7 Diferencias entre ESTJ y ESFJ ¿Cuál crees que eres?

ESTJ vs ESFJ

Los ESFJ y ESTJ son los extrovertido estables del MBTI, personas confiables que observan su experiencia para saber qué les funciona y qué no, también suelen ser muy sociables y trabajadores. A simple vista parecen idénticos, pero, cuando ahondamos en su tipo de personalidad Myers Briggs vemos que tienen muchas diferencias:

Similitudes entre ESTJ y ESFJ

Aunque estos dos types tienen un montón de diferencias es más lo que los une que lo que los separa, veamos más a fondo en qué se parecen los ESFJ y los ESTJ:

En qué se parecen los ESTJ y los ESFJ

  1. Suelen ser bastante sociables y se les da bien la gente en general.
  2. Confían en la experiencia y en lo que saben, les gusta probar cosas nuevas, pero sin muchos cambios a la vez ni demasiado extremos.
  3. Muy orientados a las tareas del día a día.
  4. Tienen mucho sentido del deber.
  5. Suelen ser bastante trabajadores.
  6. Viven “en el mundo real”, teorizar por teorizar o hablar de información abstracta y posibilidades no les suele gustar mucho. 
  7. Suelen hablar de temas tangibles: personas, comida, tareas, planes, anécdotas, noticias, etc. 
  8. Les gusta la rutina y prefieren seguirla la mayor parte del tiempo. 
  9. Tienden a ser un poco nostálgicos, cuando son mayores suelen recordar mucho “sus días de gloria”. 
  10. Los dos pueden ser un poco mandones. 


¿Por qué se parecen tanto los ESFJ y los ESTJ?

Si te fijas en el nombre de estas dos personalidades, vemos que comparten todas las letras del MBTI salvo una: La T y la F. Lo que quiere decir que uno es más racional (T), mientras que el otro es más emocional (F)

Esto además se traduce en que comparten dos de sus cuatro funciones cognitivas, si no sabes lo que son las funciones cognitivas te recomiendo leer el siguiente artículo:

👉 Las 8 funciones cognitivas del MBTI explicadas


Bien, dicho esto, los ESTJ y los ESFJ comparte su eje perceptivo, ambos tienen la misma forma de percibir la realidad, ya que su función auxiliar y su función terciaria es la misma en ambos casos: SI-NE

Esto quiere decir que ambos confían en lo que conocen, les gusta profundizar en la información sensorial y se sienten más cómodos aferrándose a lo conocido

Al tener La Intuición Extrovertida o NE en posición terciaria también pueden disfrutar de PEQUEÑOS cambios (¡Ojo, hablamos de cambios pequeños y espaciados en el tiempo), y a los dos les suele gustar el humor y es probable que les llame un poquito la fantasía o la ciencia ficción. Todo esto que acabo de nombrar es muy NE, y como la tienen en posición terciaria disfrutan con ella, también pueden sentirse bien con personas muy imaginativas o que siempre tienen ideas novedosas o graciosas.


La mayor diferencia entre los ESFJ y los ESTJ

Acabamos de ver que los ESFJ y los ESTJ comparten dos de sus funciones cognitivas, lo cual quiere decir que:

Las otras dos son completamente diferentes.

Mientras que el eje evaluador de ESFJ es FE-TI, el eje evaluador de ESTJ es TE-FI

Esto también quiere decir que la función dominante e inferior de cada uno es diferente, y si ya sabes algo de MBTI y funciones cognitivas, sabrás que la función dominante y la inferior son las más importantes a la hora de definir nuestra personalidad Myers Briggs.

Al tener el Sentimiento Extrovertido o FE como función dominante, ESFJ es un type muy empático, que está en sintonía con las emociones de otras personas y suele tomar decisiones según cómo afectarán a los demás y casi siempre con el objetivo de mantener la armonía.

Por su parte, ESTJ tiene el Pensamiento Extrovertido  o TE como función dominante, lo que quiere decir que ESTJ enfoca la mayor parte de sus decisiones -y de su vida- en hacer lo que resulta más efectivo y eficiente, es bueno para saber qué hay que hacer y se le da muy bien manejar recursos, implementar y mantener sistemas y en definitiva ser un hacedor eficiente.

Veamos cómo se manifiesta todo esto con ejemplos más prácticos que te ayudarán a identificar las diferencias entre ESFJ y ESTJ mucho más fácilmente: 


7 Diferencias entre ESFJ y ESTJ

1- ESFJ suele adornar las conversaciones, ESTJ prefiere ir al grano: 

Esta es una de las formas más sencillas de diferenciar si alguien es F (Feeler) o T (Thinker):

La mayoría de los thinker suelen ir al grano a la hora de dar órdenes o decir que algo se puede hacer mejor, mientras que los tipos feeler suelen endulzar un poco sus palabras para asegurarse de que la otra persona se sienta bien con lo que están diciendo. En casos extremos pueden directamente no decir lo que piensan si creen que eso ofenderá al otro o afectará a la relación de alguna manera.

Vamos con un ejemplo:

Imagina a dos jefes, uno es ESFJ y otro es ESTJ, ambos tiene que decirle a un empleado que mejore su rendimiento: 

ESTJ dirá algo tipo: Cada mes hay que lograr un total de 25 ventas, este mes no has llegado, es muy importante que el mes que viene llegues a esas 25 ventas o las rebases.

ESFJ dirá algo más parecido a lo siguiente: Este mes no has llegado a las 25 ventas ¿Crees que es por algo en concreto?, estoy segura de que el mes que viene puedes lograrlas.

Dicho de otra forma, ESTJ te dirá exactamente qué hacer, ESFJ te insinuará que hagas lo correcto


2- Su sentido del deber también es distinto: 

Si bien ambos tipos de personalidad están muy orientados al deber y a hacer lo que se supone que hay que hacer, tienen un sentido de la responsabilidad algo diferentes:

Para ESTJ el deber es ser eficiente, para ESFJ es hacer que todos estén bien.

Imagina por ejemplo a un padre ESTJ al que se le ofrece trabajar tres horas más al día, obteniendo así más dinero. Ese padre ESTJ es muy probable que piense que está cuidando así de su familia, porque les llevará más dinero y podrá, por ejemplo, costear mejores colegios para sus hijos.

Por su parte, si esto se lo ofrecen a un ESFJ puede pensar que el dinero está bien, pero que realmente no estará beneficiando a su familia porque estará descuidando la relación que tiene con sus hijos y eso puede afectarles emocionalmente. 

💥 IMPORTANTE: Estos temas suelen tratarse mucho como “lo que piensan las mujeres vs lo que piensan los hombres”, pero una vez que conoces el MBTI te das cuenta que esto suele depender más de las funciones cognitivas que de sí eres un chico o una chica. Simplemente hay personalidades donde las mujeres son más, por eso ciertos comportamientos se consideran femeninos, y lo mismo pasa con las personalidades masculinas.


3- ESFJ tiene problemas para defender sus ideas, ESTJ para conectar con sus emociones:

Se suele decir que los FE dom. (ENFJ y ESFJ) tienen el hándicap de que no son muy inteligentes, y los TE dom. (ENTJ y ESTJ) son fríos y desalmados.

Esto no es exactamente así, pero es una conclusión a la que es fácil llegar cuando conoces sus funciones cognitivas (y muchas veces también es la autopercepción que estos dos types tienen de sí mismos).

Vamos a explicarlo de forma sencilla:

Cómo ESFJ está muy en sintonía con las emociones de los demás, la mayor parte de su energía está volcada en mantener alta la moral y cuidar de la armonía, por lo que si su pensamiento puede ofender a alguien o romper ese bienestar, lo va a guardar para sí mismo y, por lo general, casi nunca lo va a priorizar.

Cómo ESTJ está en sintonía con lo que hay que hacer, lo que se puede mejorar, lo que sería más óptimo etc. ve las emociones como una pérdida de tiempo totalmente irracional, por eso tiende a “ignorarlas” de una forma más o menos consciente, dejando todo el primer plano a la eficiencia. 


4- Cuando hay un problema ESFJ dará apoyo emocional, ESTJ querrá resolverlo:

Esta es otra forma fantástica de diferenciar a los feelers de los thinker, por lo que también es perfecta para diferenciar a ISFJ de ISTJ, o diferenciar a INTJ de INFJ. 

Cuando alguien tiene un problema, las personas feelers (F) suelen prestar apoyo emocional: acompañar a la persona en sus emociones, tratar de que coma bien, salir con él o con ella para que se despeje, dar palabras de aliento, abrazos, etc.

Las personas thinker (T) suelen tratar de solucionar el problema para que desaparezca por completo: arreglar algo que se ha roto, tratar de encontrar una forma legal de que a esa persona no le hagan daño, encontrar una nueva forma de que pueda ganar dinero, etc.

Esto también se da a gran escala, por ejemplo: un gran líder feeler, puede buscar formas de empoderar a la población desde dentro: por ejemplo, lanzando una app de meditación con alcance global.

Las personas thinkers suelen buscar formas de solucionar los problemas de las personas, por ejemplo: modificando las leyes o construyendo la infraestructura que permita cuidar de las personas (por ejemplo embalses). 

Ambos enfoques son necesarios y trabajan mucho mejor juntos que separados.


5- ESTJ casi siempre prioriza la eficiencia, ESFJ el bienestar de los demás: 

Como aquí la línea está un poco difusa, porque muchas veces la eficiencia se cuida precisamente para que todos estén bien, voy a darte un ejemplo con el que creo que lo vas a entender mucho más rápido

Imagina una familia donde se ha establecido el objetivo de ahorrar todos los meses 100€.

Ese objetivo se va cumpliendo sin problema todos los meses, pero, justo este mes, el hijo mayor ha sacado unas notas estupendas en el colegio y quiere que toda la familia lo celebre con una noche de pizzas y peli. 

El gasto extra de encargar las pizzas hará que este mes no se alcance el objetivo de ahorro de los 100€.

Un ESTJ es muy probable que directamente le diga al niño que no, que ya lo haremos el mes que viene porque sino el ahorro se verá afectado. 

Un ESFJ, es mucho más probable que sacrifique, sin ningún tipo problema, el objetivo de los 100€ este mes para complacer al niño y pasar un día especial con toda la familia. Al fin y al cabo ¡El niño no llega con matrícula de honor todos los días!.

ESTJ tiene la mira puesta en los recursos, ESFJ en la armonía y las emociones positivas.


6- Los ESTJ suelen enfocarse en las cosas, procesos y sistemas, los ESFJ en el mundo humano:

Aunque esto no se da en el 100% de los casos, sí que existe cierta tendencia, sobre todo en el mundo laboral. 

Por lo general, los ESTJ se suelen sentir cómodos con carreras y profesiones que les permitan administrar y gestionar, como por ejemplo: dirección de empresas, ingenierías, ciencias políticas, recursos humanos, ciencias económicas, etc.

Asimismo, los ESFJ están más interesados en carreras o profesiones que les permitan interactuar con otros de forma positiva: Profesorado, relaciones públicas, marketing, estética, diseño de interiores, psicología, trabajo social, etc. 

¿Qué pasa con las profesiones que son un poco ambiguas? 

Por ejemplo: el marketing, la psicología o los recursos humanos necesitan combinar lógica y empatía y son profesiones que pueden elegir ambos tipos de personalidad, sin embargo, los ESTJ le suelen dar un enfoque más estructurado y orientado a objetivos, mientras que los ESFJ tienden a darle un enfoque más cálido y enfocado al bienestar de todos los involucrados. 


7- Los ESTJ trabajan bien bajo presión, los ESFJ no: 

A menudo se dice que los thinkers son la calma en mitad de la tormenta, y normalmente se cumple salvo con una excepción: 

Los ESTJ suelen trabajar muy bien bajo presión, de hecho suelen destacar en el liderazgo militar (junto a los ENTJ), sin embargo, la presión no ayuda para nada en el trabajo de los ESFJ, que suelen bajar su rendimiento y caer en estados de depresión y ansiedad si se ven obligados a trabajar bajo presión por demasiado tiempo.

Ahora bien, hablamos de presión que no es interpersonal.

Si por ejemplo la hija pequeña de un ESTJ comienza a llorar, ESTJ puede sentirse agobiado más fácilmente que un ESFJ si no sabe cómo abordar directamente el problema, ESFJ suele manejar esta situación con mucho menos estrés, porque tiene mayor facilidad para transformar las emociones negativas en positivas.


Y hasta aquí la guía para aprender a diferenciar a ESFJ de ESTJ, me ha gustado mucho escribirla, porque creo que han quedado bien reflejadas las ventajas de ser thinker y las de  ser feeler, viendo como trabajan mejor juntos que separados (no me gusta nada cuando se compara a los T y los F buscando quien es mejor). 


Recuerda que puedes dejar un comentario si quieres y que nos vemos por Instagram, me encontrarás como @MBTI_y_Eneagrama.


¿Eres ESTJ o ESFJ? ¿Conoces a alguien con este tipo de personalidad? ¿En qué otras cosas crees  que se diferencian?

Publicar un comentario

0 Comentarios