Los INFP e ISFP son dos de las personalidades que más se confunden entre sí, al fin y al cabo los dos son introspectivos, imaginativos y soñadores ¿Cómo va a ser fácil diferenciarlos? La clave, mi querido amante de las tipologías, está en la forma en que perciben la información:
Similitudes entre INFP e ISFP
Antes de entrar de lleno con las diferencias, vamos a ver primero en qué se parecen estos dos tipos de personalidad, y, lo más importante: por qué se parecen tanto los ISFP y los INFP:
¿En qué se parecen los INFP e ISFP?
- Ambos se guían por sus propias emociones y valores internos.
- Defienden lo que consideran correcto sin importar lo que diga la sociedad.
- Son bastante imaginativos.
- Suelen tener dotes artísticas: pintura, escritura, escultura, danza, etc.
- Les suele gustar bastante todo lo estético (o aesthetic).
- A los dos se les nota la introversión, suelen ser bastante reservados.
- Las jerarquías, rutinas fijas y organización cuadriculada les ahoga y les agobia.
- Para ellos, el mundo humano es mucho más importante que la lógica pura y la eficiencia.
- A pesar de ser introvertidos, son bastante amorosos con sus seres queridos.
- Necesitan pasar más tiempo con gente que la mayoría de introvertidos.
Ahora que hemos visto en qué se parecen los INFP e ISFP viene la clave para entenderlo todo:
¿Por qué se parecen tanto los INFP e ISFP?
Si ya sabes algo de MBTI, sabrás que este sistema se basa en las funciones cognitivas, que son las diferentes formas que existen de percibir la realidad y tomar decisiones, todos tenemos cuatro funciones cognitivas principales (que en realidad son dos ejes, pero no voy a entrar mucho en este tema).
Bien, resulta que los INFP y los ISFP comparten dos funciones cognitivas: la función dominante, que es la que define nuestra personalidad más que ninguna otra, y la función inferior, que es la que define nuestro punto débil.
Esto quiere decir que estos dos tipos de personalidad comparten algunos de los rasgos más importantes de su tipo MBTI, y por tanto, se van a parecer queramos o no. Sin embargo, igual que comparten dos funciones cognitivas, también tienen dos funciones cognitivas que son muy diferentes entre sí, y es ahí, donde radican sus diferencias:
La mayor diferencia entre INFP e ISFP
Estos dos tipos de personalidad Myers Briggs perciben el mundo de una manera muy diferente, ya que mientras que el eje de funciones perceptivo de INFP es NE-SI, el de ISFP es SI-NE.
¿Qué quiere decir esto?
Bueno, realmente quiere decir muchas cosas, pero vamos a centrarnos en lo más importante:
Mientras que INFP es un tipo de personalidad intuitiva, que vive más en su mente, se fija en la información abstracta y está muy en contacto con las ideas y posibilidades, ISFP es un tipo de personalidad sensora, lo que significa que está más en sintonía con el entorno físico, el aquí y el ahora y la exploración sensorial.
Aquí puedes ver una comparativa más extensa entre intuitivos y sensores:
👉 Intuitivos (N) VS Sensores (S) en MBTI: Cómo diferenciarlos
Como esto no siempre es fácil de ver en la vida diaria, voy a contarte 7 ejemplos cotidianos con los que podrás diferenciar fácilmente a INFP de ISFP:
7 diferencias entre INFP e ISFP
1- Los ISFP hablan de forma lineal, los INFP son más aleatorios:
Al utilizar SE como función auxiliar, la mente de los ISFP percibe de forma automática detalles físicos sensoriales (imágenes, objetos, sonidos, olores, etc).
Al utilizar NE como función auxiliar, la mente de los INFP capta fácilmente ideas y posibilidades, pudiendo pasar por alto los detalles físicos de una habitación y también los de una conversación.
Por ejemplo, un ISFP puede contarte su día en el campo de la siguiente manera:
“Fui al campo con Sara, la brisa era fresca pero agradable, nos tumbamos en el césped en una toalla de microfibra, creo que me gusta más cómo se sienten las toallas de rizo normales, había flores con distintos tonos de rosa, y el atardecer se vio de un color anaranjado impresionante ¡parecía un cuadro!.“
Por su parte, un INFP puede contarte el mismo día en el campo de la siguiente manera:
“Fui al campo con Sara, y el lugar enseguida me recordó a la novela de fantasía que estoy leyendo, me tumbé junto a Sara y la sentí muy cercana en ese momento, creo que podríamos volver aquí otro día con unos dulces, es un lugar íntimo para que ambos nos abramos, al ver las flores pensé que podía hacerle una diadema preciosa con ellas.”
2- A INFP le gusta imaginar, a ISFP experimentar:
Realmente, a los dos les gustan las dos cosas, pero siempre habrá una preferencia mayor por una o por otra.
Piensa por ejemplo en una conversación muy abstracta y fantasiosa, por ejemplo hablando de cómo sería para los niños ir a una escuela en Marte.
Ambos tipos de personalidad pueden sentirse interesados en esta conversación, y, por lo general, enfocarán la conversación en que los niños se sientan bien. Sin embargo, INFP puede sentirse muy estimulado con esta conversación y empezar a tener un montón de ideas sobre cómo serían los colegios en Marte (y sobre todo, cómo viviría él o ella esa experiencia).
Sin embargo, ISFP puede verlo entretenido por un rato, pero en seguida tendrá pensamientos del tipo, bueno, ¿Qué más da esto si realmente no estamos en Marte?.
ISFP prefiere dedicar su imaginación a lo que realmente puede crear en el mundo físico, puede imaginar por placer unos minutos, pero después pensará que es una pérdida de tiempo.
3- A medida que crecen, los ISFP se encariñan con el futuro, los INFP con el pasado:
Y esto se debe a la función terciaria de cada uno:
La función terciaria de ISFP es la Intuición Introvertida o NI, como la función terciaria se desarrolla normalmente de los 20 en adelante (suele tomar especial importancia sobre los 30 años), los ISFP más jóvenes pueden tener problemas para pensar en el futuro, saber a dónde quieren dirigirse o ser realmente conscientes de su intuición más allá de sus gustos personales.
Sin embargo, a medida que crecen esto les gusta cada vez más, y sienten el deseo de proyectar sus planes a futuro para ir consiguiéndolos poco a poco, también pueden empezar a tener la sensación de que “hay algo más en la vida” adquiriendo cierta vena espiritual.
Por su parte, los INFP tienen la Sensación Introvertida o SI como función terciaria. En los primeros años de vida pueden tener problemas para recordar detalles o conectar con sus sensaciones físicas, pero, a medida que crecen se encariñan con esta función (como nos pasa a todos), volviéndose un poco nostálgicos, apegándose a ciertas personas u objetos, o recordando el pasado de formas bonitas (por ejemplo con álbumes de fotos), también pueden apegarse a rutinas y rituales.
4- Viven el estrés (Loop) de forma diferente:
Aquí quiero recordar que, según la teoría MBTI, en situaciones de estrés más o menos intenso todos podemos caer en lo que se conoce como un Loop o bucle, que es cuando pasamos a utilizar de forma compulsiva la función dominante y terciaria dejando de lado la auxiliar.
En un Loop, ambos reaccionan de formas diferentes:
- ISFP en Loop: suele preocuparse por el futuro y volverse desconfiado de todo y de todos, también puede confiar en cosas esotéricas o extrañas, y ver significados ocultos donde realmente no los hay.
- INFP en Loop: se apega a lo que conoce y le hace sentir cómodo, puede volverse hedonista en un sentido físico (buscando más la comodidad que el placer) quiere repetir una y otra vez lo que le gusta de forma compulsiva y se vuelve reacio a probar cosas nuevas.
5- Los ISFP son más impulsivos, los INFP más meditativos:
Al utilizar SE como función auxiliar, los ISFP son personas reactivas al entorno, son muy conscientes de lo que hay a su alrededor y suelen reaccionar rápido a ello. Esto les sirve tanto para parar un balonazo, como para reaccionar rápido a lo que dice otra persona. Suelen ser bastante más impulsivos o independientes a la hora de tomar decisiones que los INFP.
Por su parte, los INFP son personas que viven en sus mentes, aunque son rápidos teniendo ideas, no siempre lo son reaccionando a ellas ni poniéndolas en práctica. Esto les hace más cautos a la hora de tomar decisiones, y también menos impulsivos que los ISFP -lo que también les evita meterse en algún que otro problema-.
En la misma línea: los ISFP también se sienten bien experimentando en el mundo físico, los INFP pueden ser felices experimentando solo en sus mentes, y sacando al mundo solo una pequeña cantidad de ideas.
6- Los INFP son idealistas, los ISFP realistas:
Como la mente de los INFP trabaja con información abstracta (que no está ahí físicamente), tienden a ser muy idealistas, imaginando un mundo ideal que muchas veces les hace sufrir porque contrasta con la realidad.
💬 NOTA: Aunque los ENFJ también se caracterizan por pensar en futuros ideales, los INFP suelen imaginar futuros que muchas veces no pueden crearse (fantasía pura y dura), mientras que los ENFJ suelen tener una visión más realista de los cambios que quieren crear, y trabajan hacía ellos.
Por su parte, la mente de los ISFP trabaja con información concreta y además se fija mucho en lo que hay aquí y ahora, siendo mucho más realistas que los INFP, esto también les lleva a aprovechar mejor las oportunidades del momento e incluso a sufrir un poco menos, ya que no le dedican tanto tiempo a imaginar o pensar en ese futuro ideal.
Si por ejemplo un INFP discute con su mejor amigo, puede empezar a imaginar un futuro que quiere vivir con él, pero que imagina que nunca llegará, al tener SI terciario también puede apegarse a los buenos momentos pasados, y es más probable que se haga un lío mental y emocional del que no suele ser fácil salir.
Por su parte, ISFP puede sentir también una intensa tristeza por la pelea, pero expresará sus emociones con lo que tenga en el momento -normalmente las suelen expresar de formas artísticas- o incluso explorando otras relaciones o lugares que le hagan sentir otro tipo de emociones. Digamos que le es más fácil “salir del hoyo”.
7- Los ISFP pueden parecer hedonistas, los INFP perezosos o dispersos:
Ninguno de estos dos types es realmente así, pero pueden llegar a parecerlo:
Piensa que los INFP disfrutan de la verborrea mental, muchas veces tienen una idea detrás de otra, pero a la hora de ponerlas en práctica muchas veces “les da pereza”, ya que no disfrutan tanto de la acción, como del proceso de imaginar.
Por su parte, los ISFP quieren disfrutar de todo lo que el mundo sensorial puede ofrecerles (FI + SE). Prefieren vivirlo a pensarlo, ellos no quieren imaginar un romance, quieren vivirlo, no quieren escribir la novela sobre una bailarina, quieren ser la bailarina, etc.
Por eso los INFP pueden pecar de fantasiosos, y los ISFP de disfrutones.
Y hasta aquí nuestra guía para diferenciar a INFP de ISFP. Recuerda que puedes dejar todos los comentarios que quieras en esta publicación y que nos vemos en Instagram, me encontrarás como @MBTI_y_eneagrama.
¿Eres INFP o ISFP? ¿En qué otras cosas crees que se diferencian? ¿En qué más se parecen?
0 Comentarios