Las funciones cognitivas de cada tipo de personalidad MBTI (Incluidas las funciones sombra)

Cuáles son las funciones cognitivas de cada MBTI

Cada una de las 16 personalidades se compone de una combinación única de las 8 funciones cognitivas, cuando descubres cuáles son las funciones cognitivas de cada MBTI, entiendes mucho mejor cómo funciona cada tipo de personalidad:


¿Qué son las funciones cognitivas?

Las funciones cognitivas son las diferentes herramientas psicológicas que las personas utilizamos para percibir la información (funciones cognitivas perceptivas), y para tomar decisiones (funciones cognitivas evaluadoras).

Todos utilizamos de forma automática una función cognitiva perceptiva y otra función cognitiva evaluadora, y eso es lo que da forma a nuestro tipo de personalidad MBTI.

Por otro lado, todos utilizamos todas las funciones cognitivas, solo que en distinto orden, y a más abajo esté una función en la pila de funciones peor se nos dará utilizarla. 

Si quieres saber más sobre las funciones cognitivas, te recomiendo leer el siguiente artículo:


¿Qué son las funciones sombra?

La teoría oficial MBTI nos dice que usamos de forma más o menos consciente 4 funciones cognitivas, que son las que forman nuestra pila de funciones: 


La pila de funciones se compone de:

  1. Función Dominante: Nuestra forma principal de ver el mundo. 
  2. Función Auxiliar: Apoya a la dominante y también la usamos para ayudar a otros.
  3. Función Terciaria: Es la que utilizamos para desconectar, nos gusta mucho.
  4. Función Inferior: Se nos suele dar mal, y pensamos que si la domináramos nuestra vida estaría resuelta.

Bien, si todos usamos 4 funciones cognitivas, pero existen 8 ¿Qué pasa con las otras 4?

Es aquí donde entra la teoría de las funciones sombra (que a día de hoy no es oficial, pero sí es la más extendida), se supone que las 4 funciones cognitivas que no se encuentran dentro de nuestra pila de funciones, las utilizamos muy poco, de forma inconsciente y solemos verlas proyectadas en los demás, normalmente de formas bastante negativas.

La pila de funciones sombra se compone de:

  1. Función Némesis o rol opuesto: Es lo que nos preocupa.
  2. Función Crítica: Es lo que más criticamos en otros (y en nosotros mismos).
  3. Función Trickster: Es la que peor se nos da de todas, aunque pensamos que no. 
  4. Función Demon: Se dice que realmente es el objetivo final de la dominante.

Además, las funciones sombra siempre serán las opuestas a nuestras funciones principales, si por ejemplo eres INTJ y tu función dominante es la Intuición Introvertida o NI, la primera de tus funciones sombra será justo su versión espejo, es decir, la intuición Extrovertida o NE. 


Las funciones cognitivas de cada tipo de personalidad Myers Briggs

Dicho esto, vamos a ver cuáles son las funciones cognitivas de cada MBTI, para ayudarte a entender mejor a cada una de las 16 personalidades:


Las funciones cognitivas de INTJ

  1. Función dominante - Intuición introvertida (NI): Los INTJ son geniales viendo patrones, pensando a futuro y entendiendo el significado abstracto de las cosas, a menudo se les considera grandes visionarios.
  2. Función auxiliar: Pensamiento Extrovertido (TE): Son personas organizadas, que saben de forma automática la forma más eficiente de hacer las cosas, son lógicos y están orientados al trabajo y la consecución de objetivos. 
  3. Función terciaria: Sentimiento Introvertido (FI): Aunque de esto no se habla mucho, suelen tener un fuerte sentido de la moral subjetiva, y además son más emocionales de lo que la gente cree.
  4. Función inferior: Sensación Extrovertida (SE): Las personas INTJ suelen sentirse abrumadas ante demasiados estímulos físicos y les cuesta bastante ser espontáneos o responder a la realidad tal y como viene, prefieren tener un plan. 

Las funciones sombra de INTJ

  1. Rol opuesto - Intuición Extrovertida (NE): Los INTJ suelen tener miedo a experimentar malas experiencias por “culpa” de las decisiones de otras personas.
  2. Función crítica - Pensamiento Introvertido (TI): Critican mucho los errores lógicos en sí mismos y en los demás, de hecho suele ser lo que más critican.
  3. Trickster o embaucadora - Sentimiento Extrovertido (FE): Los INTJ no son conocidos precisamente por comprender las emociones de otras personas, prefieren mostrar afecto de formas prácticas.
  4. Función Demon: Sensación Introvertida (SI): Los INTJ suelen armar planes para encontrar un futuro perfecto, pensando que así podrán estabilizarse o descansar. 


Las funciones cognitivas de INTP

  1. Función dominante - Pensamiento Introvertido (TI): Los INTP pasan la mayor parte del tiempo en sus mentes, quieren saber cómo funciona el mundo y crear sus propios marcos lógicos. 
  2. Función auxiliar - Intuición Extrovertida (NE): También son buenos conectando puntos o creando soluciones novedosas a los problemas, son un tipo de personalidad muy imaginativo y bueno con el pensamiento abstracto. 
  3. Función terciaria - Sensación Introvertida (SI): Los INTP disfrutan apegándose a lo conocido, teniendo rutinas o repitiendo lo que les gusta por mero placer. A medida que crecen suelen ser bastante hogareños y familiares.
  4. Función inferior - Sentimiento Extrovertido (FE): Los lógicos del MBTI suelen tener problemas para entender cómo se sienten otras personas, y suelen pensar que todos sus problemas vienen de no saber socializar. 

Las funciones sombra de INTP

  1. Rol Opuesto - Pensamiento Extrovertido (TE): A los INTP les molesta mucho que la gente actúe o hable sin saber.
  2. Función Crítica - Intuición Introvertida (NI): Los INTP suelen criticar a las personas que no siguen su propia visión, y también se critican a sí mismos cuando no van hacia lo que se han propuesto. 
  3. Trickster o Embaucadora - Sensación Extrovertida: Los lógicos del MBTI no le ven ningún sentido a actuar con espontaneidad (por ejemplo a dar palmas si suena tu canción favorita), y también ven estos comportamientos en los demás como algo bastante extraño. 
  4. Función Demon - Sentimiento Introvertido (FI): Aunque no lo reconozcan, la mayoría de INTP realmente quieren ser los que más saben solo para sentirse bien ellos mismos. 


Las funciones cognitivas de ENTJ

  1. Función dominante - Pensamiento Extrovertido (TE): Los ENTJ parecen tener un detector automático para saber qué es lo más eficiente en cada momento, además son personas bastante trabajadoras y orientadas a la acción. 
  2. Función auxiliar - Intuición Introvertida (NI): La intuición Introvertida permite a los ENTJ tener una visión a la cual dirigirse, y también comprender información compleja y ver el significado más profundo de las cosas. 
  3. Función terciaria - Sensación Extrovertida (SE): A los comandantes del MBTI les encanta tomarse un respiro de sus ajetreadas vidas con actividades sensoriales como la música, los viajes o el arte. También son bastante buenos improvisando, lo disfrutan. 
  4. Función inferior - Sentimiento Introvertido (FI): Les cuesta mucho conectar con sus propias emociones, ya que se enfocan en la lógica, la estructura y la eficiencia. 

Las funciones sombra de ENTJ

  1. Rol Opuesto - Pensamiento Introvertido (TI): Los ENTJ tienen mucho miedo a no saber realmente lo que están haciendo o a estar equivocados, por eso consultan y confían en fuentes externas. 
  2. Función Crítica - Intuición Extrovertida (NE): Suelen tener mucho miedo a la deslealtad de los demás, criticando esto en sí mismos, pero sobre todo en otras personas. 
  3. Trickster o Embaucadora - Sensación Introvertida (SI): Los comandantes del MBTI viven al máximo la filosofía work hard - play hard, y muchas veces acaban agotados por ello.  
  4. Función Demon - Sentimiento Extrovertido (FE): Al final, los ENTJ creen que sus planes a largo plazo y su implementación son lo que necesita la humanidad.


Las funciones cognitivas de ENTP

  1. Función dominante - Intuición Extrovertida (NE): La mente de los ENTP está siempre conectando puntos y teniendo nuevas ideas, son de pensamiento extremadamente rápido y parece que vivan en un brainstorming continuo. 
  2. Función auxiliar - Pensamiento Introvertido (TI): Los ENTP utilizan la lógica para apoyar sus ideas, hacerlas realidad o discernir cuales de estas ideas sería mejor poner en práctica. 
  3. Función terciaria - Sentimiento Extrovertido (FE): Los innovadores del MBTI realmente disfrutan complaciendo a la gente, les gusta manejarla un poco a su antojo y a veces pueden sacrificar sus propios deseos para hacer realidad los de otras personas.
  4. Función inferior - Sensación Introvertida (SI): La rutina, la repetición, las tareas del día a día… todo esto agobia a ENTP y suelen descuidarlo muchísimo. 

Las funciones sombra de ENTP

  1. Rol Opuesto - Intuición Introvertida (NI): A los ENTP realmente les preocupa ser demasiado dispersos y no saber qué camino tomar en la vida.
  2. Función Crítica - Pensamiento Extrovertido (TE): Muchas veces los ENTP hablan mucho y hacen poco, lo que también critican en otras personas. 
  3. Trickster o Embaucadora - Sentimiento Introvertido (FI): Los ENTP no le ven ningún sentido a tratar de conectar con sus propias emociones, y también tienen cierta fama de ser amorales. 
  4. Función Demon - Intuición Introvertida (SE): Este tipo de personalidad también suele creer que el tener muchas ideas le permitirá vivir una vida rica en experiencias sintiéndose así más pleno. 


Las funciones cognitivas de INFJ

  1. Función dominante - Intuición Introvertida (NI): Los INFJ pasan una gran cantidad de tiempo en sus mentes, tratando de comprender patrones, causas subyacentes e información abstracta. Son capaces de ver lo que escapa a otros tipos de personalidad.
  2. Función auxiliar - Sentimiento Extrovertido (FE): Los INFJ también aman prestar apoyo emocional a los demás y suelen ser personas bastante cálidas, a menudo tienen cierta actitud de querer “entender y reparar a las personas”. 
  3. Función terciaria - Pensamiento Introvertido (TI): Para los Abogados del MBTI tratar de comprender el mundo y crear sus propios marcos lógicos es algo verdaderamente gratificante, valoran a las personas que respetan su forma lógica de pensar y les ayudan a perfeccionar su propia lógica interna. 
  4. Función inferior - Sensación Extrovertida (SE): Los INFJ suelen tener bastantes problemas a la hora de reaccionar a la realidad tal y como viene, y prefieren actuar bajo un plan detallado para así ceñirse a lo que han visualizado previamente en sus mentes. 

Las funciones sombra de INFJ

  1. Rol Opuesto - Intuición Extrovertida (NE): Este tipo de personalidad suele sentir preocupación si no sabe qué van a hacer otras personas, y tiene miedo de que las malas ideas de los demás les acaben haciendo daño.
  2. Función Crítica - Sentimiento Introvertido (FI): Los INFJ suelen tener unos estándares morales tan altos que ni ellos mismos pueden cumplirlos, y acaban criticando esto en sí mismos y en los demás.
  3. Trickster o Embaucadora - Pensamiento Extrovertido (TE): Los abogados del MBTI son algo reacios a seguir la lógica popular y se sienten realmente molestos si alguien intenta imponerles su forma lógica de pensar. 
  4. Función Demon - Sensación Introvertida (SI): Los INFJ creen que si pudieran hacer realidad sus visiones encontrarían la calma y la estabilidad que tanto desean. 


En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los INFJ



Las funciones cognitivas de INFP

  1. Función dominante - Sentimiento Introvertido (FI): Los INFP sienten la necesidad de ser fieles a sí mismos, tienen una moral muy marcada y les gusta profundizar en sus propias emociones.
  2. Función auxiliar - Intuición Extrovertida (NE): Son personas muy imaginativas y pueden idear nuevas formas de abordar problemas y situaciones. 
  3. Función terciaria - Sensación Introvertida (SI): Sobre todo a medida que crecen, suelen ser personas muy apegadas a los suyos, encariñándose incluso con objetos que valoran. Disfrutan de la estabilidad y de los pequeños rituales que ellos eligen. 
  4. Función inferior - Pensamiento Extrovertido (TE): Los INFP suelen tener grandes sueños e ideales, pero muchas veces no saben cuál es la forma más eficiente de ponerlos en práctica, suelen sufrir bastante por esto y piensan que si dominaran la organización externa su vida sería fantástica.

Las funciones sombra de INFP

  1. Rol Opuesto - Sentimiento Extrovertido (FE): En el fondo, a los INFP les preocupa que otras personas les vean como egoístas, por esa necesidad de siempre seguir sus propios valores e ideales. 
  2. Función Crítica - Intuición Introvertida (NI): Esta personalidad se critica a sí misma cuando no sigue su propia visión, y también suele criticar internamente a los demás cuando no lo hacen.
  3. Trickster o Embaucadora - Sensación Extrovertida (SE): A menudo los INFP prefieren vivir experiencias en sus mentes que en la vida real, viendo a las personas muy espontáneas como raras o alocadas.
  4. Función Demon - Pensamiento Introvertido (TI): Realmente, esa necesidad de ahondar en sus propias emociones tiene como fin último el entenderlas y comprenderlas.

En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los INFP:


Las funciones cognitivas de ENFP

  1. Función dominante - Intuición Extrovertida (NE): Los ENFP son un torrente de ideas y son geniales proponiendo nuevos planes y soluciones, porque ven conexiones donde otros no pueden. También suelen saltar de un tema a otro. 
  2. Función auxiliar - Sentimiento Introvertido (FI): Los activistas del MBTI tienen un código moral interno muy fuerte y suelen estar orientados a las personas, también utilizan su moral o emociones para decidir qué ideas poner en práctica. 
  3. Función terciaria - Pensamiento Extrovertido (TE): Los ENFP realmente disfrutan sacando las ideas de sus mentes y poniéndolas en práctica, pero quieren hacerlo de forma estructurada y eficiente, les gusta contar con la guía de expertos.
  4. Función inferior - Sensación Introvertida (SI): Suelen tener problemas con las tareas cotidianas del día a día y suelen aburrirse en entornos demasiado estructurados, rutinarios o repetitivos.

Las funciones sombra de ENFP

  1. Rol Opuesto - Intuición Introvertida (NI): La mayoría de ENFP sufren en silencio por no saber qué camino tomar y muchas veces piensan que si siguen cambiando tanto o siguen sin poder centrarse no van a llegar a ningún sitio que merezca la pena.
  2. Función Crítica - Sentimiento Extrovertido (FE): Los activistas del MBTI suelen criticar muy duro a las personas que no cuidan de los demás o que les faltan el respeto a otros de alguna manera, aunque ellos no siempre cumplan con esto.
  3. Trickster o Embaucadora - Pensamiento Introvertido (TI): Los ENFP tampoco soportan a las personas que le dan demasiadas vueltas a las cosas, lo ven como algo totalmente innecesario y piensan cosas del tipo “¡Deja de buscarle tres pies al gato!”. 
  4. Función Demon - Sensación Extrovertida (SE): ENFP suele creer que gracias a su torrente de ideas experimentará mucho en el mundo físico y eso le hará tener una vida plena. 

En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ENFP:


Las funciones cognitivas de ENFJ

  1. Función dominante - Sentimiento Extrovertido (FE): Los ENFJ están muy en sintonía con las emociones de otras personas y saben muy bien cómo satisfacer las necesidades emocionales de los demás, están orientados a la gente y saben manejar bien a los grupos.
  2. Función auxiliar - Intuición Introvertida (NI): Los ENFJ también suelen estar orientados a futuro, a menudo tienen una visión bastante clara de lo que quieren crear y trabajan hacia ella, prefieren la información abstracta y un poco compleja.
  3. Función terciaria - Sensación Extrovertida (SE): Nada les gusta más que disfrutar del aquí y el ahora: actividades como las artes, los viajes o los deportes son un soplo de aire fresco para esta personalidad. También son bastante buenos improvisando. 
  4. Función inferior - Pensamiento introvertido (TI): Los ENFJ suelen desconfiar de su propia lógica interna y suelen autopercibirse como poco inteligentes, creen que si supieran más o fueran más listos su vida estaría solucionada.

Las funciones sombra de ENFJ

  1. Rol Opuesto - Sentimiento Introvertido (FI): A los ENFJ les preocupa anteponer las necesidades de otros por encima de las suyas, lo que casi siempre hacen, pensando para sí que en algún momento tendrán que satisfacer sus propios deseos.
  2. Función Crítica - Intuición Extrovertida (NE): También les preocupa mucho la deslealtad de otras personas, sin embargo, ellos son los primeros que suelen tener planes extra por si las cosas fallan.
  3. Trickster o Embaucadora - Sensación Introvertida (SI): Los ENFJ tienen dificultades para contactar con lo que su cuerpo necesita y tienden a trabajar o divertirse hasta caer rendidos. También creen que ninguna persona quiere estabilidad realmente, ya que lo ven como algo bastante aburrido. 
  4. Función Demon - Pensamiento Extrovertido (TE): Casi todos los ENFJ sueñan con crear la estructura social perfecta que mantenga al máximo el bienestar de las personas.


En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ENFJ:


Las funciones cognitivas de ISTP

  1. Función dominante - Pensamiento Introvertido (TI): Los ISTP pasan gran parte del tiempo tratando de comprender qué es lo que tiene lógica para ellos, y normalmente solo actuarán siguiendo esa lógica subjetiva.
  2. Función auxiliar - Sensación Extrovertida (SE): Los ISTP también son un tipo de personalidad con los pies en la tierra, son buenos usando las oportunidades que tienen delante y reaccionan bien al entorno físico, teorizar por teorizar no va con ellos.
  3. Función terciaria - Intuición Introvertida (NI): Los virtuosos del MBTI disfrutan creando planes sencillos como gincanas o viajes improvisados, también les gusta mantener conversaciones profundas.
  4. Función inferior - Sentimiento Extrovertido (FE): Les cuesta saber cómo se sienten otras personas y satisfacer las necesidades emocionales de los demás, suelen prestar ayuda práctica y preferirían ser mejores en el área emocional.

Las funciones sombra de ISTP

  1. Rol Opuesto - Pensamiento Extrovertido (TE): A los ISTP les preocupa mucho la cantidad de gente que actúa sin saber.
  2. Función Crítica - Sensación Introvertida (SI): Muchas veces los ISTP exigen una constancia y una disciplina a los demás que ellos mismos no dan, pero se castigan a sí mismos internamente cuando se dan cuenta de ello.
  3. Trickster o Embaucadora - Intuición Extrovertida (NE): Los ISTP suelen desconfiar mucho de las personas que tienen ideas alocadas o extrañas, lo ven como algo realmente molesto e innecesario. 
  4. Función Demon - Sentimiento Introvertido (FI): Al final todo ese deseo de comprender el mundo que caracteriza a los ISTP, simplemente les hace sentir bien. 


En el siguiente artículo descubrirás más sobre los ISTP:


Las funciones cognitivas de ISFP

  1. Función dominante - Sentimiento Introvertido (FI): Los ISFP guían su vida a través de su sistema de valores interno, también están muy en sintonía con sus propias emociones y quieren vivirlas, comprenderlas y transitarlas todas. 
  2. Función auxiliar - Sensación Extrovertida (SE): Son un type con los pies en la tierra, es muy bueno identificando oportunidades en el momento presente y leyendo el lenguaje corporal de los demás. Quiere vivir y no solo imaginar. 
  3. Función terciaria - Intuición Introvertida (NI): Este tipo de personalidad disfruta tratando de encontrar el significado oculto de las cosas, haciendo planes que para él tengan un valor significativo y manteniendo conversaciones profundas.
  4. Función inferior - Pensamiento Extrovertido (TE): A menudo los ISFP sufren porque no saben cómo llevar a la práctica sus proyectos, y también pueden tener problemas con la microgestión del día a día, como cumplir con los plazos de entrega o encontrar la forma más rápida de hacer algo. 

Las funciones sombra de ISFP

  1. Rol Opuesto - Sentimiento Extrovertido (FE): A los ISFP les suele preocupar que los demás les vean como egoístas por esa necesidad de seguir sus propios ideales, valores y principios.
  2. Función Crítica - Sensación Introvertida (SI): Muchas veces también exigen a los demás una constancia y una estabilidad que ellos no ofrecen, y desde luego esto no es algo de lo que se sientan orgullosos.
  3. Trickster o Embaucadora - Intuición Extrovertida (NE): Los ISFP suelen sospechar de las personas que tienen ideas alocadas o demasiado aleatorias, pensando que traman algo. 
  4. Función Demon - Pensamiento Introvertido (TI): Al final, esa necesidad de ahondar en sus propias emociones y sistema de valores interno, solo responde a la necesidad de comprenderlo. 


En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ISFP:


Las funciones cognitivas de ESFP

  1. Función dominante - Sensación Extrovertida (SE): Los ESFP son personas muy conectadas con el entorno presente, a menudo ven más detalles físicos que la mayoría de personas y son buenos para reaccionar a ellos, abordan la vida como viene y son espontáneos.
  2. Función auxiliar - Sentimiento Introvertido (FI): Los ESFP son personas orientadas a la gente, con un fuerte código moral interno, es su ética quien les impide ser demasiado impulsivos y la que guía sus decisiones en función de si las considera correctas o incorrectas. 
  3. Función terciaria - Pensamiento Extrovertido (TE): Los animadores del MBTI son types orientados a la acción, disfrutan poniendo en marcha lo que quieren hacer (son hacedores natos), además quieren hacerlo de forma eficiente y disfrutan mucho de la guía de expertos.
  4. Función inferior - Intuición Introvertida (NI): Los ESFP suelen tener problemas para predecir las consecuencias de sus actos o pensar de forma demasiado compleja y abstracta, prefieren centrarse en la realidad y en el aquí y el ahora.

Las funciones sombra de ESFP

  1. Rol Opuesto - Sensación Introvertida (SI): Los ESFP suelen tener miedo de no estabilizarse nunca, ellos quieren estar de aquí para allá de forma constante, pero en el fondo saben que necesitan estabilizarse y seguir una rutina si quieren tener una vida estable y significativa. 
  2. Función Crítica - Sentimiento Extrovertido (FE): A los ESFP no les gusta cuando la gente no tiene en cuenta las emociones y el bienestar de otras personas, viendo a quien lo hace como gente profundamente egoísta.
  3. Trickster o Embaucadora - Pensamiento Introvertido (TI): A este tipo de personalidad también le agobia mucho la gente que siempre le está dando demasiadas vueltas a las cosas ya que para ellos esto no tiene ningún tipo de sentido. 
  4. Función Demon - Intuición Extrovertida (NE): Al final, toda la exploración física de los ESFP se traduce en descubrir un montón de posibilidades y percibir así muchas nuevas ideas.

En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ESFP:


Las funciones cognitivas de ESTP

  1. Función dominante - Sensación Extrovertida (SE): Los ESTP son muy buenos respondiendo al momento presente e identificando las oportunidades del mundo, están muy en sintonía con todo lo que pueden percibir con los 5 sentidos y son bastante espontáneos. 
  2. Función auxiliar - Pensamiento Introvertido (TI): Los ESTP también son personas bastante curiosas, y suelen tomar decisiones basándose en lo que consideran correcto o incorrecto a nivel lógico, a muchos se les da bien emprender y también suelen gustarle las cosas (tecnología, motor, herramientas, etc.).
  3. Función terciaria - Sentimiento Extrovertido (FE): Los emprendedores del MBTI realmente disfrutan de pasar tiempo con las personas, mantener alta la moral y manejar las emociones de otros hasta cierto punto. A veces sacrifican sus deseos para cumplir los de otras personas.
  4. Función inferior - Intuición Introvertida (NI): Los ESTP suelen reaccionar a la vida como viene sin pensar demasiado en las consecuencias, creen que el futuro no se puede prever, por lo que les cuesta identificar en qué derivarán muchos de sus actos.

Las funciones sombra de ESTP

  1. Rol Opuesto - Sensación Introvertida (SI): Aunque aman la espontaneidad y la exploración, también tienen miedo de no estabilizarse, saben que deben centrarse en algo si quieren disfrutar de estabilidad y seguridad en sus vidas.
  2. Función Crítica - Pensamiento Extrovertido (TE): Los ESTP son muy elocuentes, pero en muchos casos no cumplen con todo lo que prometen, lo cual critican en sí mismos y en los demás. 
  3. Trickster o Embaucadora - Sentimiento Introvertido (FI): Este tipo de personalidad tiene fama de ser amoral, y es que en realidad le cuesta mucho contactar con sus propias emociones y valores internos, prefiere la validación externa y el complacer a otros.
  4. Función Demon - Intuición Extrovertida (NE): Tanta exploración física al final deriva en descubrir múltiples ideas a las que no habría llegado de otra manera.

En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ESTP:


Las funciones cognitivas de ISTJ

  1. Función dominante - Sensación Introvertida (SI): Los ISTJ son expertos en crear estabilidad, están muy en sintonía con sus sensaciones internas y disfrutan de la repetición y la rutina. Muchos se convierten en grandes especialistas gracias a esto. 
  2. Función auxiliar - Pensamiento Extrovertido (TE): Son personas orientadas al trabajo, si hay que hacer algo ten por seguro que lo harán, y además buscarán la forma más rápida y eficiente posible de hacerlo. Son personas bastante confiables.
  3. Función terciaria - Sentimiento Introvertido (FI): La mayoría de ISTJ tienen una fuerte moral interna y disfrutan de pasar tiempo con gente que comparte esta moral, también tienen gustos muy marcados que disfrutan compartiendo con sus seres queridos.
  4. Función inferior - Intuición Extrovertida (NE): Este tipo de personalidad tiene problemas a la hora de ser espontáneo o enfrentarse al cambio y las nuevas ideas, se siente más cómodo apegándose a lo que conoce y sabe que funciona. 

Las funciones sombra de ISTJ

  1. Rol Opuesto - Sensación Extrovertida (SE): Debido a su sentido de la estabilidad, muchos ISTJ tienen miedo de que las personas que les importan les perciban como aburridos.
  2. Función Crítica - Pensamiento Introvertido (TI): Este tipo de personalidad también suele criticar mordazmente los fallos lógicos o de aplicación de los demás, ya sea que lo diga en voz alta o solo lo piense.
  3. Trickster o Embaucadora - Sentimiento Extrovertido (FE): También les cuesta mucho identificar las emociones de otras personas, y ven a las personas demasiado empáticas o complacientes como falsas o infantiles.
  4. Función Demon - Intuición introvertida (NI): Al final, la estabilidad y la repetición de ISTJ le permite avanzar mucho en sus visiones y objetivos, profundizando en las ideas casi sin darse cuenta.


En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ISTJ:


Las funciones cognitivas de ISFJ

  1. Función dominante - Sensación introvertida (SI): Los ISFJ son personas estables que valoran las tradiciones, la rutina y la repetición, son expertos en crear vidas cómodas y prefieren aferrarse a lo conocido y familiar.
  2. Función auxiliar - Sentimiento Extrovertido (FE): Los ISFJ también están en sintonía con las emociones de otras personas, son buenos cuidando el bienestar de los demás y suelen anteponer las necesidades de los demás por encima de las propias.
  3. Función terciaria - Pensamiento Introvertido (TI): Muchos ISFJ disfrutan de pasatiempos mentales como las series y novelas de misterio o los juegos de puzles, les gusta sacar sus propias conclusiones y disfrutan con gente que les ayuda a pulir su propia lógica interna.
  4. Función inferior - Intuición Extrovertida (NE): Lidiar con nuevas ideas o con demasiados cambios en muy poco tiempo es algo que suele estresar bastante a este tipo de personalidad. 

Las funciones sombra de ISFJ

  1. Rol Opuesto - Sensación Extrovertida (SE): Al ser un type tan estable, muchas veces tiene miedo de que otros le perciban como aburrido o demasiado predecible.
  2. Función Crítica - Sentimiento Introvertido (FI): Los ISFJ suelen tener valores morales tan altos que ni ellos mismos pueden cumplir, criticándose por esto severamente, pero sobre todo criticando la inmoralidad de los demás.
  3. Trickster o Embaucadora - Pensamiento Extrovertido (TE): A este tipo de personalidad tampoco le gusta nada seguir la lógica popular, quieren llegar a sus propias conclusiones y ven a las personas que imponen las suyas como autoritarios y mandones.
  4. Función Demon - Intuición Introvertida (NI): La profundidad que ISFJ es capaz de alcanzar en sus intereses debido a la repetición le permite profundizar muchísimo en sus ideas y temas de interés.


En el siguiente artículo descubrirás más sobre los ISFJ:


Las funciones cognitivas de ESTJ

  1. Función dominante - Pensamiento Extrovertido (TE): Los ESTJ son personas orientadas a la acción y muy trabajadoras, detectan fácilmente la forma más eficiente de hacer algo, y son hacedores natos, también se les da bien manejar recursos.
  2. Función auxiliar - Sensación Introvertida (SI): Los ESTJ prosperan con la estabilidad y la rutina y disfrutan creando vidas estables para los suyos. 
  3. Función terciaria - Intuición Extrovertida (NE): A esta personalidad también le gusta aportar pequeñas nuevas ideas a sus métodos de trabajo si con esto ve un avance, es partidario del brainstorming para resolver problemas.
  4. Función inferior - Sentimiento Introvertido (FI): A los ESTJ les cuesta mucho conectar con sus emociones y discernir lo que ellos creen correcto o incorrecto a nivel ético. Suelen anteponer lo que es eficiente a lo que es valioso desde un punto de vista emocional.

Las funciones sombra de ESTJ

  1. Rol Opuesto - Pensamiento Introvertido (TI): Este tipo de personalidad suele tener miedo de no saber lo suficiente, por eso prefiere recopilar datos y confiar en fuentes internas.
  2. Función Crítica - Sensación Extrovertida (SE): Los ESTJ suelen criticar mucho la estética de otras personas, cuando ellos mismos tampoco la dominan del todo. 
  3. Trickster o Embaucadora - Intuición Introvertida (NI): Los ejecutivos del MBTI suelen ver a las personas con grandes visiones de futuro como gente pretenciosa con aires de grandeza.
  4. Función Demon - Sentimiento Extrovertido (FE): En el fondo creen que manteniendo la estructura, la organización y el orden lógico se creará la mejor sociedad para todos.


En el siguiente artículo descubrirás mucho más sobre los ESTJ:


Las funciones cognitivas de ESFJ

  1. Función dominante - Sentimiento Extrovertido (FE): Los ESFJ suelen tener un amplio conocimiento sobre las emociones y las necesidades humanas, son personas empáticas y suelen usar esta fortaleza para mantener entornos agradables y armoniosos.
  2. Función auxiliar - Sensación Introvertida (SI): Los ESFJ prosperan con la repetición y les gusta mantener las rutinas y tradiciones que conocen, suelen apegarse mucho al lugar en el que viven y a las personas que conocen. 
  3. Función terciaria - Intuición Extrovertida (NE): Esta personalidad disfruta de las nuevas ideas, y le gusta probar cosas nuevas de vez en cuando ya que así su rutina se siente mucho más fresca. 
  4. Función inferior - Pensamiento Introvertido (TI): Los ESFJ no suelen confiar demasiado en su propia lógica, y prefieren centrar sus decisiones en el bienestar colectivo, antes de hacerlo en lo que ellos piensan que es más lógico. 

Las funciones sombra de ESFJ

  1. Rol Opuesto - Sentimiento Introvertido (FI): Realmente, a los ESFJ les preocupa anteponer las necesidades de los demás siempre y que al final nadie se preocupe por las suyas.
  2. Función Crítica - Sensación Extrovertida (SE): Suelen criticar la estética de otras personas aunque ellos no siempre siguen una estética perfecta en todas las áreas de su vida.
  3. Trickster o Embaucadora - Intuición Introvertida (NI): Este tipo de personalidad ve como pretenciosas a las personas con grandes visiones o ideales de futuro.
  4. Función Demon - Pensamiento Extrovertido (TE): Al final, ESFJ cree que su forma empática, cálida y agradable de manejar la vida es la única forma realmente funcional de manejar la sociedad.

En el siguiente artículo descubrirás más sobre los ESFJ:

👉 ESFJ: Todo sobre la personalidad del cónsul


Espero que esta guía con las funciones cognitivas de cada tipo de personalidad Myers Briggs te ayude a identificar mejor a cada MBTI. Creo que ha quedado una descripción bastante completa y resumida de las 16 personalidades. Recuerda que puedes guardar este artículo en marcadores para utilizarlo de consulta y que nos vemos por Instagram en @MBTI_y_eneagrama 😉.


¿Cuál es tu MBTI? ¿Te identificas con lo que acabas de leer? ¿Añadirías algo más en algún tipo de personalidad? 

Publicar un comentario

0 Comentarios