que sentirían por sus hijos.
  2. ENTP: Puede argumentar que esas personas están equivocadas, porque, objetivamente hablando, las mascotas no son sus hijos ni lo serán nunca. 


6- ENTP necesita más validación externa que ENFP: 

Como ENFP se basa en su propia moral y sistema de valores internos, suele preferir su propia valoración, antes que recibir la de los demás. 

Es decir, si ENFP considera que tiene que llevar el pelo azul, y los demás dicen que eso está mal, él querrá tintarse el pelo de azul para estar en sintonía con lo que él considera correcto (aunque aún sufrirá si los demás le critican).

En la otra cara de la moneda, tenemos a ENTP, que puede tener un montón de ideas debido a NE + TI, pero a la hora de ponerlas en práctica puede tener más en cuenta la mirada del otro. También puede dar más importancia a los deseos de los demás que a los suyos propios (FE). 

Siguiendo el mismo ejemplo, si ENTP quiere pintarse el pelo de azul, pero cree que los demás se van a reír de él por hacerlo, lo más probable es que no lo haga


7- Los ENTP suelen tener inclinaciones más intelectuales, los ENFP más humanísticas: 

Aunque puede parecer que hablamos de estereotipos, esto es una realidad que no podemos negar: 

La mayoría de ENTP´s se sienten atraídos por el mundo de la tecnología, la ciencia y las cosas en general, de hecho, muchos han sido grandes inventores a lo largo de la historia.

Por su parte, los ENFP suelen sentirse más atraídos hacia el mundo de las personas, y a menudo sienten inclinaciones bastante altruistas y el deseo de ayudar a los demás o hacerles sentir bien de formas que no tienen que ver ni con la lógica ni con la práctica, este deseo suele pesar en ellos mucho más que la pura inclinación intelectual o hacia la investigación. 

Muchos ENFP´s también tienen inclinaciones estéticas, lo que suele ser bastante raro en los ENTP´s, mientras que los ENTP´s suelen tener inclinación por la comedia, el debate y la magia, lo que no se suele ver tanto en los ENFP´s.


Espero que esta guía para diferenciar a ENFP de ENTP te ayude a identificar mejor a cada tipo de personalidad, también quiero recordarte que a medida que aprendes sobre MBTI y funciones cognitivas diferenciar entre un tipo y otro se hace mucho más fácil. Recuerda que nos vemos por Instagram, me encontrarás como @MBTI_y_eneagrama


¿Eres ENTP o ENFP? ¿Crees que se diferencian en algo más? ¿En qué otras cosas crees que se parecen? 

Publicar un comentario

0 Comentarios